
Gen Nativo: Cómo funciona el “multiplicador” de árboles para forestar campos cordobeses
Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.








De todos modos, OCLA valoró este resultado conseguido en 2022 pese a “una larga lista de factores adversos”, como los controles de precios en el mercado interno, el deterioro del poder adquisitivo de los consumidores, la caída a fines del año de los precios internacionales y la presencia de derechos de exportación acompañados de un fuerte retraso cambiario.
Para el OCLA, pese a estos vientos en contra, “este sostenimiento de la producción en 2022 muestra a las claras todo el trabajo que se viene realizando en los tambos con la incorporación de tecnologías de insumo y de procesos, donde las mejoras en el bienestar animal, automatización de procesos, encierre de los rodeos con más sombra, más agua disponible, aspersores, ventiladores, aumento de las producciones individuales” tienen efectos positivos en la producción.
Y luego también aclaró que solo se trata de una primera previsión teórica que probablemente sufra modificaciones a lo largo del año.













