Sequía: el gobierno de Santa Fe extendió la Emergencia al año que viene y a todo el territorio

La declaración, ya publicada en el Boletín Oficial, prorroga la situación de excepción hasta el 31 de mayo próximo, y sumó a General López, el único de los 19 departamentos que no estaba incluido. “El objetivo es acompañar a todos los productores”, dijo la Casa Gris. Qué trámites deben hacer

Productivas28/11/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
sequ%C3%ADa
El escenario de insuficiencia o ausencia total de lluvias castiga a toda la provincia

El gobierno de Santa Fe dispuso este fin de semana extender hasta el 31 de mayo de 2023 la declaración de Emergencia Agropecuaria por la sequía que afecta a la provincia e incluyó al único departamento que no estaba comprendido en la medida.

A través del decreto 2476/22, firmado este viernes por el gobernador Omar Perotti, el gobierno santafesino declaró el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario a partir del 1º de noviembre en el departamento General López, en el límite sur y oeste de la provincia, y estableció la prórroga de la emergencia en el resto de los 18 departamentos provinciales hasta el próximo 31 de mayo.

“El objetivo es acompañar a todos los productores santafesinos cuyas explotaciones agropecuarias fueron afectadas por la sequía”, informó el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología provincial.

Los productores que ya cuenten con certificados de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, “permanecerán en la misma condición y gozarán automáticamente de los beneficios establecidos, sin necesidad de realizar ningún otro trámite administrativo”, añadió la cartera productiva a través de un comunicado.

En tanto, los productores que ya cuenten con certificados de Emergencia y cuya situación se haya agravado, deberán iniciar el trámite respectivo a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea).

Para ello deberán completar un formulario de declaración jurada por medio del cual detallarán las pérdidas sufridas; tras ello el gobierno evaluará la situación y, en caso de corresponder, se procederá a modificar la condición de dicho certificado a Desastre Agropecuario.

“Aquellos productores agropecuarios que no fueron comprendidos por los mencionados decretos, podrán solicitarlos a través de la presentación jurada de declaración de daños”, señaló el Ministerio.

Además, agregó que los productores podrán presentar los formularios de declaraciones juradas de daños y la documentación respaldatoria hasta el 28 de febrero de 2023.

Te puede interesar
Tambo

La leche, cada vez en menos manos

Por Agustín Suárez*
Productivas01/07/2025

El sector lácteo es un complejo productivo con pocos ganadores. Se trata de un proceso que viene desde hace tiempo y que se acentúo en el último año.

Lo más visto
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades