
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Christian Horton, presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra) será el primer argentino en presidir la Organización Sectorial Regional de las Cooperativas de Producción, Industrial, Artesanal y de Servicios de Cooperativas de las Américas
Mundo19/11/2022Christian Horton, presidente de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra) y tesorero de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) fue elegido, por cuatro años, como nuevo presidente de la Organización Sectorial Regional de las Cooperativas de Producción, Industrial, Artesanal y de Servicios de Cooperativas de las Américas (Cicopa). Se trata del primer argentino en ser seleccionado al frente de esta entidad, que anteriormente era liderada por el uruguayo Luis Alvez.
La designación se concretó días atrás en el marco de la VI Cumbre Cooperativas de las Américas, con sede en Asunción, capital de Paraguay. De este modo, Horton también formará parte del Consejo Mundial de Cicopa, compuesto por un representante de cada uno de los cinco continentes.
Cicopa Américas funciona en representación institucional, económica, social, cultural, pedagógica y científica del sector cooperativo de producción o trabajo asociado y trabaja de manera coordinada con la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), que lidera otro argentino, Ariel Guarco.
La entidad está conformada diez naciones: Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico, Barbados, Colombia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina.
“Es un orgullo colectivo y personal poder representar al cooperativismo de trabajo del continente, siendo designado con esta responsabilidad por mis pares de América”, señaló Horton.
En ese marco, Horton agradeció el apoyo recibido por los miembros de Cicopa, en primer lugar para formar parte del Consejo y luego por ser elegido presidente en la distribución de cargos.
El dirigente también se desempeña desde hace casi 20 años como presidente de Cooperar 7 de Mayo, de la localidad santafesina de Villa Constitución, y como tesorero de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop).
Con 51 años de edad, desde su juventud es miembro de la Central de Trabajadores de la Argentina que conduce el docente Hugo Yasky, donde fundó la Asociación Nacional de Trabajadores Autogestionados (Anta) y forma parte de la Mesa Provincial de la central obrera.
“Desde Fecootra, Conarcoop y Cooperar trabajaremos comprometidamente por la integración cooperativa continental”, enfatizó Horton.
En cuanto a los objetivos de gestión, remarcó: “Vamos a trabajar distintos ejes, como la integración y articulación de experiencias entre los diferentes países en lo que refiere al cooperativismo. La inter-cooperación es un aspecto muy importante para nosotros. En ese sentido, buscaremos tomar lo mejor de la legislación de cada país para llevarlo a los otros, para poder avanzar en esa materia en función de lo que otros han logrado, desarrollando diferentes propuestas integradoras”.
A su vez, resaltó que Cicopa seguirá fortaleciendo las tareas que en conjunto realiza con las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Trabajo (OIT), en el marco de la Agenda 2030.
“Es muy importante nuestro vínculo con la OIT, que desde hace bastante tiempo está proponiendo, por medio de la Resolución 193, al sistema cooperativo como una alternativa para resolver gran parte de la injusta distribución del ingreso que hay en el mundo. Allí, se hace referencia a que los gobiernos y sindicatos deben fomentar el empleo asociativo”, explicó.
Por último, también mencionó que se enfocará en articular el rol del cooperativismo con las centrales sindicales. “Buscamos que todas reconozcan a los autogestionados como trabajadores, al igual que ya lo hace la CTA de los Trabajadores”, finalizó.
La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conarcoop) está integrada por 12 federaciones de cooperativas nacionales: Federación de Cooperativas Integradas de Jujuy (Fecovijuy), Federación de Cooperativas Unidas (FCU), Federación de Trabajadores Cooperativos – Caba (Fetracoop), Federación de Cooperativas de Productores de Alimentos de Misiones (Fecopam), Federación de Organizaciones Productoras de Alimentos (Fopal, Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra), Federación Red Grafica Cooperativa, Federación de Cooperativas de Santiago del Estero (Fedcoop), Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba (CTF), Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop), Federación de Cooperativas para la Inclusión Social (Inclusión), de Rosario y Federación Riojana de Cooperativas Autogestionadas (Fercoa).
El discurso completo del Papa Leon XIV frente a la plaza de San Pedro. La paz sea con todos ustedes
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
El 7 de mayo comienza el cónclave. De la chimenea saldrá humo negro si no se eligió al nuevo Papa, o blanco si fue elegido.
La seguridad energética estuvo hoy entre los temas relevantes en Europa occidental, debido al reciente apagón que afectó a España, Portugal y parte de Francia, con causas todavía desconocidas.
El nuevo pontífice que sea elegido para suceder a Francisco tendrá que cambiar su nombre.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.