
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Después de que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo y restableció las sanciones contra el país asiático, Teherán comenzó a desligarse progresivamente de sus obligaciones
Mundo27/11/2022Irán comenzó a producir uranio enriquecido a un 60 % en una planta en Fordo, un nivel por encima de la cota de 3,67 % fijada por el acuerdo internacional de 2015 sobre el programa nuclear de Teherán que tuvo múltiples inconvenientes para su cumplimiento, entre ellos la deserción de Estados Unidos durante el Gobierno de Donald Trump (2017-2021).
La información fue revelada por la agencia de prensa Isna, un emprendimiento periodístico integrado y dirigido por estudiantes universitarios iraníes frecuentemente considerado por medios occidentales como una de las organizaciones de medios más independientes y moderadas en Irán.
El pacto acordado entre Irán y las grandes potencias busca impedir que Teherán se haga con una bomba atómica, algo que el país siempre ha negado.
Sin embargo, después de que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo y restableció las sanciones contra Irán, Teherán comenzó a desligarse progresivamente de sus obligaciones.
En abril de 2021, Irán había anunciado que comenzó a producir uranio enriquecido a un 60% en la planta de Natanz, en el centro del país, acercándose al nivel del 90 % necesario para fabricar una bomba atómica.
«Irán comenzó la producción de uranio enriquecido por primera vez en Fordo», indicó ahora la agencia, citada por AFP, Europa Press y Sputnik.
Esta planta subterránea situada a 180 kilómetros al sur de Teherán fue reformada para mejorar su capacidad.
Irán anunció este lunes que tomará medidas de represalia contra el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) después de que el ente de la ONU adoptara una resolución sobre la falta de cooperación de Irán, una iniciativa presentada por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kanani, afirmó que la resolución recientemente aprobada por la Junta de Gobernadores del OIEA persigue «fines políticos» y va en contra de Irán. En respuesta, agregó el diplomático, Teherán decidió el domingo implementar «ciertas medidas» en los sitios de enriquecimiento de Natanz y Fordo.
En un informe anterior, el OIEA había señalado que Irán «ha seguido realizando actividades de enriquecimiento que no se ajustan a su plan» presentado en 2016.
Desde el 23 de febrero de 2021, consta en ese documento, el OIEA «no ha tenido acceso a los datos y los registros recopilados por su equipo de vigilancia utilizado para vigilar las centrifugadoras y la infraestructura conexa en almacenamiento, y desde el 10 de junio de 2022, cuando este equipo fue retirado, no se han realizado más tareas de monitorización».
El OIEA ha tenido acceso periódico a las plantas de Fordo y Natanz, pero desde el 23 de febrero no ha podido acceder diariamente a esas instalaciones, según lo solicitado.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
“Siete Minutos de Historia” son cortos multimedia digitales en la que se escuchan breves relatos históricos sobre los acontecimientos nacionales y aspectos desconocidos de quienes fueron protagonistas esos hechos.
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes