
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Se llevó a cabo en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba. La metodología fue híbrida, con más de 4.000 espectadores de manera online.
Sociedad15/11/2022
Redacción Regionalisimo
Se desarrolló un conversatorio con Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA.
Se llevó a cabo el penúltimo módulo de la edición 2022 de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, certificada por el Ministerio de la Mujer, junto a la Red de Universidades por la No Violencia; el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA); el Programa de la Unión Europea con América Latina para mejorar niveles de cohesión social (EUROsociAL+); la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM); el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); y Comisión Interamericana de Mujeres (OEA CIM).
Se presentó el 7° módulo titulado “Políticas de Género”, desarrollando la labor realizada en nuestra Provincia en estas últimas dos décadas y profundizando en la importancia del trabajo en la materia. Fue mediante un conversatorio presentado por la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez y la presencia de la prestigiosa jurista e investigadora Alejandra Mora Mora, quien se desempeña como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA.
La metodología de trabajo en este nuevo encuentro fue híbrida, con participantes de manera presencial en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba y con más de 4.000 participantes de manera online.
Los ejes abordados con Mora Mora fueron: las causas estructurales de las desigualdades, el rol del Estado y de los Organismos Internacionales, la Ley Modelo de Cuidados de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA y los desafíos y pendientes en las agendas de género regional y local.
Para concluir con la disertación, la ministra Claudia Martínez reconoció a Alejandra Mora Mora con el título de Docente Honoraria de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarias contra la violencia de Género. Además, se llevó a cabo la firma de la carta de intención de cooperación entre CIM (OEA) y el Ministerio de la Mujer.
Vale recordar que esta propuesta de formación se desarrolla de manera gratuita por quinto año consecutivo, llegando a 33.000 alumnas y alumnos en el país y el mundo. Los módulos se realizan de manera presencial con conferencias magistrales de especialistas en cada temática, y también cuenta con los recursos del Campus Virtual.
La diplomatura está dirigida a todas aquellas personas de la sociedad civil y profesionales que tengan interés en la temática y que quieran formarse en la promoción de la no violencia y en el acompañamiento cotidiano de las personas en situación de vulnerabilidad; ya sea que pertenezcan a organizaciones sociales y/o políticas, o que tengan compromiso con la lucha contra la violencia de género.
El próximo módulo será el de cierre y se desarrollará el viernes 25 de noviembre y será destinado al conocimiento y desarrollo del Modelo de Gestión que se lleva a cabo en el Polo Integral de la Mujer y la articulación de sus áreas.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

