A 26 años del crimen de José Luis Cabezas: Un antes y un después en el periodismo

Este asesinato se convirtió en uno de los emblemas a nivel nacional ya que conmovió al país entero y mostró los trasfondos de la política y el manejo de los negocios.

Pais25/01/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
cabezas.jpg_1756841869-750x422

Al cumplirse hoy 26 años del crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, colegas, periodistas y familiares realizarán encuentros en diversos puntos del país para recordarlo.

El acto principal se realizará en la localidad de General Madariaga, lugar donde fue hallado sin vida después de haber sido secuestrado y torturado.

Este encuentro se realizará a partir de las 19, mientras que este miércoles a las 11 se llevó a cabo un homenaje frente a la terminal de micros de la ciudad balnearia de Pinamar.

También a las 11, pero en el barrio porteño de San Cristóbal, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), junto con la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren), y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) llevaron a cabo un acto en su memoria.

José Luis Cabezas fue asesinado en la madrugada del 25 de enero de 1997 por la banda criminal «Los Horneros» tras la publicación de la cara del empresario Alfredo Yabrán en la revista Noticias en marzo de 1996.

Este asesinato se convirtió en uno de los emblemas a nivel nacional ya que conmovió al país entero y mostró los trasfondos de la política y el manejo de los negocios.

La autopsia confirmó que el fotógrafo recibió dos disparos en la nuca de un calibre 32 dentro del Ford Fiesta que Noticias le había alquilado para que pudiera cubrir la temporada de verano de ese año.

Luego, ese vehículo fue prendido fuego para descartar pistas y huellas.

«Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la cabeza», había mencionado una vez el empresario a los que muchos sabían de su existencia, pero pocos realmente conocían su cara.

Años después del crimen y de una investigación exhaustiva, la Justicia condenó a prisión perpetua a los policías Gustavo Prellezo por ser el autor material del crimen, a Aníbal Luna y Sergio Camaratta, y a los integrantes de «La Banda de Los Horneros», entre los que se encuentran José Luis Auge, Horacio Braga, Sergio Gustavo González y Héctor Retana.

También recibieron la misma condena Gregorio Ríos, jefe de Seguridad de Yabrán, y el comisario Alberto Gómez, por liberar la zona.

Aún así, el mayor responsable del crimen, Alfredo Yabrán, no recibió ninguna condena ya que, después de estar meses prófugo, el día que lo iban a detener, en mayo de 1998, se suicidó en una estancia ubicada en la provincia de Entre Ríos.

El juicio, que comenzó en el año 2000, se realizó en el Tribunal de Dolores, el mismo en el que en estos momentos se lleva a cabo el debate oral por el crimen de Fernando Báez Sosa.

Una figura de este juicio también es Fernando Burlando quién, por ese entonces, defendió a tres de los imputados más complicados por el asesinato de Cabezas.

El crimen del fotógrafo marcó un antes y un después permitiendo una mirada diferente sobre la labor periodística a nivel nacional y hasta internacional.

A 26 años de su asesinato, los familiares, colegas y periodistas continúan bajo el reclamo de que no quede impune el crimen de Cabezas y que no ocurran más casos como este.

Te puede interesar
Fopea

Fopea rechazó la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei y denunció censura previa

Redacción Regionalisimo
Pais02/09/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

congreso

El Congreso apagó la motosierra de Federico Sturzenegger

Por Mauricio Cantando
Pais21/08/2025

El Senado rechazó los DNU y frenó la intervención del Inta y el Inti. Marcha atrás con el cierre de Vialidad y de organismos culturales. Javier Milei perdió y lo dejaron sin la motosierra de Federico Sturzenegger

Lo más visto
Morteros presupuesto

Ya se pueden votar las propuestas del presupuesto participativo

Redacción Regionalisimo
Locales13/09/2025

Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.

Morteros tecnologia

Morteros fue sede de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación

Redacción Regionalisimo
Locales14/09/2025

La ciudad de Morteros vivió este jueves una jornada educativa única con la realización de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, organizada por la Universidad Provincial de Córdoba – Sede Ezpeleta y la Municipalidad de Morteros, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades