
En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.




Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores
Sociedad24/10/2025
Redacción Regionalisimo
El «Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha» (MML) se formó en 1995 como respuesta a la situación de los pequeños y medianos productores, especialmente en la Región Pampeana.
Surgió con la voz de una mujer chacarera que representaba a un sector de pequeños y medianos productores resistiendo al remate de campos entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino, convocando a otras mujeres a protestar de la misma manera.
El movimiento rápidamente núcleo a más de 4 mil mujeres propietarias de diferentes lugares del país, inaugurando así la presencia femenina de los estratos sociales medios en la arena política. Este nivel de organización y participación fue inédito en la historia económica y social de nuestro país.
En sus comienzos las reivindicaciones del colectivo eran de tipo económicas, pronto derivarían en demandas más amplias y rebasaría los límites nacionales alcanzando la cooperación con movimientos latinoamericanos. Sus principales demandas, aunque en un primer momento estaban dirigidas a la suspensión de embargos y/o ejecuciones, al congelamiento de los juicios en trámite y al análisis de la legitimidad de las deudas, rápidamente pasan a realizar una crítica a la política agropecuaria, para luego extenderse al cuestionamiento de la economía a nivel nacional.
Hace 30 años Mujeres Agropecuarias en Lucha evitó que se quedaran grupos externos con 14 millones de hectáreas que estaban hipotecadas en el Banco Nación, en la que el entonces presidente Menen tenía previsto venderlas a Estados Unidos, a través de la privatización del banco
«Cuando empezaban con los remates dijimos que no íbamos a permitir que a ningún productor se le sacara un pedazo de tierra ni una maquinaria. A partir de ahí empezamos a parar los remates. Nuestra única arma, era el himno nacional argentino y la bandera para parar los remates.
«Tras la crisis de 2001 la pesificación asimétrica de las deudas desactivó la situación y la orden del ex presidente Néstor Kirchner, de parar cualquier tipo de posibilidad de remate, pudiendo a partir de ahí regularizar la situación» explica Lucy Abram de Cornelis quien inicio el movimiento al sacar su esposo propietario de un campo 180 hectáreas, un crédito de 30 mil pesos (30 mil dólares en la convertibilidad) para la compra de un tractor, pero al poco tiempo la deuda había ascendido a 500.000 dólares.
A 30 años del nacimiento de aquel movimiento en la que lidera a miles de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy Abram reflexiona: «Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano»

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Coopmorteros Refuerza su Compromiso Ambiental: Gestión de la Huella de Carbono, Energías Renovables y Residuos Detallados en el Reporte 2024

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

Organizada por Lalcec se concretará la tradicional caminata en conmemoración del Octubre Rosa, un mes dedicado a la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.

Un joven de 32 años domiciliado en La Puerta fue asesinado en Frontera y su acompañante herido en Frontera, Santa Fe donde habrían estado realizando operaciones en dólares.

