
Este sábado mas de mil cabezas gordas, consumo e invernada en la rural de Morteros
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
Un relevamiento realizado por el Observatorio de la Cadena Láctea entre empresas del sector proyecta que el ordeñe se reducirá 0,7%. Los tambos cerraron el año pasado perdiendo contra la suba de costos.
Productivas01/02/2023El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) publicó su primera estimación de producción de leche 2023, realizada en base a una encuesta enviada a 30 industrias del sector en el país.
Según este relevamiento, la expectativa es que se alcance un ordeñe de 11.472,7 millones de litros, 0,7% por debajo de los 11.557,5 millones de 2022.
Cabe recordar que el año pasado cerró con una producción casi igual de la de 2021, con un crecimiento interanual de apenas 0,04%, luego de que 2021 mostrara una expansión del 4% y 2020, del 7,4%.
De todos modos, OCLA valoró este resultado conseguido en 2022 pese a “una larga lista de factores adversos”, como los controles de precios en el mercado interno, el deterioro del poder adquisitivo de los consumidores, la caída a fines del año de los precios internacionales y la presencia de derechos de exportación acompañados de un fuerte retraso cambiario.
Pero más que nada, ante una “sequía prolongada y generalizada, con suba de precios de los concentrados en el plano internacional” y los efectos negativos en los costos que significó el “dólar soja”.
De hecho, según el OCLA, el precio cobrado por la leche en tranquera quedó por detrás de las necesidades de los productores a lo largo de 2022: el valor subió 92,8%, mientras que la inflación fue de casi 95% y el costo de producción promedio de un litro de leche medido por el INTA se elevó 97%.
Para el OCLA, pese a estos vientos en contra, “este sostenimiento de la producción en 2022 muestra a las claras todo el trabajo que se viene realizando en los tambos con la incorporación de tecnologías de insumo y de procesos, donde las mejoras en el bienestar animal, automatización de procesos, encierre de los rodeos con más sombra, más agua disponible, aspersores, ventiladores, aumento de las producciones individuales” tienen efectos positivos en la producción.
En este marco, volviendo a las proyecciones para 2023, el OCLA mencionó que “los datos aportados corresponden a la variación interanual a tambo constante de cada mes de 2023 respecto a igual mes del año anterior y la variación total anual”.
Y luego también aclaró que solo se trata de una primera previsión teórica que probablemente sufra modificaciones a lo largo del año.
“Esta estimación sólo trata de brindar una perspectiva para el año 2023, sobre la base de los datos disponibles al momento de efectuarla. Las condiciones de alta volatilidad e incertidumbre que seguramente caracterizarán el año en curso, pueden generar importantes diferencias respecto a los números proyectados, que iremos evaluando en la medida que ocurran”, precisó.
Un remate especial de gordos, conserva e invernada lleva a cabo Genetica Ganadera en la Rural de Morteros el sábado 17 de mayo a partir de las 12
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”