
Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside




Durante la audiencia, el sindicato de las y los periodistas planteó distintas inquietudes concernientes al libre ejercicio del oficio.
Provinciales15/12/2022
Redacción Regionalisimo
Este jueves se concretó una reunión entre el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), Sebastián López Peña. Durante el encuentro, llevado a cabo en el Salón de Acuerdos del Palacio de Justicia, el sindicato expuso respecto a inquietudes recibidas de parte de afiliados y que tienen que ver con el trabajo periodístico en los distintos tribunales.
En particular, se trató con el titular del TSJ algunos escollos que deben sortear los y las periodistas a la hora de ingresar a espacios tribunalicios, con el persistente requerimiento del personal de seguridad, indagando sobre el porqué de la presencia del trabajador de los trabajadores de prensa. “La idea es que la sola presentación de la credencial, acreditando nuestra condición de periodista, sea suficiente para allanarnos el camino, porque en caso contrario se estaría violando la reserva de la fuente”, comentó Néstor Pérez, uno de los participantes del encuentro.
A su turno, Miguel Apontes, se refirió a cómo una herramienta implementada por el Cispren, el Registro de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa (Retrapren), puede servir para sortear estos recurrentes inconvenientes. “Tenemos la certeza de que se trata de una falta de información, un desconocimiento de lo que es el derecho a la información y el respeto al libre ejercicio de la libertad de prensa”.
Sebastián López Peña coincidió que en la mayoría de los casos se trata de desinformación por parte de los responsables de la seguridad. Y agregó: “Contar con una credencial otorgada por el Cispren, desde ya que ayudará a evitar las situaciones que se plantearon; no obstante, vamos a tomar los recaudos para informar sobre los derechos que asisten a los periodistas, y sus deberes. La idea de este cuerpo es garantizar el trabajo de la prensa y conocer de la vigencia del Registro, que acredita que tal o cual persona es un trabajador de prensa, redundará en ese objetivo”.
En representación del Cispren, participaron de la audiencia el secretario Adjunto, Miguel Apontes (La Nueva Mañana); el secretario Tesorero, Néstor Pérez (Telefe Córdoba) y el secretario de Prensa, Facundo Arzamendia (Radio Nacional).
El Registro de los Trabajadores y Trabajadoras de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Retrapren) surge de la necesidad de reconocer y reafirmar los derechos laborales específicos y las garantías consagradas en la Constitución Nacional y en el Estatuto del Periodista Profesional (ley 12.908) a quienes ejercen el oficio periodístico y comunicacional en los diversos ámbitos.
· El Retrapren es un instrumento legal para profundizar el debate en el colectivo sobre las diversas formas de trabajo que existen en la actualidad y no están contenidas en el Convenio Colectivo de Prensa. Su objetivo es que todas y todos los trabajadores reconozcan sus derechos y también sus obligaciones en el ejercicio de la tarea periodística.
· Busca la protección de les trabajadores; que la flexibilización del trabajo no se confunda con la precarización; y que un trabajador/ra independiente o autogestionado, por sólo esta condición, no resigne derechos laborales consagrados en nuestra legislación
· Trabajadores en relación de dependencia que se encuentren afiliados al Cispren: se realiza por vía directa por empresa.
· Comunicadores y comunicadoras que se desempeñan en las áreas de comunicación de empresas privadas, organismos públicos, instituciones gremiales y educativas, partidos políticos y toda organización de la sociedad civil (organizaciones sociales, colegios profesionales, clubes deportivos, asociaciones civiles, fundaciones, instituciones varias), y que estén encuadrados en otra actividad.
· Egresados y egresadas de las carreras de comunicación de universidades públicas y/o privadas o en institutos terciarios que cuentan con carreras vinculadas a la comunicación.
· Quienes ejerzan el oficio y no estén afiliados al Cispren. Esta categoría incluye a comunicadoras y comunicadores que a su vez son propietarios de medios.

Una mujer con 92 años pionera de vuelo a vela, volvió a surcar los cielos de Esperanza donde reside

Se trata de una obra clave en zona rural para mejorar la conectividad de productores y vecinos del departamento. Tendrá 55,57 metros de longitud, con estructura de cinco tramos continuos.

La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.



Con la excusa de las buenas prácticas, Diputados y el agronegocio están elaborando una ley que prevé una distancia de 10 metros para fumigaciones terrestres y 45 para aéreas. Los mismos que obtienen los beneficios los regulan. Las poblaciones fumigadas fueron ignoradas.

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

Nuevo equipamiento incorporó el municipio para la prestación de servicios

Los hombres fueron aprehendidos luego de que, presuntamente, arrojaran un cigarrillo encendido que desató el fuego en una zona de maleza. Bomberos de Balnearia trabajaron para controlar las llamas.

