La justicia justifica la quema en el basural de Morteros

Morteros sigue sufriendo el contaminante humo provocado por la quema en el basural con los consecuentes riesgos para la salud. Ahora la justicia dice haber pedido informes, pero no adoptó ninguna medida para hacer cesar la violación a los derechos humanos ambientales.

Locales17/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Incendio basural
Incendio basural

La semana pesada nuevamente una pesada columna de humo proveniente del basural municipal de Morteros invadió toda el área, días antes Bomberos Voluntarios habían actuado para controlar el fuego en el basural, un hecho que se viene repitiendo de forma constante.
Después de la presentación ante la fiscalía de un vecino y Policía Ambiental de la provincia con distintas actas de constatación sobre la quema de basura, después que desde Regionalísimo se puso de manifiesto que la justicia de Morteros nada hicieron y nada dicen sobre el tema, en declaraciones a Radio República salieron a decir que «emplazaron al municipio a ejecutar las obras necesarias y a adquirir las máquinas correspondientes para evitar nuevos incendios, según la recomendación de Bomberos». En este sentido desde la Unidad Judicial manifestaron que «fueron acreditadas las gestiones realizadas por el municipio y el plan de acción para evitar los incendios».
Las expresiones de la justicia de Morteros son solo un discurso concordante con el relato político municipal, los hechos así lo demuestran ya que la quema en el basural sigue su curso, dejando la justicia morterense que se siga enfermando a la población
En relación al último hecho señalaron que «se solicitó la presencia de un equipo de Policía Ambiental de la provincia de Córdoba que arribará cuanto antes al sector del basural para evaluar la situación, tomar las medidas administrativas urgentes y realizar un informe de impacto y situación». Paralelamente se pidió un informe al Municipio y a Bomberos Voluntarios, dijeron en las mismas declaraciones radiales, cuando tienen informes de este tipo desde el año pasado, sin que hayan actuado sobre los responsables de esta violación a los derechos humanos de los morterenses
En la entrevista que mantuvo en la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos de la Legislatura provincial el fiscal Juan Avila Echenique al responder sobre la experiencia penal entre otras cosas dijo «sobre todo en estas temáticas en las que he tratado de capacitarme, tengo un triple magister en Derechos Humanos», pareciera que sobre el capítulo en relación al derecho humano a un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible no lo debe haber tenido en el referido magister.
Ahora dice haber pedido informes, lo que seguramente llegará cuando este partiendo hacia Córdoba para asumir en otra fiscalía, cumpliendo con las pretensiones del poder político local, mientras los habitantes de Morteros seguirán sufriendo la contaminación producida por la quema.

Te puede interesar
Asamblea mutual 9 de Julio

Mutual 9 de Julio realizó su asamblea

Redacción Regionalisimo
Locales05/05/2025

Renovó de forma parcial su órgano directivo Mutual 9 de Julio al realizar la asamblea anual donde brindaron un informe de las acciones concretadas durante el año

Charla Morteros

Charla-Taller sobre plantas nativas

Redacción Regionalisimo
Locales04/05/2025

Un taller sobre plantas nativas en el Ipetym 242 donde abordaron la "Siembra de especies forestales nativas" desarrollaron para estudiantes

Morteros edu turismo

Salida educativa en el bajo de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales03/05/2025

En el marco del programa Edu Turismo, el próximo jueves 9 de mayo se llevará a cabo una salida educativa al Bajo de Morteros, organizada conjuntamente entre el Instituto Superior María Justa Moyano de Ezpeleta (UPC) y la Municipalidad de Morteros.

Lo más visto
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades