
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El organismo que preside Luana Volnovich terminó de delinear el nuevo plan de Médicos de Cabecera, que prevé un incremento del 600% por consulta.
Pais17/03/2023El nuevo plan de Médicos de Cabecera del Pami contiene un importante aumento del 600% de los pagos por consulta a los profesionales que trabajan con le Instituto. Se reducen además las tareas administrativas, se digitalizan trámites y se pone en marcha un Programa de Formación Continua a cargo de la UBA.
Lo novedoso del nuevo modelo es que se ha implementado un sistema mixto que combina la asignación fija mensual con una retribución adicional por consultas especiales, explicaron a LPO fuentes del organismo. En el Pami esperan que la iniciativa aumente la cantidad de turnos disponibles y reduzca el tiempo de espera para que los afiliados reciban atención médica.
La iniciativa viene a complementar el Plan Medicamentos Gratis que se lanzó hace tres años y que según las fuentes del organismo permite a los más de 4 millones de afiliados ahorrar un promedio 9.000 pesos al mes. Esta medida ha restituido el acceso gratuito a los medicamentos como un derecho a la salud, universalizando su disponibilidad. En el Pami destacaron que, entre 2015 y 2019, esa política fue recortada por el gobierno de Mauricio Macri, limitando su acceso solo a aquellos que presentaban un "certificado de pobreza".
Después de superar la pandemia en la que el PAMI realizó una intensa campaña de vacunación de sus afiliados, el Instituto avanzó con importantes cambios en el sistema de atención de su obra social. Uno de ellos es la implementación de "La Libertad de Elegir", un nuevo sistema que brinda a los afiliados la libertad de elegir dónde recibir atención médica.
Anteriormente, durante el gobierno de Macri, el sistema de atención médica estaba basado en el sistema capitado, que permitía que empresas de salud recibieran una cantidad fija de dinero cada mes, independientemente de si brindaban atención o no.
La nueva gestión sostiene que reemplazó ese sistema por uno más efectivo. Ahora, las empresas de salud solo reciben pagos si brindan atención médica a los afiliados, lo que ha reducido la cantidad de estafas. Además, con "La Libertad de Elegir", los afiliados ya no están limitados a los médicos asignados por PAMI, lo que ha aumentado la disponibilidad de turnos.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.