La imprescindible defensa de la niñez

Los gobiernos nacionales y provinciales niegan la violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo mientras se multiplican los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas y los suicidios adolescentes. Como contrapartida, se profundiza la resistencia de quienes le gambetean a la resignación y al miedo desde el cuidado de las infancias.

Opiniones29/08/2025 Por Carlos del Frade
La imprescindible defensa de la niñez

(APe).- En los barrios estragados por saqueos varios y negocios mafiosos impunes, hay personas que gambetean resignaciones y miedos y organizan distintas formas de abrazos para que las chicas y los chicos sigan siendo cuidadas y cuidados.
Son marcas en el casi desconocido mapa de la esperanza cotidiana.
Pero existen y son reales.
Esas agrupaciones, intergeneracionales –clave para la imprescindible nueva forma de hacer política-, son capaces de construir merenderos, centros de día, multiplicar tareas educativas y hasta celebrar el juego, el deporte y socializar la belleza por medio de la música, el teatro y la pintura.
Muchas de ellas integran el llamado Consejo de Promoción y Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Rosario, otrora corazón del segundo cordón industrial más importante de América del Sur después de San Pablo.
Apuntan en un reciente comunicado que desde octubre de 2024 retomaron las reuniones y manifiestan “el profundo deterioro de las condiciones, sentidos y alcances de las políticas tendientes a garantizar derechos fundamentales de niñas, niños, adolescentes y sus familias”.
Entienden que “eso se encuentra relacionado con el avance de las estructuras narco criminales en el entramado social, las cuales generan, reproducen y/o multiplican desamparos y violencias de todo tipo”.
Agregan que “la complejidad de esta situación ha aumentado de manera exponencial el deterioro en el acceso de niñas, niños y adolescentes a sus derechos fundamentales”.
“La baja de la edad de punibilidad en la legislación nacional o la ampliación del sistema punitivo a través del nuevo código procesal penal juvenil en nuestra provincia, no son respuestas adecuadas, ya que no brindan ninguna garantía para el acceso a derechos básicos para los niños, niñas y adolescentes, sino, al contrario, agravan sus vulneraciones. Estas iniciativas refuerzan la estigmatización de esta población, tomando un porcentaje ínfimo como si fuera la totalidad de la misma y desdibujando en esa operación el sufrimiento de los niños, niñas, adolescentes y sus familias”, marca el documento.
Así, “junto al desmantelamiento de organismos nacionales como la Senaf (*) que ocupaban un lugar central en las políticas sociales, se profundizan desafiliaciones, en lugar de generar condiciones de posibilidades para los procesos de cuidados”.
Para las organizaciones sociales que conforman el Consejo “bajar la edad de punibilidad en adolescentes es arrasar la ley de protección integral de las infancias. Rechazamos el dictamen de mayoría que pretende bajar la edad de punibilidad de 16 a 14 años, el cual se aprobó en la cámara de diputados de la Nación el día 6 de mayo de 2025 ya que pretende avanzar hacia un nuevo proyecto de ley penal infantil”, terminan diciendo estas voces indispensables para seguir impulsando un humanismo beligerante en medio de las diversas formas de saqueo y crueldad.
Mientras los números de los gobiernos nacionales y provinciales dicen que no hay violencia altamente lesiva en la geografía del sur del mundo, otros números, tan oficiales como los anteriores, reafirman la multiplicación de los negocios del narcotráfico y el contrabando de armas al mismo tiempo que aumentan los suicidios entre adolescentes como consecuencia del endeudamiento con proveedores barriales en ciudades grandes y pequeñas.
De allí la necesidad de difundir estos pronunciamientos de gente común comprometida desde hace décadas con la suerte existencial de las pibas y los pibes.
Porque la resistencia de la sensibilidad es tan contundente como las consecuencias de la política del despojo y la crueldad.
(*) Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia
Fuente: Consejo de Promoción y Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Rosario, agosto de 2025.

Te puede interesar
hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

san martin

San Martín ordena no pagar

Por Miguel Rodriguez Villafañe
Opiniones12/10/2025

Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Libertad para el narco y futuro esquivo para pibes y pibas

Por Silvana Melo
Opiniones10/10/2025

El estado se retrae y el narco coloniza el territorio. A la cárcel a cielo abierto que son las villas las volvieron narcobarrios que fueron respondiendo a las necesidades de la gente. Con la espantada del estado a partir de 2024, los comedores populares dejaron de ser abastecidos de alimentos. El narco los puso. Después, Cúneo Libarona y Espert. Viva la libertad.

Espert y Pequeño J

El pequeño J y Espert

Por Carlos del Frade.
Opiniones08/10/2025

Francisco Oneto es el abogado del imputado por narcotráfico y lavado de dinero Federico “Fred” Machado y también es el abogado del presidente de la Nación, Javier Milei.  Esta información es imprescindible que se repita en voz alta para pensar de manera individual y colectiva.

Patria no, bienvenida la colonia

Patria no, bienvenida la colonia

Por Silvana Melo
Opiniones05/10/2025

En terapia intensiva, el país. Hasta que Trump envió a Scott Bessent a ofrecer salvación. Mucho dinero, bajan el dólar y el riesgo país, los bonos, el Merval. Se acaban las retenciones. Cuetes, luces y serpentinas. La Argentina se ha salvado. Es un estado más de los Unidos. Con la quita de retenciones se pierden U$S 1500 millones. La emergencia en discapacidad no se aplica por falta de recursos.

Estragadas

Estragadas

Por Claudia Rafael
Opiniones04/10/2025

Tres chicas muy jóvenes. Usadas y arrojadas al abismo. Como si fueran la nada misma. Como las víctimas de un sistema que las convierte en intercambiables. Para que se hundan en el olvido. Brenda, Morena, Lara. De 15 y 20 años. Juntas quizás en ese último atisbo de crueldad que las asoló.

Lo más visto
hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades