
Un mes para concientizar y prevenir sobre el cáncer de mama, en la que Lalcec junto al Centro Municipal de Salud desarrollan distintas acciones
Se trata de la repavimentación de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para, además de la construcción de una ciclovía en la RP A-196 que une Balnearia y Miramar de Ansenuza. También, se realizará la pavimentación de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza.
Regionales04/07/2025Las tres obras habían sido anunciadas por el gobernador Martín Llaryora y demandarán una inversión de más de 19.200 millones de pesos.
Vialidad Provincial realizó las licitaciones.
El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, llevará adelante un conjunto de obras viales estratégicas en el departamento San Justo.
Se trata de tres intervenciones que incluyen la rehabilitación integral de la Ruta Provincial 17 entre Marull y La Para; la construcción de una ciclovía sobre la Ruta Provincial A-196, entre Balnearia y Miramar de Ansenuza; y la pavimentación de la Costanera Este en esta última localidad.
Las tres obras demandarán una inversión total de $19.292.120.557 y ya fueron licitadas por Vialidad Provincial. Las empresas que presentaron ofertas son APE S.A., Laromet S.A. y Néstor Julio Guerechet S.A.
El acto licitatorio fue encabezado por el secretario de Gobierno, Augusto Pastore, junto al director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez.
Además, participaron del acto los intendentes de La Para, José Víctor Piana; de Marull, Juan Gabriel Faletto; de Obispo Trejo, Silbia Mansilla; y de Miramar de Ansenuza, Gerardo Cicarelli. También, el legislador por el departamento San Justo, Gustavo Tévez y el legislador por el departamento Río Primero, Juan José Blangino.
Cabe recordar que estas tres obras habían sido anunciadas por el gobernador Martín Llaryora.
El primer frente de trabajo contempla la repavimentación de 19 kilómetros de la Ruta Provincial 17, en el tramo comprendido entre la intersección con la Ruta Provincial 3, a la altura de Marull, y la localidad de La Para. Allí se realizarán tareas de fresado, reciclado del paquete estructural existente, distribución de base granular, ejecución de carpeta asfáltica y reacondicionamiento de banquinas.
Por otra parte, la ciclovía se desarrollará a lo largo de 9,4 kilómetros sobre la Ruta Provincial A-196, entre las localidades de Balnearia y Miramar de Ansenuza.
Finalmente, se pavimentará un tramo de 1,17 kilómetros de la Costanera Este de Miramar de Ansenuza, utilizando pavimento intertrabado.
Un mes para concientizar y prevenir sobre el cáncer de mama, en la que Lalcec junto al Centro Municipal de Salud desarrollan distintas acciones
La intendenta Evangelina Vigna participo en el VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales celebrado en Córdoba
Una jornada sobre inteligencia artificial y cambio cultural tuvo lugar en Freyre a cargo del especialista Diego Magni, organizado por el municipio.
Firmaron un acuerdo entre doce municipios para establecer una hoja de ruta en común para el desarrollo turistico en la región Ansenuza
Colonia Vignaud se llena de historia y motores con una gran muestra con todas las marcas y modelos de distintas épocas este domingo 5 de octubre desde la mañana.
“Esta obra tendría que ser pagada con fondos de la Nación. No es justo que no sea así”, dijo el gobernador. Demandará una inversió de 67.760 millones de pesos, que la Provincia afrontará con recursos propios.
Los familiares de “Cascote” Bertola, Celeste Fierro y Ezequiel Peressini, acompañados por dirigentes sociales, políticos y de derechos humanos, le exigen al canciller Gerardo Werthein que reclame por los tres activistas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza.
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
Una mujer perdió la vida al protagonizar un accidente la moto que conducía con una camioneta en San Guillermo
El encuentro reunió a más de 250 estudiantes de 18 instituciones para revalorizar el género musical como parte del patrimonio cultural. La actividad forma parte de la capacitación docente “El Cuarteto como Patrimonio Cultural: Un abordaje interdisciplinario para el aula”.
Tres adolescentes sufrieron graves lesiones al chocar dos motos en el centro de Morteros