Importante aumentos anunció Netflix a partir de enero

El abono básico de Netflix tendrá un costo de $ 699 por mes, mientras que el estándar se ubicará en $ 1.299 y el Premium pasará a costar $ 1.899, se les debe adicionar los impuestos

Pais10/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
netflix

Más de la mitad del costo final de la suscripción a una plataforma para ver películas y series son impuestos, o dicho de otra forma los diferentes gravámenes que aplican al servicio duplican su valor original.

Uno de los servicios de streaming más populares está comunicando a sus clientes nuevos valores para su abono desde el 8 de enero de 2023, lo cual derivó en un análisis de precios que determinó que se pagará más de impuestos que por la suscripción en sí misma.

Esta ecuación se provoca a partir de los diferentes tipos de cambio que se aplican en caso de compras de bienes o servicios en dólares a través de tarjetas de crédito.

El abono básico de Netflix tendrá un costo de $ 699 por mes, mientras que el estándar se ubicará en $ 1.299 y el Premium pasará a costar $ 1.899.

A estos valores se le debe adicionar el Impuesto PAIS (35%), el IVA (21%), más las percepciones de ganancias y bienes personales (35% y 25%, según nivel de gastos), y el impuesto al sello en los casos que corresponda.

Para quienes vivan en la Capital Federal y sus consumos en moneda extranjera sean inferiores a US$ 300 el desglose es el siguiente.

Los mismos porcentajes se aplican para las categorías Estándar y Premium. En este caso los impuestos equivalen al 78,11% del valor del abono. Pero si los consumos en moneda extranjera mensuales superan los US$ 300.

De esta forma se tendrá que pagar un 103,41% de impuestos adicionales al servicio, según precisó un trabajo del estudio SDC Asesores Tributarios a cargo de Sebastián Domínguez.

“Si bien parte de los pagos realizados son percepciones que pueden computarse como pago a cuenta del impuesto a las ganancias, del impuesto sobre los bienes personales y/o solicitarse su devolución, la realidad es que, por el efecto de la inflación y la demora en poder ser computado o devuelto, gran parte de los mismos se transforman en un costo”, indicó Domínguez.

Por otro lado para los clientes que no pueden pedir la devolución se convierte en un costo pleno.

Te puede interesar
Salario

La década perdida del salario: cómo se transfirieron 290 mil millones de dólares del trabajo al capital concentrado

Redacción Regionalisimo
Pais10/11/2025

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

Lo más visto
Derecho y Modernizacion

Derechos y modernización

Por Mario Lavia
Opiniones24/11/2025

El debate sobre la reforma laboral, que ha vuelto a surgir tras las elecciones legislativas, puede ser una gran oportunidad para darle paso a una innovación y modernización necesaria a varios sectores. Pero ningún cambio debe poner en riesgo la columna vertebral de la justicia social: los derechos laborales.

Gustavo Capella

Obras que avanzan en Bossi

Redacción Regionalisimo
24/11/2025

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Tacural

Un secundario para adultos gestionan en Tacurales

Redacción Regionalisimo
Regionales24/11/2025

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades