
Un hombre domiciliado en Colonia Bicha fue estafado en más de $ 300.000 mediante el uso de plataformas que no son manejadas por el denunciante
Se trata de la investigación sobre los secuestros y las torturas sufridas por un grupo de estudiantes secundarios de esa ciudad entrerriana por repartir volantes contra la dictadura cívico militar
Sucesos28/10/2022El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay dará a conocer hoy la sentencia en el juicio por los hechos ocurridos durante “La Noche del Mimeógrafo”, en el que se investigan los secuestros y las torturas sufridas por un grupo de estudiantes secundarios de esa ciudad entrerriana por repartir volantes contra la dictadura cívico militar.
Se escucharán las palabras finales de los imputados Jorge Alberto Rodríguez, alias “El Manchado”, y Luis Oscar Varela, alias “El Cordobés”, para luego proceder a la lectura de la sentencia, según había anunciado la presidenta del Tribunal, María Emilce Rojas.
La fiscal federal María de los Milagros Squivo solicitó durante su alegato realizado la semana pasada una condena de “diez años de prisión efectiva” para los acusados por los delitos de “asociación ilícita, privación ilegal de la libertad agravada, y tormentos agravados”.
Asimismo, la funcionaria judicial pidió investigar “estos crímenes contra la humanidad” en el marco de “este ataque sistemático organizado contra la población civil”.
“Estos delitos incluyen actos inhumanos que producen sufrimientos graves contra la identidad física y la salud mental de las personas”, afirmó la fiscal y remarcó que los delitos investigados son acciones “imprescriptibles” en el marco de las convenciones internacionales en derechos humanos.
El 19 de julio de 1976, un grupo de alumnos que militaban en el Centro de Estudiantes de la Escuela Normal e integrantes de las agrupaciones políticas juveniles de Concepción del Uruguay, todos de entre 17 y 18 años, fueron secuestrados por un grupo de tareas de la Policía Federal y trasladados al centro clandestino de detención ilegal que funcionaba en la sede que esa dependencia tenía en esa ciudad.
Ese día fueron secuestrados César Román (denunciante en la causa), Darío Morán (en su casa estaba el mimeógrafo con el que se confeccionaban los volantes), Horacio Valente, Carlos Martínez Paiva, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, entre otros.
Durante un cautiverio que se prolongó por varios días, las víctimas sufrieron golpes, torturas con picanas que les dejaron secuelas y padecieron simulacros de fusilamientos.
Morán, Valiente y Martínez Paiva fueron trasladados a la cárcel de Coronda, en Santa Fe, y recuperaron la libertad a fines de 1978, mientras que el resto quedó en una “libertad vigilada”.
Un hombre domiciliado en Colonia Bicha fue estafado en más de $ 300.000 mediante el uso de plataformas que no son manejadas por el denunciante
“No soy un loco ni un monstruo. Nunca me metí con personas de bien.” Manifestó el capo narco sindicado como jefe de una organización bajo la cual se ejecutaron balaceras, asesinatos y extorsiones para consolidar su poder en el narconegocio.
Una importante cantidad de animales murieron al volcar un camión con jaula doble piso en inmediaciones del Frigorífico Morteros. El chofer resultó ileso
Se trata del párroco Marcelo Ferrero a quien se le impuso la prohibición de ejercer actividades religiosas y de ingresar a Ramona y durante la condena deberá permanecer en la provincia de Córdoba y realizar cursos sobre la temática
Se encontraba en libertad porque la Jueza de Morteros, Alejandrina Lía Delfino nunca habría condenado al sicario de la banda de “Yiyo” Ramallo, nacido en Suardi al igual que la jueza.
El jugador de bochas del Club “La 17” del barrio Las Flores de Santa Fe es líder narco, tiene una orden de captura nacional desde el 27 de mayo de este año
“No soy un loco ni un monstruo. Nunca me metí con personas de bien.” Manifestó el capo narco sindicado como jefe de una organización bajo la cual se ejecutaron balaceras, asesinatos y extorsiones para consolidar su poder en el narconegocio.
Se desarrollará los días 11 y 12 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba. Participarán referentes de Argentina y el mundo vinculados a la economía social.
La docente e investigadora de la UNC Sandra Díaz participó en la creación del Índice de Relación con la Naturaleza, que se integrará al reconocido Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas. El trabajo fue publicado en la revista Nature. Qué medirá el nuevo indicador, según la ecóloga cordobesa
Un hombre domiciliado en Colonia Bicha fue estafado en más de $ 300.000 mediante el uso de plataformas que no son manejadas por el denunciante
ONU Mujeres celebra su 15º aniversario llamando a tomar medidas audaces y a impulsar la igualdad de género. La violencia de género está en aumento. La brecha digital de género se está ampliando.