Crece en Santa Fe La producción de leche y caen los tambos

La producción de leche aumenta en Santa Fe, mientras que el número de tambos sigue cayendo. Requiere de la atención del gobierno con los actores.

Provinciales19/09/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
tambo-agroindustria

El sector lechero de Santa Fe, enfrenta un escenario paradójico que requiere la atención de los productores, los industriales y los analistas. A pesar de que la producción de leche ha continuado su tendencia ascendente, el número de tambos ha disminuido de manera constante. Este fenómeno, que a simple vista podría parecer contradictorio. Para el sector agropecuario en su conjunto, esta situación es un llamado a la innovación y la adaptación.
Esta tendencia a la concentración de la producción ha tenido un efecto negativo en los pequeños y medianos productores. Muchos de ellos no han tenido el capital para invertir en tecnología y han luchado para competir con los tambos más grandes. Como resultado, han tenido que cerrar sus operaciones, lo que ha generado una pérdida de empleos en el campo y un cambio en el perfil de la industria lechera santafesina. 
Es un problema que requiere la colaboración entre el gobierno y el sector para encontrar soluciones que beneficien a todos los actores.
La disminución del número de tambos también tiene un impacto social y cultural. La producción lechera es una tradición arraigada en las comunidades rurales de Santa Fe, y el cierre de los tambos más pequeños afecta a la economía local y al tejido social. 
La industria y las autoridades deben trabajar en conjunto para ofrecer a los productores que no pueden competir en el mercado de la leche opciones de diversificación, como la producción de quesos artesanales o la ganadería de carne, que les permitan seguir siendo parte de la economía del campo.

Te puede interesar
Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Lo más visto
Paquita

Firman convenio con universidad privada

Redacción Regionalisimo
26/10/2025

Un convenio con la Universidad Fasta firmo el municipio para el cursado de carreras a distancia y la realización de capacitaciones

malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades