
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
«Después de muchos años, donde el mundo me ha dado muchos espectáculos, lo que finalmente aprendí con mayor seguridad sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol”, dijo alguna vez Albert Camus, el autor de “La Peste”.
Opiniones17/11/2022 Carlos Del FradeUna hermosa, sencilla y profunda frase que hoy puede cuestionarse a partir de los datos que aportan diferentes organizaciones humanitarias sobre la construcción de los estadios donde se jugará el Mundial en Qatar.
“Sindicatos internacionales y ONG han denunciado al emirato por permanentes violaciones de derechos humanos. La introducción en marzo de 2021 de un salario mínimo afectó a «más de 280.000 trabajadores, alrededor del 13% de la fuerza laboral total del sector privado», indica la OIT.
Los informes del organismo concluyen que la cantidad de trabajadores tratados por problemas relacionados con el calor ha disminuido, pero no mencionan el número de muertes producidas por esta causa ni por accidentes de trabajo en general. Algunas entidades estiman entre 4.000 y 6.000 los fallecidos.
Sin embargo el Gobierno de Qatar subestima el número de muertes, y oculta las cifras oficiales. Amnistía Internacional ha solicitado a la FIFA que establezca un fondo de compensación para estos trabajadores”, sostiene José Luis Lanao en una reciente nota.
Antes de concluir la segunda década del siglo veinte, Bertolt Brecht también se ilusionaba con el fútbol: “Nuestras esperanzas se basan en el público deportivo. A qué ocultarlo: permanentemente miramos de reojo esos enormes recipientes de cemento colmados de gentes de todas las clases sociales y de todos los colores de piel: el público más sabio y honesto que existe…”.
Más allá de los millones de dólares y euros para pocos, de la explotación brutal contra los trabajadores que levantaron esos estadios y que perdieron sus vidas en la labor, es una buena ocasión para saber si tanto Camus como Brecht pensarían lo mismo frente al fenomenal negocio del fútbol, síntesis del mundo goleado por el capitalismo.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
Sin candidatos de consenso, crece la polarización. Carpetazos y algo más. Los desafíos que deberá afrontar el futuro pontífice. El Vaticano y la geopolítica.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
TodoLáctea 2025 se lleva a cabo del 13 al 15 de mayo en Esperanza con una nutrida programación
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”