La experiencia de participar como jurado popular en un juicio

El juicio por el homicidio del médico Daniel Casermeiro, tuvo como integrante de los jurados populares a Janet Ruiz, domiciliada en Morteros quien durante todo el proceso viajo a los Tribunales de San Francisco.

Locales23/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Janet Ruiz

Al darse a conocer los fundamentos en que fue condenado a cadena perpetúa Gerardo Gette como autor material del homicidio, cinco de los ocho jurados populares junto a dos jueces técnicos Alejandro Acuña y María Teresa Garay consideraron que está probada la participación del ahora condenado, avalando la investigación desarrollada por el Fiscal Bernardo Albierione y defendida en sala por la fiscal de Cámara de Crimen, Consuelo Aliaga Díaz, mientras que otros tres jurados populares votaron por la absolución al considerar que no había suficientes elementos para condenar.
Janet Ruiz en un primer momento al recibir la comunicación que había sido sorteada para ser Jurado Popular no le dio importancia y más tarde al ser notificada que debía integrar el mismo en el juicio por homicidio del médico Daniel Casermeiro (62) en que se encontraba imputado Gerardo Gette (60) en un primer momento pensó en renunciar pero al recibir la información que se trataba de una carga pública, lo asumió con responsabilidad para concluir que fue una experiencia positiva que volvería a repetir.
Janet Ruiz, hija de madre policía, desde la niñez está habituada a los casos policiacos, dedicada profesionalmente a las terapias de personas con discapacidad motriz, nunca imagino que tendría que juzgar a una persona por homicidio en representación del pueblo.

juicio¿Cómo te enteraste que debías integrar un jurado popular?
Me llega primero un correo en época de pandemia que decía jurado popular, pero no lo leí, no le di importancia, después me entere que ese correo me informaba que había salido sorteada para ser jurado. 
Un día llega un móvil policial notificándome que estaba citada para el día siguiente para participar para ser jurado popular,  por el trabajo, por mi hija, por la incertidumbre, pensé en no participar, así que me comunico con la Cámara del Crimen y me dicen que no podía faltar, que es una carga igual que como ocurre con las elecciones.

¿Cómo fue ese primer contacto con el caso?
El primer día en que me presente éramos alrededor de 30 personas donde nos brindaron una charla explicándonos como es el desarrollo del proceso, la función que debíamos cumplir y se realizó un sorteo para determinar los ocho titulares y cuatro suplentes, yo salí sorteada dentro de los titulares, volví a decir que no quería estar e intente buscar alguna posibilidad de renunciar, pero nos dijeron que era una carga pública, donde solo podíamos faltar por razones de salud, así que asumí la responsabilidad. Tuvimos un día para leer entre todos el expediente y el secretario nos iba sacando las dudas que podíamos tener.

¿Cómo te sentiste durante el juicio?
Cuando empezó el juicio estaba nerviosa porque el imputado lo tenes al frente, la familia también está ahí. Uno no sabe que te espera después, sentís algún temor, pero a medida que fue realizándose fui tomando confianza, me gusto, fue una buena experiencia. Si me llamaran otra vez volvería a participar, pero al principio tuve esos nervios de saber que iba a pasar. En la primera audiencia pasaron doce testigos, en total fueron unos treinta, pero además se dieron lectura a otro tanto totalizando unos 50 testigos.

¿Cómo logras la imparcialidad y no te afecte sentimentalmente al tratarse de un asesinato?
Uno se tiene que concentrar en la causa, analizar  testimonios, fotos, los hechos sobre lo que pasó, para que no te afecte. En la parte que hablo el imputado, uno lo mira y no sabes si lo que está diciendo es la verdad, estaba la hija en la sala que debe haber tenido más o menos mi misma edad, estaba la familia, por momentos te pones en el lugar de hija y de tu papá, pero en ese momento es cuando tenes que despegarte y pensar en lo que pasó y no en la familia.

¿No llegas a pensar pobre tipo como lo mataron, no incide en la decisión? 
No me paso eso porque la víctima, también tenía sus cosas, era muy parecido al imputado, nadie era trigo limpio, entonces no me daba para decir, pobre, porque no lo era, todo lo que se escuchó en el juicio, de ambas partes, en la balanza eran los dos iguales, entonces no me dio eso de decir pobre, porque hizo negocios muy pesados también.

¿Durante el juicio se ventilaron hechos de narcotráfico, negocios fuera del país, no sentiste temor de recibir amenazas o sufrir alguna reprimenda?
Una mujer que integraba el jurado fue apartada porque la esposa del imputado la fue a molestar a su casa, entonces para no exponerla y que la decisión no este afectada la apartaron, pero no paso lo mismo con el resto, en mi caso no sufrí nada. Al momento de la votación uno piensa en todo eso, pero los jueces nos explicaron que si nos quieren amenazar, lo hacen antes del comienzo del juicio o los alegatos, así que todo fue normal, sin problemas.

¿Hubo disidencia en la votación donde estuvieron las diferencias?
Hubo tres votos por la absolución y ocho por la culpabilidad. Los que votaron por la absolución no estaban seguros, no fue porque era inocente, sino porque sintieron que faltaban pruebas para determinar la culpabilidad

Al conocerse el fallo, el abogado de la defensa dijo que apelará la condena ¿Uds siguen vinculadas a la causa?
No nuestra actuación termino con la lectura de los fundamentos de la condena  en la que participamos para firmar la misma. A partir de ahí quedamos liberados e incluso para hablar sobre el tema, ya que durante el juicio no teníamos permitido hablar con nadie sobre la causa.

¿Qué fue lo que hizo que te gustara haber participado?
La parte donde más me gusto, fue acceder a los expedientes, a las fotos, donde uno puede contar con más información que la que se escucha durante el juicio, eso fue lo que más me gusto. El expediente tenía ocho cuerpos, no lo leímos completo, fuimos buscando los temas que no cerraban, no lo leímos todo, pero si logramos hojearlo, nos dieron un día leyendo entre todos y el secretario que nos iba sacando las dudas.

¿Cómo cubriste los gastos para participar?
Fuimos cuatro veces, nos pagan los días de trabajo, nos cubrieron todo lo que es viatico y nos dieron los almuerzos. Además certifican la participación para justificar la inasistencia en el trabajo. Para mi eran largos días porque tenía que salir de acá las 7, antes tenía que llevar a mi hija, acomodar todo y al regreso ir a buscarla, empezábamos a las 9 y terminábamos a las 17, fueron cuatro días cansadores, pero fue buena la experiencia, por eso hoy le digo a todo aquel que salga sorteado, que lo haga, es una linda experiencia.

juicio2¿Qué visión te quedo de la justicia?
Hay veces que creo y otras que no en la justicia, pero en este caso, creo que si se hizo justicia. Yo soy muy de las cosas concretas, no me cambio el pensar sobre la justicia, me ayudo a entender que hay justicia, que la plata no acomoda todo, en este caso por ejemplo la plata no acomodo nada

Te puede interesar
Morteros ludopatia

Conversatorio sobre Ludopatía

Redacción Regionalisimo
Locales17/10/2025

Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.

Morteros banda

Encuentro de Bandas

Redacción Regionalisimo
Locales16/10/2025

El próximo domingo 19 de octubre, desde las 17 horas, la música será protagonista en el Parque Central de nuestra ciudad, donde se llevará a cabo un Encuentro de Bandas para compartir y disfrutar de la cultura y el talento de músicos locales y de la región.

Morteros poli

Morteros contará  con un nuevo polideportivo

Redacción Regionalisimo
Locales15/10/2025

El intendente Sebastián Demarchi firmó ayer en San Francisco un convenio con el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el gobernador Martín Llaryora, para el inicio de la obra de un polideportivo en Morteros.

Morteros empre

Emprendedores y cultura en la Plaza San Martín

Redacción Regionalisimo
Locales14/10/2025

La Municipalidad de Morteros organizó una nueva edición del Paseo de Emprendedores y Artesanos, que reunió en la Plaza San Martín a más de 30 expositores de la ciudad y la región, ofreciendo una amplia variedad de productos y propuestas locales.

coopmorteros

Innovación y sustentabilidad

Redacción Regionalisimo
Locales12/10/2025

CoopMorteros presenta el Workshop 3, un evento de capacitación técnica y educativa único en la región, que reunirá a más de 300 participantes entre profesionales, técnicos y estudiantes de escuelas secundarias, en un solo lugar, gracias a nuestro aliado estratégico de sede el Club Tiro Federal y Deportivo Morteros.

Lo más visto
Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Morteros ludopatia

Conversatorio sobre Ludopatía

Redacción Regionalisimo
Locales17/10/2025

Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades