
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
La declaración, ya publicada en el Boletín Oficial, prorroga la situación de excepción hasta el 31 de mayo próximo, y sumó a General López, el único de los 19 departamentos que no estaba incluido. “El objetivo es acompañar a todos los productores”, dijo la Casa Gris. Qué trámites deben hacer
Productivas28/11/2022El gobierno de Santa Fe dispuso este fin de semana extender hasta el 31 de mayo de 2023 la declaración de Emergencia Agropecuaria por la sequía que afecta a la provincia e incluyó al único departamento que no estaba comprendido en la medida.
A través del decreto 2476/22, firmado este viernes por el gobernador Omar Perotti, el gobierno santafesino declaró el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario a partir del 1º de noviembre en el departamento General López, en el límite sur y oeste de la provincia, y estableció la prórroga de la emergencia en el resto de los 18 departamentos provinciales hasta el próximo 31 de mayo.
“El objetivo es acompañar a todos los productores santafesinos cuyas explotaciones agropecuarias fueron afectadas por la sequía”, informó el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología provincial.
Los productores que ya cuenten con certificados de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, “permanecerán en la misma condición y gozarán automáticamente de los beneficios establecidos, sin necesidad de realizar ningún otro trámite administrativo”, añadió la cartera productiva a través de un comunicado.
En tanto, los productores que ya cuenten con certificados de Emergencia y cuya situación se haya agravado, deberán iniciar el trámite respectivo a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea).
Para ello deberán completar un formulario de declaración jurada por medio del cual detallarán las pérdidas sufridas; tras ello el gobierno evaluará la situación y, en caso de corresponder, se procederá a modificar la condición de dicho certificado a Desastre Agropecuario.
“Aquellos productores agropecuarios que no fueron comprendidos por los mencionados decretos, podrán solicitarlos a través de la presentación jurada de declaración de daños”, señaló el Ministerio.
Además, agregó que los productores podrán presentar los formularios de declaraciones juradas de daños y la documentación respaldatoria hasta el 28 de febrero de 2023.
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.
Freyre celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva. La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.
Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».