Salarios registrados perdieron ante la inflación en 2022 y llevan cinco años de caída

La pérdida del Ripte durante el año pasado no solo tuvo que ver con la disparada de precios, sino también con la demora que sufrieron los acuerdos paritarios acordados en tramos. Santa Fe pone primera en las negociaciones partiarias, ¿cómo viene este año?

Pais06/02/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
salario-billetes

Los datos de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) que contabiliza el Ministerio de Trabajo de la Nación, mostraron una mejora durante diciembre en relación a la inflación, pero el leve repunte no bastó para ganarle al acumulado de precios a lo largo de 2022. El salario real de los trabajadores lleva cinco años consecutivos en retroceso, sin poder ganarle a la inflación.

El Ripte es la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) que perciben los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia. Durante el último mes del año pasado el indicador subió un 5,4%, superando al 5,1% de inflación, pero no alcanzó: los ingresos del sector registrados presentaron una caída real del 2,8%.

Si bien el Ripte no refleja necesariamente la evolución de los salarios del empleo registrado privado, es un indicador determinante para el cálculo de la movilidad jubilatoria del Régimen General del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y en el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de trabajo. Considera los salarios de los puestos de trabajo del sector privado y del sector público nacional, provincial y municipal que hayan transferido sus cajas previsionales Sipa y solo cuantifica los componentes remunerativos del salario.

La pérdida del Ripte en su carrera frente a la inflación durante el año pasado no solo tuvo que ver con la disparada de precios, sino también con la demora que sufrieron los acuerdos paritarios. Es que a comienzos de 2022 la mayoría de los gremios se sentó a negociar exigiendo un piso de aumento del 40%, algo cercano a lo que estimaban como dato de inflación desde el gobierno nacional.

Con la disparada de precios internacionales y las dificultades que generó a mitad de año la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, la inflación dio un salto que echó por tierra todas las estimaciones y acuerdos salariales de principios de año. Con el correr de los meses los sindicatos más importantes se sentaron a negociar con las patronales, pero para ese entonces el impacto sobre salarios ya era un hecho.

Sobre fin de año la mayoría de los gremios lograron acuerdos más cerca del 95% de inflación interanual, pero el problema radica en que muchos de esos acuerdos todavía no se hicieron efectivos y recién tendrán impacto en los primeros meses de este año. Es el caso de Empleados de Comercio, que logró un incremento acumulado del 100% que se concretará en marzo de este año, algo similar a lo que sucede con Camioneros.

La pérdida hacia atrás y lo que viene

La pérdida del Ripte durante diciembre no es una más. Se trata del quinto año consecutivo de pérdida ante la inflación y el sexto en los últimos siete años.

Según datos aportados por el coordinador del Observatorio de Derecho Social de la CTA Autónoma, Luis Campos, entre 2015 y 2016 se dio una caída salarial de más de 6 puntos, con una leve recuperación en 2017.

De allí en más, hubo huna baja (mínima pero constante) año a año que terminó en 2022 con 21 puntos de pérdida salarial respecto a 2015.

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Municipalidad Morteros

La elección nacional y los movimientos locales

Miguel Peiretti
Locales07/11/2025

Morteros es una de las pocas ciudades en la que los libertarios perdieron en la elección, pero no significa que los dirigentes locales no visualicen una proyección hacia el 2027. Además el resultado proyecta a Sebastián Demarchi, si él así lo resolviera en ocupar alguna candidatura a nivel provincial para el 2027.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades