
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Alberto Boz, titular de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni) confirmó que esta semana se aplicará un nuevo aumento en el precio de los combustibles.
Pais14/03/2023El empresario santafesino anticipó que, como en los meses anteriores, los nuevos precios se comenzarán a aplicar cerca del día 15 de este mes; es decir, que podría hacer efectivo este miércoles.
Explicó que la suba en los valores forma parte de un acuerdo entre el Gobierno Nacional y las petroleras, que autorizó a fines de noviembre 2022 una suba escalonada del 15,8%: 4% en diciembre, 4 enero, 4 febrero y 3,8% en marzo.
En declaraciones a la emisora LT8, Alberto Boz advirtió que hay un desfasaje entre lo que se acuerda de incremento y los costos que deben afrontar los estacioneros.
En esa línea, pidió "que se tenga en cuenta toda la cadena, porque somos los últimos eslabones y no hay costos justos para el estacionero".
El titular Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior explicó: "Estamos ligados a un porcentaje que establecen las petroleras sobre el precio final de venta, pero si ese precio está desfasado con los costos implica que se deba vender mas litros para tener un cierto equilibro”, reflexionó.
Estimó que ese desfasaje entre los costos y el margen de ganancia está por encima del 30 por ciento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.