
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
Este asesinato se convirtió en uno de los emblemas a nivel nacional ya que conmovió al país entero y mostró los trasfondos de la política y el manejo de los negocios.
Pais25/01/2023Al cumplirse hoy 26 años del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, colegas, periodistas y familiares realizarán encuentros en diversos puntos del país para recordarlo.
El acto principal se realizará en la localidad de General Madariaga, lugar donde fue hallado sin vida después de haber sido secuestrado y torturado.
Este encuentro se realizará a partir de las 19, mientras que este miércoles a las 11 se llevó a cabo un homenaje frente a la terminal de micros de la ciudad balnearia de Pinamar.
También a las 11, pero en el barrio porteño de San Cristóbal, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), junto con la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) llevaron a cabo un acto en su memoria.
José Luis Cabezas fue asesinado en la madrugada del 25 de enero de 1997 por la banda criminal «Los Horneros» tras la publicación de la cara del empresario Alfredo Yabrán en la revista Noticias en marzo de 1996.
Este asesinato se convirtió en uno de los emblemas a nivel nacional ya que conmovió al país entero y mostró los trasfondos de la política y el manejo de los negocios.
La autopsia confirmó que el fotógrafo recibió dos disparos en la nuca de un calibre 32 dentro del Ford Fiesta que Noticias le había alquilado para que pudiera cubrir la temporada de verano de ese año.
Luego, ese vehículo fue prendido fuego para descartar pistas y huellas.
«Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la cabeza», había mencionado una vez el empresario a los que muchos sabían de su existencia, pero pocos realmente conocían su cara.
Años después del crimen y de una investigación exhaustiva, la Justicia condenó a prisión perpetua a los policías Gustavo Prellezo por ser el autor material del crimen, a Aníbal Luna y Sergio Camaratta, y a los integrantes de «La Banda de Los Horneros», entre los que se encuentran José Luis Auge, Horacio Braga, Sergio Gustavo González y Héctor Retana.
También recibieron la misma condena Gregorio Ríos, jefe de Seguridad de Yabrán, y el comisario Alberto Gómez, por liberar la zona.
Aún así, el mayor responsable del crimen, Alfredo Yabrán, no recibió ninguna condena ya que, después de estar meses prófugo, el día que lo iban a detener, en mayo de 1998, se suicidó en una estancia ubicada en la provincia de Entre Ríos.
El juicio, que comenzó en el año 2000, se realizó en el Tribunal de Dolores, el mismo en el que en estos momentos se lleva a cabo el debate oral por el crimen de Fernando Báez Sosa.
Una figura de este juicio también es Fernando Burlando quién, por ese entonces, defendió a tres de los imputados más complicados por el asesinato de Cabezas.
El crimen del fotógrafo marcó un antes y un después permitiendo una mirada diferente sobre la labor periodística a nivel nacional y hasta internacional.
A 26 años de su asesinato, los familiares, colegas y periodistas continúan bajo el reclamo de que no quede impune el crimen de Cabezas y que no ocurran más casos como este.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
El autor del robo del auto en Altos de Chipión fue detenido en el ingreso a Totoras cuando era perseguido por la policía de Clason, donde había estado revisando un auto. No fue como consecuencia de un despiste como se informó desde la departamental Ansenuza. Después de imputarlo por encubrimiento quedó en libertad
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre. Detrás irían Manuel Calvo y Miguel Siciliano
China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos