
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La empresa minera Livent provocó un derrame de 20 mil litros de ácido, una sustancia tóxica para el ambiente y potencialmente peligrosa para la salud de la población.
Pais22/02/2023(Diario con vos) El desastre se produjo tras el vuelco de un camión en el marco del Proyecto Fénix, un plan de extracción de litio en Antofagasta de la Sierra, Catamarca.
Si bien el derrame se produjo el 4 de febrero, la información trascendió recién esta semana, cuando el diputado Carlos Marsilli de la UCR pidió un informe sobre el incidente. Más tarde, el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murua, confirmó el vuelco del camión que transportaba ácido para el proceso de explotación de litio en el Salar del Hombre Muerto.
“El sábado 4 de febrero se produjo un accidente con un camión transportista que se dirigía al Proyecto, por lo que el organismo minero inició la instancia de investigación”, comunicaron desde Livent. Además, la empresa se justificó apuntando a las "condiciones del camino y a las intensas lluvias registradas en la zona" y aseguró que el suelo del lugar donde se desarrolla la extracción de litio no se vio afectado.
Recién el miércoles, el Ministerio de Minería provincial anunció que inició un sumario administrativo para investigar el posible "incumplimiento de la normativa minero ambiental vigente". Según agregó el comunicado ministerial, “la empresa informó que se están llevando a cabo tareas de remediación en el sector" consistentes en "retirar el vehículo, limpieza de suelo y bombeo en la zona para extraer posibles residuos”.
Por su parte, la Comunidad originaria Atacameños del Altiplano, que se opone a las actividades de Livent desde que comenzaron en 1996, denuncia que la compañía contamina el medio ambiente, desplaza a las poblaciones del lugar y las priva de información.
"No podemos saber qué pasó, ni qué se hizo. Si vamos a ver no nos van a dejar acercar, nos persiguen, el control no es para las empresas sino para nosotros. Cuando comenzaron con el acueducto lo hicieron con la policía custodiándonos", relató el vocero Alfredo Morales en diálogo con Página 12.
A esta denuncia se suman las imágenes trascendidas en los últimos días en las que se ve a un grupo de vicuñas comiendo basura arrojada por la empresa y residuos tóxicos en la mina. “Ellos dicen que activaron el protocolo, pero nadie más ve. Nadie ve nada salvo ellos porque no te dejan estar ahí", concluyó Morales.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero