El presidente del Tribunal Superior de Justicia recibió al Círculo de la Prensa

Durante la audiencia, el sindicato de las y los periodistas planteó distintas inquietudes concernientes al libre ejercicio del oficio.

Provinciales15/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
multimedia.normal.85dcb5e9ef23c0c2.54534a203120627920466163756e646f2041727a616d656e6369615f6e6f726d6
Durante el encuentro el Cispren resaltó la importancia del Retrapren. Fotos: Facundo Arzamencia

Este jueves se concretó una reunión entre el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), Sebastián López Peña. Durante el encuentro, llevado a cabo en el Salón de Acuerdos del Palacio de Justicia, el sindicato expuso respecto a inquietudes recibidas de parte de afiliados y que tienen que ver con el trabajo periodístico en los distintos tribunales.

En particular, se trató con el titular del TSJ algunos escollos que deben sortear los y las periodistas a la hora de ingresar a espacios tribunalicios, con el persistente requerimiento del personal de seguridad, indagando sobre el porqué de la presencia del trabajador de los trabajadores de prensa. “La idea es que la sola presentación de la credencial, acreditando nuestra condición de periodista, sea suficiente para allanarnos el camino, porque en caso contrario se estaría violando la reserva de la fuente”, comentó Néstor Pérez, uno de los participantes del encuentro. 

A su turno, Miguel Apontes, se refirió a cómo una herramienta implementada por el Cispren, el Registro de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa (Retrapren), puede servir para sortear estos recurrentes inconvenientes. “Tenemos la certeza de que se trata de una falta de información, un desconocimiento de lo que es el derecho a la información y el respeto al libre ejercicio de la libertad de prensa”.

Sebastián López Peña coincidió que en la mayoría de los casos se trata de desinformación por parte de los responsables de la seguridad. Y agregó: “Contar con una credencial otorgada por el Cispren, desde ya que ayudará a evitar las situaciones que se plantearon; no obstante, vamos a tomar los recaudos para informar sobre los derechos que asisten a los periodistas, y sus deberes. La idea de este cuerpo es garantizar el trabajo de la prensa y conocer de la vigencia del Registro, que acredita que tal o cual persona es un trabajador de prensa, redundará en ese objetivo”.

En representación del Cispren, participaron de la audiencia el secretario Adjunto, Miguel Apontes (La Nueva Mañana); el secretario Tesorero, Néstor Pérez (Telefe Córdoba) y el secretario de Prensa, Facundo Arzamendia (Radio Nacional). 

El Registro de los Trabajadores de Prensa y la Comunicación de Córdoba

El Registro de los Trabajadores y Trabajadoras de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Retrapren) surge de la necesidad de reconocer y reafirmar los derechos laborales específicos y las garantías consagradas en la Constitución Nacional y en el Estatuto del Periodista Profesional (ley 12.908) a quienes ejercen el oficio periodístico y comunicacional en los diversos ámbitos.

· El Retrapren  es un instrumento legal para profundizar el debate en el colectivo sobre las diversas formas de trabajo que existen en la actualidad y no están contenidas en el Convenio Colectivo de Prensa. Su objetivo es que todas y todos los trabajadores reconozcan sus derechos y también sus obligaciones en el ejercicio de la tarea periodística.

· Busca la protección de les trabajadores; que la flexibilización del trabajo no se confunda con la precarización; y que un trabajador/ra independiente o autogestionado, por sólo esta condición, no resigne derechos laborales consagrados en nuestra legislación

¿Quiénes pueden integrar el Retrapren?

· Trabajadores en relación de dependencia que se encuentren afiliados al Cispren: se realiza por vía directa por empresa.

· Comunicadores y comunicadoras que se desempeñan en las áreas de comunicación de empresas privadas, organismos públicos, instituciones gremiales y educativas, partidos políticos y toda organización de la sociedad civil (organizaciones sociales, colegios profesionales, clubes deportivos, asociaciones civiles, fundaciones, instituciones varias), y que estén encuadrados en otra actividad.

· Egresados y egresadas de las carreras de comunicación de universidades públicas y/o privadas o en institutos terciarios que cuentan con carreras vinculadas a la comunicación.

· Quienes ejerzan el oficio y no estén afiliados al Cispren. Esta categoría incluye a comunicadoras y comunicadores que a su vez son propietarios de medios.

Te puede interesar
Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Lo más visto
el veneno

El veneno como estrategia de poder

Por Silvana Melo
Opiniones30/10/2025

Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

Morteros pavimento

Suman tres nuevas cuadras de pavimento

Redacción Regionalisimo
Locales31/10/2025

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades