
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




Durante la audiencia, el sindicato de las y los periodistas planteó distintas inquietudes concernientes al libre ejercicio del oficio.
Provinciales15/12/2022
Redacción Regionalisimo
Este jueves se concretó una reunión entre el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren) y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), Sebastián López Peña. Durante el encuentro, llevado a cabo en el Salón de Acuerdos del Palacio de Justicia, el sindicato expuso respecto a inquietudes recibidas de parte de afiliados y que tienen que ver con el trabajo periodístico en los distintos tribunales.
En particular, se trató con el titular del TSJ algunos escollos que deben sortear los y las periodistas a la hora de ingresar a espacios tribunalicios, con el persistente requerimiento del personal de seguridad, indagando sobre el porqué de la presencia del trabajador de los trabajadores de prensa. “La idea es que la sola presentación de la credencial, acreditando nuestra condición de periodista, sea suficiente para allanarnos el camino, porque en caso contrario se estaría violando la reserva de la fuente”, comentó Néstor Pérez, uno de los participantes del encuentro.
A su turno, Miguel Apontes, se refirió a cómo una herramienta implementada por el Cispren, el Registro de Trabajadores y Trabajadoras de Prensa (Retrapren), puede servir para sortear estos recurrentes inconvenientes. “Tenemos la certeza de que se trata de una falta de información, un desconocimiento de lo que es el derecho a la información y el respeto al libre ejercicio de la libertad de prensa”.
Sebastián López Peña coincidió que en la mayoría de los casos se trata de desinformación por parte de los responsables de la seguridad. Y agregó: “Contar con una credencial otorgada por el Cispren, desde ya que ayudará a evitar las situaciones que se plantearon; no obstante, vamos a tomar los recaudos para informar sobre los derechos que asisten a los periodistas, y sus deberes. La idea de este cuerpo es garantizar el trabajo de la prensa y conocer de la vigencia del Registro, que acredita que tal o cual persona es un trabajador de prensa, redundará en ese objetivo”.
En representación del Cispren, participaron de la audiencia el secretario Adjunto, Miguel Apontes (La Nueva Mañana); el secretario Tesorero, Néstor Pérez (Telefe Córdoba) y el secretario de Prensa, Facundo Arzamendia (Radio Nacional).
El Registro de los Trabajadores y Trabajadoras de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Retrapren) surge de la necesidad de reconocer y reafirmar los derechos laborales específicos y las garantías consagradas en la Constitución Nacional y en el Estatuto del Periodista Profesional (ley 12.908) a quienes ejercen el oficio periodístico y comunicacional en los diversos ámbitos.
· El Retrapren es un instrumento legal para profundizar el debate en el colectivo sobre las diversas formas de trabajo que existen en la actualidad y no están contenidas en el Convenio Colectivo de Prensa. Su objetivo es que todas y todos los trabajadores reconozcan sus derechos y también sus obligaciones en el ejercicio de la tarea periodística.
· Busca la protección de les trabajadores; que la flexibilización del trabajo no se confunda con la precarización; y que un trabajador/ra independiente o autogestionado, por sólo esta condición, no resigne derechos laborales consagrados en nuestra legislación
· Trabajadores en relación de dependencia que se encuentren afiliados al Cispren: se realiza por vía directa por empresa.
· Comunicadores y comunicadoras que se desempeñan en las áreas de comunicación de empresas privadas, organismos públicos, instituciones gremiales y educativas, partidos políticos y toda organización de la sociedad civil (organizaciones sociales, colegios profesionales, clubes deportivos, asociaciones civiles, fundaciones, instituciones varias), y que estén encuadrados en otra actividad.
· Egresados y egresadas de las carreras de comunicación de universidades públicas y/o privadas o en institutos terciarios que cuentan con carreras vinculadas a la comunicación.
· Quienes ejerzan el oficio y no estén afiliados al Cispren. Esta categoría incluye a comunicadoras y comunicadores que a su vez son propietarios de medios.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.


No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

