
El Inta dejará de ser autonómo y dependerá de Sagyp y en economía
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
La lechería transita momentos complicados a raíz de la sequía, que obliga a realizar inversiones extras para la alimentación del plantel. El gobierno nacional mediante el dólar soja provoca un ahogo por los aumentos de los alimentos sustitutos. Un combo perfecto para profundizar la concentración iniciada por el macrismo.
Productivas02/12/2022 Miguel PeirettiLa medida tomada por el gobierno nacional en subsidiar a los agroexportadores y las grandes cerealeras a través del dólar soja, dinero que es aportado a través de la emisión de dinero por todos los argentinos a un reducido grupo de empresas que monopolizan el comercio de granos, impacta de manera directa en la economía de nuestra región al ser la cuenca lechera más importante de Latinoamérica conformada por poblaciones cordobesas, santafesinas y santiagueñas.
El dólar soja de manera automática impactó en el valor de los sub productos de soja que se utilizan para alimentar a las vacas, como es el caso del expeller de soja que cotiza a un 42 % más, pero además se traslada a los balanceados y otros. Este incremento se suma a la mayor erogación que venían realizando como consecuencia de la sequía para mantener el volumen productivo.
Si bien el valor de la leche puesta en tranquera no es el adecuado, viene teniendo aumentos sostenidos en relación a la inflación con un alza del 75,5% en el último año, pero los granos en igual período tuvieron un 100% de incremento, a lo que se le debe sumar ahora más de un 40 % de aumento en el expeller de soja, generando un impacto importante en los costos productivos. Estos golpes por un lado propiciado por la sequía y por el otro con medidas de gobierno que transfieren la rentabilidad entre otros de los pequeños y medianos lecheros al sector más concentrado de la actividad de uno de los múltiples campos existentes, pone en riesgo la sustentabilidad de la actividad y junto a ello la subsistencia de la economía de todas las actividades que se desarrollan en cada una de las poblaciones que conforman las cuencas lecheras.
Este plan de subsidios que el gobierno nacional implementó, no beneficia al campo como desde los grandes medios porteños y el mismo gobierno intenta hacer creer, sino que son millones de pesos que salen de flacos bolsillos para beneficiar a los agroexportadores y las grandes cerealeras, en la que muchas de ellas que venden a un valor de dólar a 230 pesos, en el marco del programa precios justos, al ser fábricas de alimentos además de acopiadoras ese mismo dólar lo compran a 165 pesos para importar y terminan a través del producto alimenticio elaborado llevando a la góndola con el valor del dólar marginal por arriba de los 300 pesos. Planeros de alto costo que no son cuestionados por ningún sector de la vida nacional.
Esos subsidios que otorga el gobierno nacional a estos planeros mucho más costosos como apunto el economista Claudio Lozano, esto lo que hace es mejorar el resultado del tesoro y desmejorar el del banco central. Paso con el primer dólar soja, donde recaudaron 400 mil millones de pesos adicionales, pero emitieron 300 mil millones de pesos.
Es decir el plan dólar soja, aporta a un mayor enriquecimiento de los millonarios grupos concentrados, destruyendo a la pequeña y mediana producción lechera que por su concepción es distribuidora natural de riquezas, facilitando la sojización de la argentina y la profundización de la concentración de tierras, que arroja como resultado el empobrecimiento de la económica regional, sosteniendo el plan iniciado por el macrismo como parte del capitalismo salvaje.
El Inta dejará de tener autarquía bajo la órbita de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca con un consejo directivo técnico
Desde que se habilitó la importación de maquinaria agrícola usada, motorizada por sus precios más bajos, los industriales argentinos de ese sector insisten en que la cancha está inclinada y, más que pedir por el cierre de puertas, reclaman que las condiciones sean parejas.
El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.
El diputado por el Frente Amplio por la Soberanía, Carlos del Frade por un lado y los diputados peronistas Marcos Corach y Celia Arena pidieron la intervención del gobierno santafesino en los manejos de la láctea Verónica
Los trabajadores no percibieron sus sueldos de mayo, mientras los proveedores ven esfumarse los voladores que tienen en sus manos por 2 mil millones de pesos. No mostrarían los empresarios titulares de Verónica intención de resolver la situación
“El mercado internacional atraviesa un momento excepcional en materia de precios”, aseguró el Rosgan en su informe semanal. Así, las exportaciones de carne mejoran tanto en volúmenes como en facturación.
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva