
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
La investigación avanza y este martes se llevaron adelante 30 allanamientos en forma conjunta en Mar del Plata, Buenos Aires y Córdoba.
Pais15/02/2023(Telam) La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) desbarató este martes una organización que generaba facturas truchas que habría evadido 2.500 millones de pesos en impuestos por medio de la emisión de comprobantes apócrifos, informó el organismo.
La investigación avanza a través de una causa penal tributaria -en la que AFIP actúa como querellante- en el juzgado federal de Mar del Plata N°3, donde hoy se llevaron adelante 30 allanamientos, en forma conjunta con otros realizados en las ciudades de Buenos Aires y de Córdoba.
"Como resultado de los procedimientos ordenados por el Poder Judicial, quedaron detenidas seis personas involucradas en las maniobras fraudulentas", informó AFIP.
Las áreas especializadas de la Dirección General Impositiva (DGI) habían detectado que una organización creaba empresas fantasma y utilizaba a sujetos insolventes para generar usinas de facturación electrónica apócrifa.
De esta manera, los usuarios de estos comprobantes falsos podían disminuir de forma ilegal sus obligaciones fiscales, lo que impactaba de forma negativa sobre los recursos de la recaudación tributaria.
En total, los agentes comprobaron que la organización había emitido comprobantes falsos por $2.308 millones en un corto período de tiempo.
Sin embargo, con el correr del tiempo y la continuidad de las operaciones fraudulentas, las ventas simuladas por esta vía sumaron $4.800 millones.
"La DGI estimó que el total del perjuicio fiscal originado con estas maniobras totaliza los $2.500 millones", afirmó AFIP.
Los operativos ordenados por la justicia federal consistieron en 30 allanamientos en las ciudades de Mar del Plata, Córdoba y Buenos Aires, en los cuales participaron miembros de las fuerzas federales. Como resultado de los operativos, quedaron detenidas seis personas.
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".
Flotas del Ejército Argentino sorprenden en nuestra zona. Es para participar del ejercicio "Libertador" en Chaco y Formosa con alrededor de 3000 soldados y 300 vehículos.
Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982
El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger
Un informe del organismo antidrogas estadounidense incluyó por primera vez a Tierra del Fuego entre las áreas de riesgo y cuestionó la falta de recursos para combatir el lavado en Argentina impuesto por la motosierra de MIlei
La Municipalidad de Morteros, junto al Club San Jorge y el IPEMYT 286, invitan a toda la comunidad a participar del Ciclo Turismo por las Capillas Rurales, una propuesta que combina deporte, turismo, cultura e historia local.
Tras la derrota electoral en PBA, Milei anunció que no retrocedería un milímetro.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.