Se dictó el módulo “Políticas de Género” de la Diplomatura de Acompañantes Comunitarias

Se llevó a cabo en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba. La metodología fue híbrida, con más de 4.000 espectadores de manera online.

Sociedad15/11/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
3-3

Se desarrolló un conversatorio con Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA.
Se llevó a cabo el penúltimo módulo de la edición 2022 de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, certificada por el Ministerio de la Mujer, junto a la Red de Universidades por la No Violencia; el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA); el Programa de la Unión Europea con América Latina para mejorar niveles de cohesión social (EUROsociAL+); la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM); el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); y Comisión Interamericana de Mujeres (OEA CIM).

Se presentó el 7° módulo titulado “Políticas de Género”, desarrollando la labor realizada en nuestra Provincia en estas últimas dos décadas y profundizando en la importancia del trabajo en la materia. Fue mediante un conversatorio presentado por la Ministra de la Mujer, Claudia Martínez y la presencia de la prestigiosa jurista e investigadora Alejandra Mora Mora, quien se desempeña como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA.

La metodología de trabajo en este nuevo encuentro fue híbrida, con participantes de manera presencial en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba y con más de 4.000 participantes de manera online. 
Los ejes abordados con Mora Mora fueron: las causas estructurales de las desigualdades, el rol del Estado y de los Organismos Internacionales, la Ley Modelo de Cuidados de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA y los desafíos y pendientes en las agendas de género regional y local.

Para concluir con la disertación, la ministra Claudia Martínez reconoció a Alejandra Mora Mora con el título de Docente Honoraria de la Diplomatura Universitaria en Formación de Acompañantes Comunitarias contra la violencia de Género. Además, se llevó a cabo la firma de la carta de intención de cooperación entre CIM (OEA) y el Ministerio de la Mujer.

Vale recordar que esta propuesta de formación se desarrolla de manera gratuita por quinto año consecutivo, llegando a 33.000 alumnas y alumnos en el país y el mundo. Los módulos se realizan de manera presencial con conferencias magistrales de especialistas en cada temática, y también cuenta con los recursos del Campus Virtual. 
La diplomatura está dirigida a todas aquellas personas de la sociedad civil y profesionales que tengan interés en la temática y que quieran formarse en la promoción de la no violencia y en el acompañamiento cotidiano de las personas en situación de vulnerabilidad; ya sea que pertenezcan a organizaciones sociales y/o políticas, o que tengan compromiso con la lucha contra la violencia de género.

El próximo módulo será el de cierre y se desarrollará el viernes 25 de noviembre y será destinado al conocimiento y desarrollo del Modelo de Gestión que se lleva a cabo en el Polo Integral de la Mujer y la articulación de sus áreas.

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

Lo más visto
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades