
Quienes compra ollas Essen dan trabajo a China: Despidieron a empleados
La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.




El programa de incentivo podría no llegar a cumplir el objetivo establecido de US$3.000 millones, ya que los productores están renuentes a desprenderse masivamente de sus granos a un tipo de cambio de $230 de cara a un 2023 de sequía
Productivas19/12/2022
Redacción Regionalisimo
Informes privados advierten que el objetivo de liquidación de exportaciones por US$3000 millones acordado entre el gobierno y las cerealeras para el Programa de Incentivo a las Exportaciones (PIE II) podría no alcanzarse por la renuencia de los productores a vender sus granos.
“El programa podría no llegar a cumplir el objetivo establecido de US$3.000 millones, ya que los productores están renuentes a desprenderse masivamente de sus granos a un tipo de cambio de $230 de cara a un 2023 de sequía en el que los escenarios más extremos la estiman más dañina que en 2008/2009”, señaló el Agente de Liquidación y Compensación (ALyC), Portfolio Personal Inversiones (PPI).
En un reporte, PPI señala que “como muestra de ello, los precios por tonelada pagados en el mercado local en los últimos días tienen un tipo de cambio implícito de $273, muy superior al establecido por el gobierno” de $230.
PPI advierte que “más allá de esto, los efectos monetarios inherentes al dólar soja volvieron a hacerse presentes, con una emisión para la compra de reservas de 0,3% del PBI a mediados de mes”.
Por su lado, la consultora Ecolatina advierte que durante la semana pasada “la autoridad monetaria adquirió US$360 millones, a razón de US$72 millones promedio por día, contra los US$79 millones de la semana pasada y los US$91 millones de la primera semana de vigencia del renovado esquema”.
No obstante, sostiene que en la última semana “logró captar el 77% de lo liquidado por el PIE II, bien por encima del 50% que venía registrándose hasta el momento y superando el promedio del PIE I (65%)”.
El informe indica que “para tener una dimensión del desafío, si el ritmo diario de esta semana se mantuviera en lo que resta del mes, las liquidaciones totalizarían casi US$2.800 millones, por lo que no se cumpliría con lo acordado”.
“Para cumplir el promedio diario debería al menos ir a la zona de los US$120 millones”, dice el informe de Ecolatina.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

La Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados reunió a más de una decena de jefes comunales de todo el país para debatir sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la Ley de Coparticipación.

