El Gobierno de Córdoba afianza la regionalización con nuevos convenios de colaboración

Seis comunidades regionales recibirán aportes destinados a gastos de funcionamiento. Destacan el compromiso federal de la administración provincial.

Provinciales24/09/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Comunidad Regional
El intendente de Marull presidente de la Comunidad Regional San Justo en la firma del convenio

La Provincia suscribió convenios de colaboración entre el Ministerio de Gobierno y las seis comunidades regionales a fin de adjudicar fondos para gastos de funcionamiento, equivalentes a un total de 18 millones de pesos.

Desde la conformación de las 25 Comunidades Regionales de Córdoba, los vínculos entre estas y el Gobierno provincial se fortalecen a través de la gestión y el trabajo mancomunado que contribuyen al desarrollo de cada jurisdicción.

Con la presencia de Hernán Passerini, director general de Desarrollo Territorial y Local dependiente de la cartera de Gobierno, la distribución de aportes beneficiará en esta oportunidad a las comunidades regionales de Colón, Cruz del Eje, Río Primero, Presidente Roque Sáenz Peña, San Justo y Sobremonte.

Tras el encuentro, Ariel Moreyra, presidente de la Comunidad Regional Juárez Celman e intendente de Ucacha, resaltó la ejecución coordinada de acciones junto a la administración del gobernador Martín Llaryora.

“Tomamos las iniciativas de los intendentes, las llevamos a la Comunidad Regional, y las trasladamos a la Provincia con el vínculo permanente que tenemos con el Ministerio de Gobierno. Para nosotros, llegar con diferentes programas a través de una herramienta tan fundamental, con tanto valor como es la Comunidad Regional, nos ha facilitado muchísimo las gestiones”, remarcó el funcionario ucachense.

En el mismo sentido, la legisladora departamental y presidenta de la Comunidad Regional Presidente Roque Sáenz Peña, Victoria Busso, destacó el compromiso “federal” del Gobierno de Córdoba al promover la regionalización en el territorio provincial.

¿Qué son las comunidades regionales?

Tal como lo establece la Ley 9206 – Orgánica de Regionalización de la Provincia de Córdoba, las Comunidades Regionales son jurisdicciones creadas “en coincidencia con los límites territoriales de cada Departamento”.

Están integradas de manera voluntaria por los gobiernos locales de cada jurisdicción, con el objetivo de “contribuir a hacer más efectiva la gestión de la Provincia y de los municipios y comunas en las regiones, generar polos de desarrollo, facilitar la descentralización de funciones y la transferencia de competencias, y lograr las demás finalidades establecidas en el Artículo 175 de la Constitución Provincial”.

Te puede interesar
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Lo más visto
atomuer

Cuando supuestamente lo estaban velando llego al lugar al grito de "estoy vivo"

Redacción Regionalisimo
Pais23/09/2025

Un joven de 22 años irrumpió en su propio velorio al grito de “¡estoy vivo!”, provocando gritos, corridas y una mezcla de llanto y alivio entre familiares y amigos. La situación dejó al descubierto un grave error de identificación por parte de la Policía y la Justicia local. Ocurrió en una localidad de Tucumán y ahora investigan el error.

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades