Inscripciones abiertas para la formación “Historias con datos”

Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).

Sociedad03/09/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Historias con datos

Gratuita y con cupos limitados, estará orientada a estudiantes, docentes, periodistas, comunicadores, investigadores y ciudadanía en general.
La actividad está organizada por la Secretaría de Gobierno Abierto del Ministerio de Gobierno de Córdoba.
Se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la jornada “Historias con Datos”, una actividad colaborativa organizada por la Secretaría de Gobierno Abierto del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Córdoba. 
La propuesta, orientada a estudiantes, docentes, periodistas, comunicadores, investigadores y ciudadanía en general, tendrá lugar el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP). 
Cabe destacar que se realizará en la sede ubicada sobre la calle Achával Rodriguez 147, en Nueva Córdoba. 
Consistirá en una exploración de los conjuntos de datos disponibles en el Portal de Gestión Abierta de la Provincia, para transformarlos en historias periodísticas, visuales o digitales que informen, inspiren y generen impacto.
Durante la jornada, los participantes trabajarán en equipos, acompañados por facilitadores, con el objetivo de apropiarse de los datos públicos como herramienta de análisis y creación. Se espera que las producciones resultantes contribuyan a acercar la información pública a la comunidad de una manera accesible y significativa.
“Historias con Datos” forma parte de la implementación del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto de Córdoba 2024–2027, en el marco del compromiso de fortalecer el Portal de Gestión Abierta y promover una cultura de apertura, transparencia y participación.
Como en el proceso de co creación e implementación del Segundo Plan de Acción de Gobierno Abierto de Córdoba, esta actividad cuenta con el acompañamiento de la Mesa de Trabajo del Plan, integrada por las siguientes casas de altos estudios: Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Católica de Córdoba, Provincial de Córdoba, Universidad Siglo 21 y el Colegio Universitario Politécnico (CUP), además de las organizaciones sociales Fundeps, Red Ciudadana Nuestra Córdoba y Minka Digital.
Inscripciones abiertas: La actividad es gratuita, con cupos limitados. Quienes deseen participar podrán ingresar al sitio web del evento https://www.cba.gov.ar/historias-con-datos/ y completar el formulario de inscripción.

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades