
Eximen a productores santiagueños del pago de ingresos brutos por la sequia
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
El flamante centro de salud cuenta con aparatología de alta complejidad, posicionándose como el hospital de vanguardia más importante del interior del país.
Provinciales25/01/2023Tendrá capacidad para cubrir la demanda de la zona sur de la ciudad, derivaciones del interior provincial y de provincias vecinas, además se estima una atención de más de 5.000 partos al año.
Quedó inaugurada la nueva Maternidad Provincial “Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos” que contó con la presencia del gobernador Juan Schiaretti acompañado por el intendente de la Capital provincial, Martín Llaryora.
Ubicada en la zona sur de la ciudad de Córdoba, el edificio se encuentra en la Av. Vélez Sarsfield 2221, contiguo al predio de Ciudad Universitaria.
Al respecto y luego de acompañar al Gobernador en el recorrido por la nueva maternidad, el intendente Llaryora manifestó: “Esta es una obra icónica que nos llena de orgullo, hoy un día que va a ser recordado por todos aquellos que defendemos la vida en los hechos. Esta Maternidad se convierte en orgullo no sólo de los cordobeses sino también de los argentinos".
Llaryora puso en valor la inversión edilicia y en aparatología, siendo ambas de las más importantes del interior del país, "consolidando a Córdoba en un polo en materia sanitaria y de atención en Latinoamérica, uno de los mayores orgullos que tenemos”.
Y añadió: “Esta es una obra que da equidad y equilibra la posibilidad de aquellos que tienen recursos con los que no tienen para poder acceder la mejor atención".
Además, el intendente aprovechó la oportunidad para agradecer al gobernador Schiaretti en nombre suyo, de los vecinos y de los demás intendentes y vecinos de la provincia de Córdoba “porque este será un lugar de atención critica donde vendrán vecinos de provincias vecinas a buscar atención sanitaria de máximo nivel”.
A su vez el gobernador Juan Schiaretti expresó: "A nosotros nos llena de orgullo poner en marcha está maternidad, siempre hemos defendido la salud pública porque estuvimos convencidos que la salud es un derecho humano fundamental y como tal es una obligación del estado garantizar ese derecho a toda la población".
“Nuestra Córdoba tiene 40% por lo menos de la población sin cobertura de salud y depende exclusivamente de la salud estatal que brinda la provincia y de la atención primaria que brindan los municipios. Esto fue lo que nos impulsó a realizar las obras que fueran necesarias para tener en la provincia los hospitales de mediana y alta complejidad que permitieran garantizar el acceso a la salud, otorgando la posibilidad a los que no tienen otra cobertura de salud a ser atendidos correctamente” concluyó Schiaretti.
Cabe destacar que la nueva Maternidad es una de las unidades de cuidados críticos más grandes del país con 100 unidades neonatales, con tecnología que hasta el momento no se había utilizado en el interior del país.
Equipamiento e instalaciones de vanguardia
Este establecimiento de salud pública sentrado en la mamá y el recién nacido se caracteriza por contar con equipamiento tecnológico de alta complejidad convirtiéndose en una institución de vanguardia y de referencia para aquellos casos que lo requieran.
Así es como el servicio de diagnóstico por imágenes tendrá un mamógrafo y tomógrafo de 16 cortes; también ecógrafos de última generación como el Doppler mamario (cuatro portátiles y cinco multipropósitos); densitómetro óseo; equipos de rayos X, fijos y rodantes y hasta un seriógrafo.
Se prevé que atenderá entre 5.500 y 6.000 partos al año, cubriendo la demanda de la zona sur de la ciudad, además de las derivaciones de toda la provincia de Córdoba y de provincias vecinas.
La Unidad de Cuidados Críticos Neonatales se destaca entre los servicios que ofrece el hospital, teniendo a disposición 100 incubadoras y 125 camas de internación para adultos, siendo el más grande de toda la provincia y del interior del país.
La edificación abarca una superficie cubierta de 14.750 m² que comprende una plata baja y primer piso donde se distribuyen cinco quirófanos totalmente equipados para cirugías obstétricas, neonatales, ginecológicas y generales; dos salas de legrado y una de recuperación; diez unidades de trabajo de parto; UTI y UCI para neo sumado al sector de emergencias con shock-room, y otros servicios.
Cabe señalar que este hospital anexará los servicios del Hospital Materno Provincial de barrio San Vicente, y además trabajará de forma conjunta con el área de gineco-obstetricia y neonatología correspondiente al Hospital Misericordia.
La infraestructura del centro sanitario incluye además una sala de recepción y oficina destinada a la residencia para las madres, la cual cuenta con 21 camas, un espacio living-comedor, baños, lavadero que da continuidad con el programa provincial de Maternidades Seguras Centradas en la Familia.
La construcción demandó una inversión total de $3.213 millones de pesos en la obra civil y más de $1.900 millones de pesos en moderno equipamiento.
Hasta 2026, la actividad agropecuaria primaria no pagará el impuesto sobre los Ingresos Brutos en la provincia de Santiago del Estero.
«Un mundo mejor»: experiencias asociativas en el Congreso Internacional de Cooperativas de Santa Fe Más de mil entidades asociativas participaron del encuentro y 120 de ellas exhibieron sus producciones.
El gobernador encabezó la apertura del encuentro que reúne a más de 150 expositores de más de 20 países. Durante tres días, buscarán consensuar una postura regional común para llevar a la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. «Quienes estamos acá queremos elevar nuestra voz para defender el ambiente», dijo el mandatario.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción. Se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.
Fue diagnosticada con atresia biliar, una enfermedad poco común y grave que afecta los conductos biliares en los recién nacidos.
Tendrá lugar del 23 al 29 de junio, bajo la consigna “Tu ejemplo es el aprendizaje del otro”. El objetivo es inspirar a que todos pueden ser agentes de cambio desde lo cotidiano, a través del ejemplo, reforzando la corresponsabilidad comunitaria en la prevención.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero