
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Tras estar casi ocho meses en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, quien trató y rechazó un planteo de “avocación” al caso, el máximo tribunal provincial devolvió ayer el expediente al juez del concurso
Pais01/03/2023
Redacción Regionalisimo
El expediente del concurso preventivo de la agroexportadora Vicentin volvió al juzgado civil y comercial de la ciudad de Reconquista, a cargo de Fabián Lorenzini, quien deberá resolver en los próximos días si da curso o no a la propuesta de acuerdo con acreedores presentada por la empresa, informaron hoy fuentes judiciales.
Tras estar casi ocho meses en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, quien trató y rechazó un planteo de “avocación” al caso, el máximo tribunal provincial devolvió ayer el expediente al juez del concurso.
Desde junio del año pasado el concurso estuvo bajo tratamiento de la Corte santafesina ante un planteo realizado por un acreedor, Commodities SA, que pidió su intervención mediante la avocación, un instituto similar al del per saltum que permite “saltearse” instancias judiciales intermedias cuando se cumplen determinados supuestos.
El 30 de noviembre pasado la Corte rechazó el planteo, pero el expediente quedó en el máximo tribunal ante una presentación de Vicentin para que Commodities SA se hiciera cargo de las costas de ese incidente procesal.
Finalmente, la Corte envió ayer el expediente al juez Lorenzini, a quien en el fallo del 30 de noviembre le realizó una serie de recomendaciones sobre su proceder.
Una de ellas, contenida en dos votos de la resolución, le señala que debe actuar con “respeto de los deberes procesales de buena fe y probidad”.
Según explicaron a Télam fuentes judiciales, a partir de la recepción del expediente el juez Lorenzini deberá resolver la propuesta de pago efectuada por Vicentin a sus acreedores, que según la empresa cumple con las mayorías de capital y de personas exigidas por la ley.
La agroexportadora que se declaró en cesación de pago a fines de 2019 acumuló un pasivo de U$s1.500 millones, y la propuesta de acuerdo presentada al juzgado supone una quita de 80% para algunos acreedores.
La propuesta no contempla al principal acreedor, el Banco de la Nación Argentina (BNA).
Según señaló el acreedor Commodities SA en el planteo de avocación a la Corte, la propuesta de Vicentin incluyó la venta del 33% de acciones que aún conserva en Renova (planta en la es socia de la multinacional Glencore), cuando existían dos medidas cautelares dictadas por la Justicia Penal de Rosario, en causas por estafas, que impedían la operación sobre los bienes de la concursada.
Los mismos voceros añadieron que tras analizar las conformidades, el juez de causa contará con un plazo de tres días hábiles para dictar una resolución haciendo saber de la existencia del acuerdo preventivo.
A partir de ese paso procesal, sobreviene un plazo para impugnaciones y, finalmente, la homologación del acuerdo o su rechazo.
En el último caso, la Ley de Quiebras y Concursos habilita la posibilidad del denominado “salvataje”, un procedimiento que ante la falta de acuerdo permite al juez darla a otros acreedores o terceros interesados la posibilidad de presentar una propuesta de acuerdo a los acreedores.
El BNA y otros acreedores hicieron saber públicamente que estaban interesados en explorar ese camino, para evitar el “desguace” de Vicentin, que llegó a ser la principal agroexportadora argentina de capitales nacionales.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

