
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
El Indec informó que la inflación de 2022 fue del 94,8%, pero no todos los precios aumentaron en esa línea.
Pais15/01/2023 José GiménezAlgunos productos estacionales se incrementaron muy por encima de la inflación, como es el caso de la lechuga. También sufrieron fuertes aumentos productos claves, como el aceite, la harina, los fideos y la leche.
En cambio, los cortes de carne más populares aumentaron la mitad de lo que lo hizo la inflación general.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación anual de 2022 fue del 94,8%, el registro más alto desde 1991 (cuando fue del 84%, antes de que comenzaran a notarse los efectos de la Ley de Convertibilidad.
Sin embargo, como se explica en esta nota, no todos los bienes y servicios de la canasta que utiliza el INDEC para elaborar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tienen la misma incidencia en la inflación general ni aumentan en los mismos niveles que ésta.
Es por eso que en esta nota repasamos cuáles fueron los productos que más aumentaron en el último año en el Gran Buenos Aires, según los datos oficiales.
El producto que más aumentó en el último año fue la lechuga, que registró un aumento del 408% con respecto a diciembre de 2021. Le siguieron la cebolla (336,9%), la batata (293,3%), la papa (292,7%) y el limón (222,1%).
Se trata de productos estacionales, cuyos precios dependen no sólo de la época del año (en este caso, al comparar el mismo mes esto no sería un problema) sino también de factores climáticos que pueden aumentar o disminuir la oferta, lo que incide en los precios.
Sin embargo, otros productos clave en la mesa familiar también tuvieron aumentos por encima de la inflación general. Es el caso del aceite de girasol, cuyo valor sufrió un alza del 161,6% el año pasado. En tanto, la harina 0000 tuvo un incremento del 147%, los fideos guiseros aumentaron 144,6% y la leche, un 139,6%).
En el otro extremo quedó la carne, que en el último año aumentó muy por debajo de la inflación. La picada común tuvo una suba del 37,7%, seguida por el asado (40,3%), la nalga (43,6%), el cuadril (44,1%) y la paleta (45,2%).
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero