Hoy se conocerá el veredicto en el juicio “La Noche del Mimeógrafo” en Entre Ríos

Se trata de la investigación sobre los secuestros y las torturas sufridas por un grupo de estudiantes secundarios de esa ciudad entrerriana por repartir volantes contra la dictadura cívico militar

Sucesos28/10/2022Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
estudiantes-3

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Concepción del Uruguay dará a conocer hoy la sentencia en el juicio por los hechos ocurridos durante “La Noche del Mimeógrafo”, en el que se investigan los secuestros y las torturas sufridas por un grupo de estudiantes secundarios de esa ciudad entrerriana por repartir volantes contra la dictadura cívico militar.
Se escucharán las palabras finales de los imputados Jorge Alberto Rodríguez, alias “El Manchado”, y Luis Oscar Varela, alias “El Cordobés”, para luego proceder a la lectura de la sentencia, según había anunciado la presidenta del Tribunal, María Emilce Rojas.

La fiscal federal María de los Milagros Squivo solicitó durante su alegato realizado la semana pasada una condena de “diez años de prisión efectiva” para los acusados por los delitos de “asociación ilícita, privación ilegal de la libertad agravada, y tormentos agravados”.

Asimismo, la funcionaria judicial pidió investigar “estos crímenes contra la humanidad” en el marco de “este ataque sistemático organizado contra la población civil”.

“Estos delitos incluyen actos inhumanos que producen sufrimientos graves contra la identidad física y la salud mental de las personas”, afirmó la fiscal y remarcó que los delitos investigados son acciones “imprescriptibles” en el marco de las convenciones internacionales en derechos humanos.

El 19 de julio de 1976, un grupo de alumnos que militaban en el Centro de Estudiantes de la Escuela Normal e integrantes de las agrupaciones políticas juveniles de Concepción del Uruguay, todos de entre 17 y 18 años, fueron secuestrados por un grupo de tareas de la Policía Federal y trasladados al centro clandestino de detención ilegal que funcionaba en la sede que esa dependencia tenía en esa ciudad.

Ese día fueron secuestrados César Román (denunciante en la causa), Darío Morán (en su casa estaba el mimeógrafo con el que se confeccionaban los volantes), Horacio Valente, Carlos Martínez Paiva, Roque Minatta, Juan Carlos Romero y Juan Carlos Rodríguez, entre otros.

Durante un cautiverio que se prolongó por varios días, las víctimas sufrieron golpes, torturas con picanas que les dejaron secuelas y padecieron simulacros de fusilamientos.

Morán, Valiente y Martínez Paiva fueron trasladados a la cárcel de Coronda, en Santa Fe, y recuperaron la libertad a fines de 1978, mientras que el resto quedó en una “libertad vigilada”.

Te puede interesar
caja fuerte

Robaron 110 mil dólares a un productor

Redacción Regionalisimo
Sucesos09/09/2025

El hecho aconteció en Quimili, Santiago del Estero, cuando cuatro sujetos se hicieron pasar por policías para llevarse la caja fuerte que en su interior contenía 110 mil dólares, equivalente a $ 157.000.000

sola

Detuvieron al ex presidente comunal de Villa Saralegui

Redacción Regionalisimo
Sucesos04/09/2025

Todo se habría iniciado por una violenta situación con un cuñado del diputado nacional José Luis Espert. Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades