
Falleció un joven al caer del su caballo cuando enlazaba animales
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero
Eleva a juicio la fiscalía federal de San Francisco a la causa que involucra a la banda integrada por morterenses y rafaelinos que lo tiene como “organizador y financista” a Evelio “Yiyo” Ramallo.
Sucesos16/06/2025La fiscal federal de Villa María subrogante en San Francisco, María Marta Schianni, pidió que la causa en la que “Yiyo” Ramallo está procesado por organizar y financiar a una banda narco con células en distintas localidades de las provincias de Córdoba y Santa Fe, sea elevada a juicio.
La banda que tienen a 25 personas procesadas comercializaba en Morteros, Brinkmann, Suardi, San Guillermo, cocaína que traía desde Misiones hasta la ciudad de Rafaela donde era almacenada, acondicionada y distribuida a distintos centros de ventas que tenía a Morteros como uno de los lugares centrales en la logística comandada desde la cárcel por “Yiyo” Ramallo y una de sus parejas y mano derecha Eunice Febe “Doña” Trossero, alojada en la Unidad 5 de Rosario.
“Si vos estás en cana y nadie te mantiene, ¿cómo hacés? Yo tengo una banda de gente presa, tengo que ayudar a mi mamá, a mi hermana, yo no le pido nada a nadie, yo no puedo retroceder, yo tengo que ir siempre para adelante porque si no todo el territorio que gané lo pierdo (…)”. La frase es una de las tantas de Ramallo que se encuentran en el expediente, evidenciando que el negocio narco sigue adelante.
Los allanamientos se habían realizado de manera simultánea en 16 domicilios de los barrios Arzenal, San Cayetano, Urquiza, Roca, Este, Sucre, Malvinas y Jorge Newbery de Morteros, 3 allanamientos en barrio Jardín y Argentina 2000 de Brinkmann, un allanamiento en Barrio Malvinas de Porteña, además realizaron allanamientos en 22 lugares distribuidos en 10 barrios de la ciudad de Rafaela, uno en Frontera, uno en Sauce Viejo, una celda de la cárcel de Ezeiza y un allanamiento en el Servicio Penitenciario N° 5 de Rosario
Esta parte de la banda liderada por el hombre nacido en Suardi, tenían una marcada división de roles, en la que una parte se encargaba de obtener la droga en Paraguay, ingresando la misma desde la provincia de Misiones para ser trasladada hasta Rafaela, donde era almacenada en diferentes lugares para ser retiradas por los encargados de cada zona para ser distribuidas en los puntos de venta que tienen en el área de la provincia de Córdoba y Santa Fe.
Todo el movimiento era comandado por Ramallo desde la cárcel, primero, en la Unidad 7 del Servicio Penitenciario Federal en Chaco, luego en el Complejo 2 de Marcos Paz, Buenos Aires, en el Instituto de Seguridad 6 de Rawson en Chubut y, finalmente, en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza, Buenos Aires, donde se encuentra detenido en la actualidad
Ramallo valiéndose de teléfonos celulares ingresados ilegalmente y a través de personas que lo visitaban en la cárcel “ impartió las directivas que eran cumplidas extra muros por los demás imputados y brindó los medios necesarios -económicos y de otra índole- para que se materializaran las actividades de comercialización referidas, como así también para la administración del dinero producido en consecuencia y mantener vigente la estructura montada”, señala la investigación
Su mano derecha, Eunice”Doña” Trossero, a cargo de la logística de distribución de la droga, era la encargada de recaudar el dinero por la venta obtenida en Morteros.
Además se acredito en la investigación que concretaban distintos actos de violencia e intimidación para el control del negocio. Se debe recordar el asesinato en Morteros de José Luis Caceres, además de la gran cantidad de balaceras sufridas en la ciudad, que no fueron esclarecidas por la fiscalía de Morteros
Según el expediente, Ramallo montó desde las cárceles un ejército que “se valió de hechos de homicidio, balaceras y maniobras de narcotráfico”, y que contó con la intervención de actores provenientes de la ciudad de Rosario, presuntamente ligados a estructuras criminales asentadas en ese territorio, como la conocida banda de “Los Monos”.
Evelio “Yiyo” Ramallo desde su adolescencia comenzó desde su pueblo natal Suardi a operar en el noroeste del departamento San Cristóbal, Santa Fe y noreste del departamento San Justo, Córdoba, posteriormente se radicó en Rafaela desde donde amplio el negocio en el departamento Castellanos, conformando un prontuario delictivo amplio con distintas condenadas acumuladas, varias de ellas por ordenar homicidios
Pero quien se encargó de popularizar a “Yiyo” como una figura nacional fue la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich al montar el gran circo para trasladarlo desde la Unidad 6 de Rawson, en Chubut, hasta el Complejo Penitenciario de Ezeiza en helicóptero vistiendo chaleco antibalas y casco protector, siendo filmado para posteriormente vender el show , presentándolo: “Es el narco que ofrecía un bono extra a sus sicarios por acertar un tiro en la cara de sus víctimas”
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Ingresaron a una rotisería y la cantina de la cancha de fútbol de La Villa de los Deportes para llevarse comida, bebidas y equipos de trabajo, en un local bailable robaron bebidas y un supermercado, encapuchados intentaron ingresar
Un joven motociclista perdió la vida en Porteña al protagonizar un hecho de transito con un auto
El cuerpo sin vida del conductor fue encontrado a unos 50 metros de la camioneta Toyota Hilux, entre pastizales. Podría haber circulado sin el cinturón de seguridad.
Detuvieron a integrantes de una banda que habría realizado estafas por alrededor de 57 millones de pesos. Los allanamientos tuvieron lugar en la zona rural y urbana de Colonia Aldao
Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero