
Reconocieron a efectivos policiales al conmemorar el 165° Aniversario de la Policía de la Provincia de Córdoba y el 2°Aniversario de la Unidad Regional Departamental Ansenuza.




El lanzamiento de la tecnicatura universitaria en desarrollo sostenible con orientación en economía circular que será dictada en el Anexo Freyre de la Universidad Provincial Córdoba concretó en el municipio mediante una conferencia de prensa.
Regionales28/11/2025
Redacción Regionalisimo
La tecnicatura universitaria en desarrollo sostenible con orientación en economía circular, se trata de una carrera de pregrado única en la provincia que tendrá una duración de cursado de dos años con un total de 18 materias, las cuales tres son anuales en cada año y 6 cuatrimestrales, tres por cuatrimestre bajo la modalidad combinada con días presenciales y días a través de plataformas, cada materia tiene un determinado porcentaje presencial, sincrónico o asincrónico.
Las inscripciones se van a realizar del 1 al 19 de diciembre de lunes a viernes de 18 a 23,30 donde se pueden acercar a consultar, ya que las pre inscripciones serán en línea y desde el 2 al 13 de febrero. En febrero inicia el cursillo con la participación de profesionales y emprendedores para que tengan un indicio sobre lo que pueden hacer
«Para nosotros contar con dos carreras universitaria por ser una localidad pequeña es muy importante, además que están relacionadas con las necesidades de nuestra población, es más valioso» expresó en la apertura de la presentación de la nueva carrera universitaria que se dictará en Freyre
Por su parte la directora de la Universidad Provincial de Córdoba, Sede Regional Morteros «María Justa Moyano de Ezpeleta», Claudia Echazarreta comenzó destacando que la extensión áulica cumple 25 años en la localidad para toda la región y al mismo tiempo explicó que en el anexo Freyre actualmente cuentan con dos carreras, la tecnicatura en ciencia de datos e inteligencia artificial y la tecnicatura en administración de recursos humanos y «hoy estamos presentando la tecnicatura de desarrollo sostenible con orientación en economía circular. Es una tecnicatura nueva que responde a formar profesionales para apoyar este cambio de paradigma con estas nuevas manera de producir»
Por otra parte explicó que al igual que la totalidad de las carreras que ofrece la universidad, contempla pasantías o prácticas, «no solo prácticas formativas en el aula, sino prácticas de inserción en la industria. Estamos ante un desafío importante porque es una carrera innovadora, nueva en la provincia, entonces tenemos el desafío de instalar esta cultura del trabajo»
La Universidad Provincial Córdoba es libre, gratuita y de calidad resaltó Echazarreta al ponderar la posibilidad que el gobierno conducido por Martín Llaryora brinda para que puedan todos acceder a una carrera universitaria, comentando que «además existen líneas de becas nacionales, provinciales y de la misma universidad que se pueden gestionar».
En relación al material de estudio señaló que se lo puede hacer tomando el mismo desde la plataforma pudiendo estudiar utilizando dispositivos tecnológicos o ir imprimiendo por partes en el momento que sea necesario.
En la actualidad Freyre cuenta con dos emprendimientos de economía circular, uno es el que desarrolla la cooperativa Cataleya con la fabricación de materos, carteras, bolsos entre otros elementos utilizando las bolsas de malta que utilizan en la fábrica de cerveza que existe en Freyre y el otro emprendimiento esta vinculado a la fabricación de muebles mediante la utilización de pallet
«Esto es importante porque lo que antes era considerado basura hoy en lugar de terminar en el vertedero, es transformada en un recurso, no es solo importante la transformación de los desechos en cosas, generando empleo para el municipio, sino para todos los habitantes destacó el intendente Germán Baldo
Prosiguió puntualizando: «Todos dicen que estas crisis las tenemos que ver como oportunidades, entonces desde el lugar que ocupamos estamos dando las herramientas para que esas oportunidades se puedan transformar en realidad»
Al indicar que en Freyre existen alrededor de 80 emprendedores, considero que es necesario priorizar herramientas para que «a través de la economía circular podamos generar empleo, resolviendo el problema de la basura que es un problema para todos y que lo podamos transformar en recursos es importante»
Así mismo el intendente señaló que de forma paralela al dictado de la tecnicatura universitaria en desarrollo sostenible con orientación en economía circular desde el municipio acompañan a los emprendedores para la gestión de los distintos programas que el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia brinda a todos los emprendedores y de forma específica «a partir que tengamos la incorporación de los emprendedores de economía circular vamos a tratar de generar un crédito para acompañar a quien lo necesite donde el municipio se haría cargo de los intereses y el emprendedor de la devolución del dinero, por eso tratamos de acompañar desde el inicio».
Por su parte la directora de ambiente Angela di Carli manifestó que al realizar un relevamiento de los residuos que se producen, «Estamos viendo que las empresas también están preocupadas para que el residuo que producen sea un recurso dentro del sistema económico. Eso hace que la formación profesional ayude a este cambio para una producción sostenible»
La Secretaria de Desarrollo Social y directora de educación Claudia Leal al comentar el apoyo que ofrecen a todos los niveles educativos consideró que «Contar con carreras universitarias hace que estemos dando la posibilidad a que todos tengan la misma oportunidad de acceder a una carrera universitaria en la localidad o en Morteros mediante el boleto educativo gratuito para el traslado. Esto hace que una vez recibido se queden en la localidad pudiendo ingresar a este sistema productivo»
En la presentación de la nueva carrera universitaria participaron el Intendente Germán Baldo, la Directora General de la UPC Sede Morteros Claudia Echazarreta, la Coordinadora de la Sede Freyre Milagros Lima, la Secretaria de Educación Claudia Leal y la Directora de Ambiente Ángela De Carli.

Reconocieron a efectivos policiales al conmemorar el 165° Aniversario de la Policía de la Provincia de Córdoba y el 2°Aniversario de la Unidad Regional Departamental Ansenuza.

El 35º aniversario del Museo «Reconstruyendo el Pasado» de San Guillermo conmemoraron con la noche de los museos.

La habilitación oficial del salón polideportivo municipal concretan este viernes con la realización de una fiesta bailable popular organizado por el municipio a beneficio del deporte bochófilo y de viajes para estudiantes

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Millonario robo perpetraron en una industria alimenticia que se encuentra en el Parque Industrial de Rafaela. Los delincuentes habrían actuado con fuerte profesionalismo lo que dificulta la investigación

El Gobierno destacó recientemente el aumento, pero la lectura de que la expansión de las plataformas deriva de una mejora en el poder adquisitivo de la gente es desmentida por los datos del consumo masivo.

Esta iniciativa propone promover acciones de sensibilización, prevención y acompañamiento para erradicar la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes.

La habilitación oficial del salón polideportivo municipal concretan este viernes con la realización de una fiesta bailable popular organizado por el municipio a beneficio del deporte bochófilo y de viajes para estudiantes

A un año de la firma de los avales para el financiamiento del Acueducto Interprovincial, acaba de anunciarse que el 27 de enero del año próximo se realizará la licitación para la construcción de los nuevos bloques B y C, en el marco de una estrategia de acceso al crédito directo implementada desde las gestiones anteriores.

