"Joselito" Bramardo es "Pachamama de la gente": Una historia de vida por la felicidad de la niñez y la contribución humana

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Locales20/11/2025Miguel PeirettiMiguel Peiretti
Pachamam

A través de una terna en la que participaban José Luis  «Joselito» Bramardo, Nelly Carmen  «Carmencita» Ibarra de Rodríguez, y Odilda «Pochi» Vivas de Apendino, mediante votos virtuales el 37 % de los habitantes de Morteros eligieron a quien desde hace 49 años de manera consecutiva trabaja por la niñez y por quienes sufren necesidades en la atención de la salud y otras dificultades.
El Premio Pachamama de la Gente fue instituido por el municipio a través de una ordenanza dictada por el Concejo Deliberante, por la cual se crea un espacio de participación ciudadana a través de votación simple, para reconocer a instituciones y/o personas que contribuyan al desarrollo de la ciudad, que se hayan destacado por su labor científica, cultural, deportiva, artística y/o por acciones comunitarias y solidarias al servicio de la comunidad.

Casi medio siglo de contención y solidaridad

Joselito con Pichon ColomboEn épocas difíciles de la historia nacional en la que organizar una asociación de gente significaba poner en riesgo la vida, en pleno 1976 movilizado por su pasión por el fútbol comenzaba a trabajar con los niños que sufrían necesidades extendiendo su mano para brindar una copa de leche y un pedazo de pan para calmar el hambre de quienes al mismo tiempo eran contenidos mediante la pelota en un campito.
Cuatro años más tarde de la mano de «Pichón» Colombo, un jugador que estuvo en el fútbol grande y volvió a su ciudad para hacer docencia para transformar la historia del deporte más popular de la zona creó Roberto Colombo Futbol Club en el corazón de barrio Sucre logrando que todos los años centenares de niños y adolescentes se acercaran a la práctica del deporte como parte de la huella que marcó en varias generaciones desde la inclusión para imprimir esperanza con equidad.
A medida que fue transcurriendo el tiempo ya no solo acompaña a la niñez desde el deporte con alimentación, sino que se transformaba en una de las pocas herramientas en Morteros para sacar a las pibas y pibes de la calle para alejarlos de los vicios y adicciones constituyendo a su amado Roberto Colombo Fútbol Club en mucho más que en una cancha de fútbol, sino que el trabajo social desarrollado lo transformó en un verdadero centro de integración.
Además de atender a las niñas y niños que desde distintos barrios se acercan para compartir la merienda fue recaudando fondos para la compra de materiales para la realización de obras en el club, contagiando la solidaridad en la comunidad que se fue sumando al trabajo con el aporte de mano de obra.
Otro acto de amor hacia la niñez emprendido por «Joselito» es la acción ambiental desde hace casi dos décadas con fines solidarios mediante la recolección de papel y tapitas de plástico realizando la separación y acopio para ser enviadas a la Casa Garrahan Chaco quienes se encargan de su comercialización para ser recicladas con el propósito de recaudar fondos para la atención de niños y niñas enfermas de cáncer

Da más de lo que tieneJose Lito Bramardo

El psicoanalista Jacques Lacan expresó «Amar es dar lo que no se tiene a quien no se es» en la que sugiere que el amor implica dar aquello que nos falta a nosotros mismos a otra persona, algo que Joselito lo viene cumpliendo al sufrir muchas veces el mismo y su familia necesidades para aportar a través del club a la formación y contención de la niñez, cumpliendo con el pasaje bíblico en que «cada uno debe dar según lo que ha decidido en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría», contribuyendo José Luis Bramardo de forma voluntaria y generosa, donde no aporta las sobras, sino acompañado por su familia aporta mucho más de lo que puede, no solo tiempo, sino bienes materiales para cumplir con los objetivos trazados.
La entidad fundada y sostenida por «Joselito», quien se  dedica a la construcción para el sostenimiento familiar, en sus tiempos libres con el único propósito de albergar a los niños que por distintas razones no participan en otros clubes de manera participativa brinda la posibilidad de que jueguen al fútbol y al mismo tiempo a través del merendero concreta una gran labor de integración, evitando que estén en la calle, además tiende una mano a quien la necesita con alimentos, ropa, calzado, como así también recaudando fondos para solventar gastos de atención para la salud a familias de escasos recursos. En momentos más difíciles siempre aflora la solidaridad, la cooperación y la esperanza. Esto queda evidenciado en la actitud solidaria y comprometida del popular «Joselito», José Luis Bramardo
Fue además un visionario en la lucha por la igualdad de género en el fútbol cuando en 1999 se incorporaba a Roberto Colombo Fútbol Club aquella niña de 6 años, Florencia Bonsegundo a la que integró al equipo de varones, lucha que perdió 7 años después cuando desde la Liga no permitieron que la hoy mundialista siga compitiendo en el fútbol de hombres, pero esa lucha tuvo su reconocimiento solo dos años después cuando fue convocada para integrar la categoría sub 17 de la Selección Nacional Argentina.
Además de la integrante de la selección nacional de fútbol femenino Florencia Bonsegundo, pasaron por la institución que dirige José Luis Bramardo  quien pone énfasis en la diversión y la participación de los chicos y chicas en distintos torneos, la hoy jugadora de Unión de Santa Fe, Emilse Albornoz, quien estuvo en Independiente, Sarandí y hoy en Platense, Santiago Toloza y el jugador de Rosario Central, Ferro y actualmente integrante del primer equipo de Argentino Juniors, Lautaro Giaccone además de centenares y centenares de jugadores que integraron distintos equipos del fútbol regional y provincial
«La meta es darle la oportunidad de que jueguen, si tienen condiciones ellos mismos la pondrán de manifiesto, pero lo importante más allá de las condiciones que pueda tener es que tengan la oportunidad  de jugar, que nadie le prive la ilusión que todo niño, toda niña tiene, que es jugar en todos los torneos, si se gana o se pierde nada cambia, lo que importa es que todos puedan jugar sin ser discriminados» expresaba a Regionalísimo hace algunos años José Luis «Joselito» Bramardo quien fue uno de los primeros reconocidos por el Centro Regional de Actividades de Prensa (Crap) con la premiación de «Corazón», un reconocimiento a los corazones solidarios que abrigan esperanzas

Te puede interesar
Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades