
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El abono básico de Netflix tendrá un costo de $ 699 por mes, mientras que el estándar se ubicará en $ 1.299 y el Premium pasará a costar $ 1.899, se les debe adicionar los impuestos
Pais10/12/2022Más de la mitad del costo final de la suscripción a una plataforma para ver películas y series son impuestos, o dicho de otra forma los diferentes gravámenes que aplican al servicio duplican su valor original.
Uno de los servicios de streaming más populares está comunicando a sus clientes nuevos valores para su abono desde el 8 de enero de 2023, lo cual derivó en un análisis de precios que determinó que se pagará más de impuestos que por la suscripción en sí misma.
Esta ecuación se provoca a partir de los diferentes tipos de cambio que se aplican en caso de compras de bienes o servicios en dólares a través de tarjetas de crédito.
El abono básico de Netflix tendrá un costo de $ 699 por mes, mientras que el estándar se ubicará en $ 1.299 y el Premium pasará a costar $ 1.899.
A estos valores se le debe adicionar el Impuesto PAIS (35%), el IVA (21%), más las percepciones de ganancias y bienes personales (35% y 25%, según nivel de gastos), y el impuesto al sello en los casos que corresponda.
Para quienes vivan en la Capital Federal y sus consumos en moneda extranjera sean inferiores a US$ 300 el desglose es el siguiente.
Los mismos porcentajes se aplican para las categorías Estándar y Premium. En este caso los impuestos equivalen al 78,11% del valor del abono. Pero si los consumos en moneda extranjera mensuales superan los US$ 300.
De esta forma se tendrá que pagar un 103,41% de impuestos adicionales al servicio, según precisó un trabajo del estudio SDC Asesores Tributarios a cargo de Sebastián Domínguez.
“Si bien parte de los pagos realizados son percepciones que pueden computarse como pago a cuenta del impuesto a las ganancias, del impuesto sobre los bienes personales y/o solicitarse su devolución, la realidad es que, por el efecto de la inflación y la demora en poder ser computado o devuelto, gran parte de los mismos se transforman en un costo”, indicó Domínguez.
Por otro lado para los clientes que no pueden pedir la devolución se convierte en un costo pleno.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”