
Para qué sirve poner arroz en los zapatos: el consejo ancestral para mantenerlos secos y limpios
El truco casero y natural que evita malos olores, absorbe humedad y alarga la vida útil del calzado. Es ideal para quienes buscan soluciones sencillas
El mismo fueron prometedor en solo 12 semanas y no se encontraron efectos adversos
Sociedad22/09/2025Los resultados de un nuevo ensayo clínico confirman el impacto positivo de los ácidos grasos omega-3 en el tratamiento complementario de la hipertensión arterial y la inflamación crónica, dos de los mayores desafíos para la salud cardiovascular.
La utilización diaria con 2 gramos de ácidos grasos omega-3 durante 12 semanas logró reducir significativamente la inflamación, mejorar el control de la presión arterial y disminuir la rigidez de las arterias en pacientes con hipertensión y dislipidemia (colesterol elevado), todos bajo tratamiento médico estable.
El estudio, llamado OMECARDIO, fue realizado por investigadores argentos independientes del Centro Médico Santa María de la Salud, el Hospital Universitario Austral y el Instituto BIOMED (UCA-CONICET) y evaluó los efectos de una formulación de omega-3 de alta pureza (con una proporción EPA:DHA de 1,2:1) en pacientes adultos con diagnóstico de hipertensión y dislipemia, en un ensayo randomizado, doble ciego y controlado con placebo.
Los participantes, 130 voluntarios, fueron asignados de forma aleatoria a dos grupos: uno que recibió dos cápsulas de placebo y otro grupo que recibió el producto activo en dos cápsulas farmacéuticas que contenían 1 gramo de ácidos grasos omega 3 cada una EPA y DHA de alta pureza, los cuales se añadieron al tratamiento habitual de cada paciente durante 12 semanas.
Entre los principales hallazgos, se comprobó que los pacientes que recibieron la complementación con omega-3 lograron una reducción significativa de la inflamación y de la presión arterial.
Las evaluaciones se realizaron al inicio y al final de las 12 semanas, con determinaciones de presión arterial no solo en consultorio sino también con monitoreo ambulatorio de 24 horas, se midió la presión aórtica central, la rigidez vascular y biomarcadores de inflamación en análisis de laboratorio. Se demostraron reducciones muy significativas de la presión arterial, de la inflamación y de la estimación de rigidez arterial o arterioesclerosis.
El tratamiento fue bien tolerado por los participantes y no se reportaron efectos adversos significativos, lo que refuerza la seguridad del esquema terapéutico administrado.
“Los hallazgos sugieren que la incorporación de omega-3 junto a la medicación habitual de la hipertensión y dislipemia podría ser una estrategia efectiva para colaborar en la reducción del riesgo cardiovascular y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, explicó la Dra. Carol Kotliar, investigadora principal del estudio e investigadora del CONICET (M.N. 77.156).
Si bien investigaciones previas aportaron evidencias similares, esta investigación demuestra su traslación a la vida cotidiana, destacándose su enfoque en una población específica con perfil inflamatorio definido, lo que abre la puerta a estrategias de prevención más personalizadas.
Una apuesta por la medicina de precisión
El estudio sugiere que el omega-3 no debería ser considerado un suplemento universal, sino una intervención estratégica para ciertos subgrupos de pacientes con factores de riesgo bien identificados. Además, los autores destacan posibles beneficios sinérgicos al combinarlo con tratamientos convencionales como estatinas.
Este estudio se desarrolló bajo rigurosos estándares nacionales como internacionales, asegurando la calidad y transparencia de los resultados obtenidos, mientras que el protocolo fue aprobado por ANMAT y un Comité Ético acreditado por el Ministerio Nacional de Salud.
Además, los hallazgos fueron presentados ante la comunidad médica en prestigiosos congresos incluyendo el Congreso Europeo de Hipertensión Arterial, el Congreso Mundial de Cardiología y el Congreso de La Sociedad Europea de Cardiología, realizados respectivamente en Milán y Madrid.
El truco casero y natural que evita malos olores, absorbe humedad y alarga la vida útil del calzado. Es ideal para quienes buscan soluciones sencillas
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
CoopMorteros llevó a cabo un corte programado de energía eléctrica en el sector oeste de la ciudad, incluyendo las colonias, para realizar trabajos de vital importancia para la infraestructura eléctrica local.
De no creer: la ambulancia de Colonia Alpina, estacionada en un motel de Ceres
Fue María Soledad. 35 años atrás. Su cuerpito estragado y la lucha de un pueblo voltearon a un gobierno feudal. Su sacrificio en los altares de la crueldad insufló de coraje para derrocar al poder y a sus hijos. El martirio de una piba catamarqueña.
Los dispositivos de protección aviar en tendidos eléctricos son una tecnología innovadora, que incorpora bandas luminosas y franjas reflectantes para evitar colisiones de aves con cables eléctricos Protegerá la biodiversidad de la Reserva Provincial Mar Chiquita-Ansenuza, hogar de 380 especies de aves y hasta 500.000 ejemplares migratorios anuales.
Solo leves lesiones sufrieron algunos ocupantes de los cuatro autos que chocaron sobre la ruta provincial 1 a unos 2 km al sur de Morteros