
Un hombre quedó detenido en Puerto Madryn por abusos sexuales cometidos tras engaños en redes sociales donde usaba perfiles falsos y ofrecía paseos gratuitos en kayak
En 29 allanamientos en Reconquista, San Javier, Romang, Santa Fe, Santo Tomé, Videla, Naré y San Justo detuvieron a siete personas acusadas de integrar una banda narcocriminal
Sucesos05/08/2022El juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, ordenó 29 allanamientos por pedido del fiscal Roberto Salum, en el marco de una investigación que lleva varios meses e involucra a personas de las localidades de Reconquista, San Javier, Romang, Santa Fe, Santo Tomé, Videla, Naré y San Justo
Siete personas acusadas de integrar una banda narcocriminal fueron detenidas en las últimas horas en cerca de 30 allanamientos realizados en ciudades del centro y el norte de la provincia de Santa Fe, en los que se secuestraron más de dos millones de pesos y casi 380 mil dólares, lingotes de oro y armas, informaron hoy voceros judiciales.
Los investigadores denominaron a la causa como “Operación Turf”, debido a que varios de los implicados tienen alguna relación con ese deporte.
Los detenidos fueron identificados como Gustavo Romero (31), Raúl Romero (59), Gustavo Farías (50), Duilio Repetto (53), Ángel Mendoza (54), Marcelo Vega (34) y Victorio Ortiz (35), quienes serán indagados hoy por el juez Alurralde por infracción a la ley número 23.737 de drogas.
Los detenidos tenían en su poder 2.593.560 pesos, 379.686 dólares y ocho lingotes de oro que en total pesaron 862 gramos
Además, entre los elementos secuestrados figuran 3,950 kilogramos de marihuana, 61 gramos de cocaína, 57 teléfonos celulares, armas de fuego y municiones de diverso calibre, cinco balanzas de precisión, tres automóviles, un ciclomotor, CPU, notebooks, tablets, handies y sistemas cerrados de videovigilancia.
La investigación se inició a partir del seguimiento de otras causas en las que estuvo involucrado Gustavo Romero, apuntado por la policía como presunto vendedor de estupefacientes en barrio La Cortada, de Reconquista.
La pesquisa se centró también en Repetto, de la localidad de Videla, quien ya había sido condenado a cinco años de cárcel por narcotráfico
Además del delito de narcotráfico, los investigadores trabajan con la hipótesis de lavado de activos, razón por la cual se llevó a cabo en la ciudad de San Justo el allanamiento de un emprendimiento comercial que estaría vinculado a la banda.
---------
Un hombre quedó detenido en Puerto Madryn por abusos sexuales cometidos tras engaños en redes sociales donde usaba perfiles falsos y ofrecía paseos gratuitos en kayak
Dos personas quedaron detenidas en Eusebia tras la realización de dos allanamientos en la que secuestraron elementos robados en dos galpones.
Dinero en efectivo, una computadora y tarjetas se llevaron de una vivienda después de violentar una puerta
Buscó una guarida en Morteros un hombre acusado de asesinar de una puñalada a otro hombre en Córdoba Capital. Fue detenido ayer por la efectivos de homicidio de la policía capitalina
Se trata de Ulises Troncoso, sentenciado este jueves por unanimidad como autor del asesinato, abuso y robo de una vecina de Calchaquí, en el departamento Vera del norte provincial. El hecho ocurrió en agosto de 2022. Judiciales
Un hombre domiciliado en Colonia Bicha fue estafado en más de $ 300.000 mediante el uso de plataformas que no son manejadas por el denunciante
Un matrimonio desde hace 3 años restaura un avión fabricado en Morteros. Es el cuarto aparato que restauran y piensan en montar un taller de reconstrucción
El Secretario General de la Asociación Bancaria San Francisco Marcos Quaglino fue electo para integrar el Consejo Directivo Nacional de la entidad bancaria junto a Sergio Palazzo que continuará en la conducción nacional.
La medida fue oficializada a través del Decreto 571/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial. Las funciones del área suprimida serán absorbidas por la Presidencia del Instituto.
El encuentro, que reunió a referentes de Argentina y América Latina, fue organizado por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales y contó con la apertura del gobernador Martín Llaryora, además de más de 20 paneles temáticos.
Un informe del organismo antidrogas estadounidense incluyó por primera vez a Tierra del Fuego entre las áreas de riesgo y cuestionó la falta de recursos para combatir el lavado en Argentina impuesto por la motosierra de MIlei