Se presentó un mapeo para profundizar políticas públicas en DD.HH.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recibió el estudio a cargo del Observatorio de Políticas Públicas de la UNVM. El trabajo sistematiza las políticas e iniciativas locales en Derechos Humanos. Los datos y estadísticas permitirán seguir avanzado en políticas públicas en todo el ámbito provincial.

Provinciales26/11/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
DSC_9445

El equipo técnico del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) presentó hoy a las autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el informe donde se exponen los resultados del relevamiento y sistematización de políticas públicas, organizaciones, e iniciativas locales de derechos humanos (DD.HH.) en distintas localidades y comunas de la Provincia.

Para el mapeo, que fue posible luego del acuerdo firmado por el Ministerio y la Fundación de la Universidad Nacional de Villa María, se tuvieron en cuenta los lineamientos establecidos por la Secretaría de Derechos Humanos (Memoria, Verdad, Justicia; Diversidades;  Pluralismo e interculturalidad;  Violencia Institucional) con el propósito de generar herramientas de diagnóstico e intervención en el corto y mediano plazo.

En la oportunidad, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Laura Echenique, agradeció por el compromiso de la Universidad de Villa María y reconoció el trabajo que viene realizando desde hace muchos años con el Ministerio de Justicia y DD.HH., “no sólo en lo especifico de diseño de políticas públicas en Derechos Humanos y del Sistema Penitenciario”.

“Creo firmemente en la necesidad de desarrollar políticas públicas a través del análisis científico y concienzudo que los especialistas hacen en la materia. Seguramente el análisis del estudio nos permitirá seguir avanzando en el diseño de políticas públicas en materia de derechos humanos”, indicó la funcionaria.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo, destacó la colaboración del Observatorio de Políticas Públicas de la UNVM y de las distintas intendencias y comunas que permitieron llevar adelante el estudio. “Es un honor volver a encontrarnos, esta vez mostrando los resultados y los trabajos que haremos a partir de esos datos recolectados”, señaló.

“Sabemos de la excelencia de los equipos académicos y técnicos de la Universidad que siempre están puestos a disposición de la ampliación de derechos y del trabajo en conjunto entre las distintas autoridades”, agregó el funcionario, quien además adelantó que se pondrá en marcha una red para fortalecer las capacitaciones y la articulación en promoción y protección en Derechos Humanos junto al Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM)y los equipos técnicos de las comunas y del Ministerio.

Además Angulo anunció la creación de mesas de trabajo en Derechos Humanos departamentales para fortalecer la federalización de las políticas públicas en Derechos Humanos y la promoción y protección de los Derechos Humanos.

Mientras que la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María Elizabeth Theiler celebró “un encuentro de acción y de resultados” con el Ministerio. “Destaco la capacidad de ejercer la responsabilidad del Ministerio de justicia y Derechos Humanos”, dijo. “Es un sello de responsabilidad institucional el poder generar y construir información válida para poder tomar decisiones en políticas públicas en un tema tan sensible y que nos atraviesa a todos como lo es la Justicia”, afirmó.

La presentación técnica del estudio estuvo a cargo de la responsable del mapeo por el Observatorio de Políticas Públicas, Emilia Schaigorodsky, y del coordinador de la sede Córdoba de la UNVM, Federico Zuliani.

Asimismo, el estudio también tuvo como finalidad relevar y sistematizar las políticas públicas, iniciativas y organizaciones de las jurisdicciones de tercer nivel en la provincia de Córdoba relativas a las problemáticas de Derechos Humanos.

En cada parte se muestran las características del relevamiento realizado y la información central emergente, en función de la estructura de los instrumentos de recolección de información aplicados.

Finalmente, se concluye en el informe una interpretación general de los resultados y lineamientos que se entienden como estratégicos para las acciones ministeriales en las temáticas de Derechos Humanos, propuestos por la Secretaria.

Acompañaron el acto, entre otras autoridades, la secretaria de Justicia, Laura Aguirre; el titular del IPCAM Tobías Gutiérrez; la directora General de Capacitación y Difusión de los Derechos Humanos en la Comunidad, Tamara Pez y el subdirector de Derechos Humanos de las Minorías y Lucha contra la Discriminación, Mauro Bologna.

Entre los intendentes presentes se encontraban los intendentes Facundo Rufeil de La Calera, Jorge Fabrissin de Unquillo y Silvio Quiroga de Villa Huidobro, entre otras autoridades de distintos municipios y comunas.

Te puede interesar
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades