
Desde el miércoles se pronostican lluvias y heladas para nuestra región
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos
Lo planteó Jorge Alemán, quien estuvo en Córdoba presentando “Breviario político de psicoanálisis”, su último trabajo.
Sociedad29/12/2022 Camilo RattiEn el auditorio de Radio Nacional Córdoba, el escritor y psicoanalista participó de un conversatorio junto a Flavia Dezzutto, Decana de la FFyH, el español Manuel Montalbán Peregrín, de la universidad de Málaga, Javier Blanco, de Famaf y Adiuc, y Daniel Saur, docente e investigador de la FFyH-FCS.
“Estamos muy contentos de poder estar acá y escuchar a Jorge, que viene a presentar su nuevo libro, y porque sus análisis políticos nos ayudan a entender lo que pasa, a poder leer el mapa de lo que está sucediendo en el mundo. Su palabra se ha transformado en algo imprescindible, y su reciente trabajo una novedad importante para comprender la realidad a través de su abordaje por las obras de Marx, Heidegger, Lacan y Freud”, dijo, a modo de presentación y agradecimiento por la organización de la actividad, Daniel Saur, docente e investigador de las Facultades de Filosofía y Humanidades y Ciencias Sociales de la UNC.
Manuel Montalbán, colega de Alemán en la Universidad de Málaga, España, sostuvo en tanto que la escritura de su amigo es “arriesgada y tiene una gran capacidad para generar malentendidos de manera delibrada, porque Jorge descompone el sentido común de muchos términos”.
En ese sentido disruptivo, como mucho de lo que produce Alemán escribiendo o hablando, el escritor y psicoanalista se preguntó: “¿Qué pasa cuando las cosas no son como habíamos pensado que iban a ser y tampoco podemos escaparnos de las ideas que uno defiende? Entonces ahí empiezan las comillas, los dos puntos, los guiones, las barras”.
Fiel a su estilo, afirmó no creer “en lo trascendental, estamos, estoy en que todo lo que uno piensa quede patas arriba”. Desde su mirada política, Alemán señala que “el capitalismo no es solo injusto por la explotación, sino que es cada vez más opresivo y eso se ve en la violencia contra las mujeres, lxs migrantes, lxs niñxs”. Y aunque reconoce que se “ha vuelto complicado saber cómo salir de esta jaula que propone el capitalismo, me interesa poder describir la jaula porque en una de esas aparece la llave para salir o una rendija para mirar”.
Según su propia mirada del libro que estaba presentando, que es parte de una trilogía sin haberla pensado así, dijo que “aquí tiro de los hilos para ver o pensar lo que no es tan obvio o lineal, que todo va y viene, que cambia, porque nada se vuelve a repetir como antes, tiene que aparecer algo nuevo”.
Siguiendo ese hilo de pensar la realidad, la actualidad nacional e internacional, Dezzutto planteó: “Me interesa preguntar por el estado de las democracias, en Argentina estamos por cumplir 40 años desde su recuperación o su retorno, y me parece importante retomar esa discusión desde una perspectiva emancipatoria, e interrogar por el rol de las izquierdas, sigo pensando en ellas como el campo en el que emerge la idea de revolución”. La Decana también sostuvo que “es necesario plantear la discusión política en torno de ejes como democracia y racismo, democracia y extractivismo, y abordar los debates que nos plantean los feminismos”.
Blanco, por su parte, remarcó que “hoy el capitalismo se ha desacoplado de la democracia”, y por esta razón “los progresismos se tienen que hacer cargo de la democracia, porque está absolutamente condicionada. El intento de asesinato a la vicepresidenta es un claro ejemplo de esto”.
Alemán recogió el guante en este sentido, y aseguró que “la democracia tiene los naipes marcados y está intervenida por los dispositivos del capitalismo, que no ha muerto, para nada, sino que cambia. La virtualidad y la venta de la información es lo más importante de lo que pasa hoy, porque todo se convierte en mercancía. Si uno estudia la historia del capitalismo se da cuenta que a todo lo que lo quiso combatir este sistema se lo terminó apropiando. Por eso es importante tomar nota de lo inapropiable, de todo aquello que resiste a la apropiación del capitalismo”.
Respondiendo a una pregunta del público sobre cómo salir de esta trampa de explotación y violencia que se agudiza con las nuevas derechas en el mundo, planteó que “sin una internacional de los pueblos no hay posibilidad de transformación. Hubo una derrota de la izquierda y la pérdida del internacionalismo es una consecuencia de ello”.
Sin embargo, sin resignarse a perder una mirada esperanzadora, Alemán dijo que “en el final también está la posibilidad de otro comienzo, no solamente el final de algo”.
Alfilo
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.
Un colegio secundario de Landeta, Santa Fe recicla silobolsas transformándolos en ropa de trabajo en un proyecto de economía circular denominado «Agrodex». Tienen pedidas 2 mil delantales.
Con la participación de referentes políticos, gremiales y de derechos humanos se presentó la pata local de la acción global #PardonAssange que busca despejar las presiones legales que, a pesar de su liberación, aún pesan sobre el creador de WikiLeaks.
Seis minutos en penumbras: Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo
El autor del robo del auto en Altos de Chipión fue detenido en el ingreso a Totoras cuando era perseguido por la policía de Clason, donde había estado revisando un auto. No fue como consecuencia de un despiste como se informó desde la departamental Ansenuza. Después de imputarlo por encubrimiento quedó en libertad
"Síndrome gamer", así llaman al incremento de problemas de visión, concentración, depresión y ansiedad en los más chicos por exposición a pantallas durante horas con videojuegos
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre. Detrás irían Manuel Calvo y Miguel Siciliano
China aprovechará la Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) como una oportunidad para asegurar el éxito completo de la cumbre de Tianjin, manifestó hoy la Cancillería.
Este martes un frente frío avanzará por el centro de Argentina. A nuestra región ingresaría el miércoles junto a posibles fenómenos meteorológicos