Inauguraron obras en el Centro Educativo Florentino Ameghino

La inauguración del Taller de Usos Múltiples (TUM) con cocina y un aula en el Centro Educativo Florentino Ameghino concretaron con la participación del alumnado y representantes de instituciones

Regionales06/08/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Freyre colegio

El acto estuvo encabezado por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el intendente Germán Baldo, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, el Secretario de Gobierno del Ministerio de Gobierno Augusto Pastore y el legislador Gustavo Tevez en una jornada de celebración para la comunidad educativa
El intendente German Baldo, al agradecer la presencia de representantes de instituciones señaló que esta obra no es solo del Centro Educativo Florentino Ameghino, sino que es para toda la localidad
Al hacer referencia a la impronta del gobierno de Córdoba consideró que Horacio Ferreyra «está haciendo una verdadera revolución en educación».
Por otra parte resalto la importancia de dar continuidad a los proyectos iniciados por esta gestión al indicar que esta obra fue generada en la gestión de Augusto Pastore, «nosotros la pudimos seguir y terminar con mucho esfuerzo y apoyo»
Al enfatizar que no se naturalice el Paicor, convocó a poner en valor lo que significa el programa para las instituciones educativas, «para la igualdad de los alumnos a la hora de estudiar; No es lo mismo aprender con la panza llena que hacerlo con la panza vacía»
Tras agradecer al gobernador por todos los programas que brinda a Freyre, recordó que esta escuela era su antiguo lugar de trabajo y al manifestar su orgullo por estar inaugurando estas obras felicitando a las docentes por presentar a la escuela como lo hacen.
La directora Carla Pedrazza, sostuvo que es un privilegio celebrar esta materialización de sueños. «Esta inauguración es un testimonio del compromiso que tenemos todos con la niñez»
El legislador Gustavo Tevez puntualizó que «Esta es una obra que va a mejorar la calidad educativa, por eso es importante que la cuidemos entre todos, a los chicos principalmente porque seguramente esta obra la va a usar sus hijos y sus nietos por eso entre todos debemos mantenerla»
Narró que Horacio Ferreyra fue citado por la comisión de educación de la legislatura provincial «donde durante más de tres horas respondió preguntas, y al finalizar una legisladora de la oposición dijo que estaba orgullosa del ministro que tenemos»
Augusto Pastore comenzó contando que es un proyecto que iniciaron en el 2014 junto a la directora de ese entonces Sandra Basso, dado que las niñas y niños comían en la biblioteca, «nos planteamos el desafío de hacer el edificio que albergara el comedor»
«Esta posibilidad que tenemos algunos gestores locales de que esas ideas que alguno tiene se transforme en proyecto para que luego se transforme en programa para que en definitiva sean políticas públicas que vayan traspasando a los distintos gobiernos más allá del color político al cual representen. Muchas veces queremos que las cosas se hagan de manera inmediata porque tenemos la necesidad de mostrar a nuestra gente que estamos en condiciones de ser mejores que los anteriores, pero muchas veces tenemos que entender y tener la visión y la generosidad de que es un proceso que va mucho más allá de los cuatro años de una gestión y que lo importante es hacer convencidos que la política publica trascienden una determinada gestión, sembrar ese granito para que después lo cosechen otros» resaltó el ex intendente freyrense.
Por su parte, el Ministro de Educación Horacio Ferreyra al puntualizar el trabajo que se viene haciendo en el departamento San Justo al igual que en la provincia donde considero que la educación de Córdoba "no es ni buena, ni mala, sino que se está haciendo, en algunas con cuestiones en que se destacan y muchas preocupaciones en el camino de proceso de mejoras
Destacó: «Cada obra que inauguramos es una muestra concreta del compromiso del Gobierno de Córdoba con la educación pública, con las infancias y con el futuro de nuestra provincia.»
Finalmente consideró que están cerca de volver en poco tiempo con más y mejores proyectos, «porque Freyre no para al igual que Córdoba de hacer cosa, porque la educación genera muchos puentes»
Durante su discurso para la ocasión, Prunotto expresó: «La escuela es posible si se lleva infraestructura. Y cuando el Gobierno nacional decide parar las obras, en Córdoba las seguimos con fondos provinciales que aportan los cordobeses y con la ayuda de los intendentes».
Al finalizar el acto, las autoridades recorrieron, junto a miembros de la comunidad de Freyre, las nuevas instalaciones, que ya están listas para ser disfrutadas por los estudiantes y docentes de la institución.

Te puede interesar
Freyre educativa

Freyre fue sede de una expedición educativa

Redacción Regionalisimo
Regionales19/09/2025

«Puentes Interinstitucionales: Construyendo Educación Unidos», La 3° expedición pedagógica provincial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con la presencia del Ministro de Educación Dr. Horacio Ferreyra e intendentes de distintos lugares de la provincia tuvo lugar en Freyre

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Lo más visto
El arma muda de las infancias

El arma muda de las infancias

Por Martina Kaniuka
Opiniones19/09/2025

Una niña de 14 años. En silencio, como de costumbre, desenfundó el arma que tenía escondida en el pantalón y, sin miedo, caminó por los pasillos de esa institución ya vacía en la que, después de la propia casa, debería sentirse segura. Pasó en Mendoza, pero pasa en todos los rincones donde las infancias hablan y no las escuchan.

Morteros sensorial

Taller sensorial

Redacción Regionalisimo
Locales21/09/2025

Se llevó a cabo el tercer Taller Sensorial en Casa Graciela Boero, organizado por la Municipalidad, desde el área de Cultura junto a dos comercios

La llama inextinguible de María Soledad

La llama inextinguible de María Soledad

Por Claudia Rafael
Opiniones21/09/2025

Fue María Soledad. 35 años atrás. Su cuerpito estragado y la lucha de un pueblo voltearon a un gobierno feudal. Su sacrificio en los altares de la crueldad insufló de coraje para derrocar al poder y a sus hijos. El martirio de una piba catamarqueña.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades