Rescata a 17 trabajadores de Villa Atamisqui explotados en un campo en Paso Viejo, Córdoba

Rescatan a 17 trabajadores santiagueños que eran explotados laboralmente en un campo de papas en la provincia de Córdoba. Entre ellos había nueve adolescentes menores de edad

Sucesos09/12/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
allanaron_una_finca_y_rescataron_a_17_personas_victimas_de_explotacion_laboral_1

17 trabajadores santiagueños, entre ellos nueve menores menores de edad, explotados laboralmente en la localidad de Paso Viejo, ubicada sobre la ruta 38 a 24 Km de Serrezuela y a 48 Km de Cruz del Eje fueron puesto al descubierto por la Secretaría de Trabajo de Santiago del Estero que fue designada como Punto Focal de Trata de Personas en un trabajó en conjunto con el Punto Focal de la Provincia de Córdoba.

Al tratarse de menores, dio participación a la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Santiago del Estero, a Jefatura de Policía, al Ministerio Público Fiscal de la Nación y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, todos integrantes de la mesa interinstitucional de trata de personas a través de una causa judicial iniciada en la justicia  que otorgo la libertad a la encargado de la finca mientras se lleva adelante la misma.

La investigación se inicio a partir de una denuncia recepcionada en la línea telefónica 145 (Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas), sobre la posible explotación laboral en una finca del departamento de Cruz del Eje, el Juzgado Federal Nro 2 de Córdoba a cargo del Dr Alejandro Sánchez Freytes, Secretaría Penal a cargo de la Dra Josefina González Núñez, quienes orientaron se realicen tareas investigativas con absoluta celeridad.

Los trabajadores todos oriundos de Villa Atamisqui fueron convocados por un contratista para la cosecha de papa. Para recorrer los 430 Km hasta Paso Viejo fueron trasladados en una combi particular de Loreto contratada por la misma persona

Una vez que los trabajadores fueron instalados en el campo les cambiaron las condiciones informándoles que quienes no cumplían con la cantidad de recolección diaria debían abonar los gastos de transporte, tanto de ida como de regreso implicando el inicio de un endeudamiento inducido, constituyendo legalmente un modo de coerción y de abuso de una situación de vulnerabilidad.

Las condiciones laborales planteadas se encuadran en trata de personas con fines de explotación laboral: no contaban con un contrato formal de trabajo, realizando actividades laborales al margen de la Ley que rige el contrato de trabajo agrario, jornadas laborales extenuantes de 14 horas diarias aproximadamente, ausencia de alimentación y agua, al momento del rescate se conoce la ausencia de dinero/pago, condiciones inadecuadas de habitabilidad advirtiéndose indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas.

Una vez rescatados los trabajadores y trasladados a su lugar de residencia, el Equipo Técnico de la Secretaría de Trabajo junto al Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas estuvieron en Villa Atimisqui a fin de dar continuidad al trabajo realizado en Córdoba y brindar contención, asistencia y seguimiento a la situación de cada uno de ellos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades