
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




El faltante de 40 vallas metálicas dio inicio a investigaciones que además de lograr recuperar las mismas, pudieron ubicar el faltante de 100 chapas y empleados que con falsos talonarios estafaron a vecinos de Añatuya.
Provinciales31/01/2023
Redacción Regionalisimo
Distintas investigaciones habrían determinado varias irregularidades en el municipio de Añatuya. Las mismas se habrían generado en la anterior administración por parte de empleados municipales
Luego de diversas situaciones irregulares detectadas durante los últimos tiempos de la gestión del cuestionado ex intendente de Añatuya Héctor Ibáñez, desde los órganos pertinentes del municipio, se iniciaron diversas líneas investigativas.
Una de las situaciones detectadas a la hora de realizar el festival de la tradición, fue el faltante de alrededor de 40 vallas de seguridad móviles, lo que tras las averiguaciones realizadas, pudieron establecer a los responsables, quienes fueron suspendidos preventivamente por 15 días, prosiguiendo las actuaciones, las cuales podrían derivar en cesantías del personal municipal involucrado.
Paralelamente, también se iniciaron las correspondientes actuación para determinar el paradero de más de 100 chapas que fueron adquiridas por el municipio para la refacción del techo de la terminal de ómnibus, obra que nunca se realizó y se desconoce el lugar en el que están almacenadas las mismas, ya que no están en ninguna dependencia municipal.
Al iniciar las investigaciones y tras las declaraciones del ex encargado de la terminal de ómnibus y del ex secretario de obras públicas, se pudo determinar que podrían estar en el domicilio particular de un ex encargado de área, por lo que se están elevando las actuaciones para las sanciones correspondientes.
Paralelamente a estás graves irregularidades, se pudo establecer que también existían talonarios falsos con los que algunos empleados recaudaban para su beneficio, invocando el Municipio, generando un perjuicio al erario público y una estafa a numeroso vecinos.
Desde el municipio, los encargados de las investigaciones, sostuvieron que “toda la tarea investigativa está encaminada, con empleados que ya fueron suspendidos preventivamente, lo que podría derivar en sanciones más severas, cómo la cesantía y posibles denuncias penales” aseguraron.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.



Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

