
La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.




Evelio "Yiyo" Ramallo quien está condenado a 20 años de cárcel por el asesinato de José Luis Caceres en Morteros, además de condenas por narcotráfico, volverá ir a un mega juicio con unos 400 testigos por otros tres homicidios y seis intentos de homicidio.
Sucesos07/03/2025
Redacción Regionalisimo
Evelio "Yiyo" Ramallo quien está alojado en el penal de máxima seguridad de Ezeiza tuvo una primera audiencia, la que quedó prorrogada por la cantidad de evidencias y testimonios que deben ser seleccionados para terminar de fijar el calendario del juicio oral y público.
La fiscal Fabiana Bertero propuso una lista que incluye unos 400 testigos, por lo que sólo en este punto deben hacer una depuración tan grande que la tarea implica un "punteo" entre las partes que no se puede resolver en una sola audiencia. A su vez, la defensa a cargo del Dr. Federico Scarinci tiene sus propios testigos de descargo para presentar. Y a eso hay que sumarle las evidencias físicas -vehículos, armas, teléfonos, y un sinnúmero de elementos secuestrados- que también forman parte del legajo de investigación.
La Justicia de Rafaela organiza un megajuicio para llevar al banquillo de los acusados junto a varias personas a Evelio "Yiyo" Ramallo, nacido en Suardi donde comenzó con sus andanzas para luego profundizarlas en Morteros, donde entre otros hechos le disparo a un efectivo policial cuando fue a detenerlo, para terminar radicándose en Rafaela donde monto un imperio desde donde manejaban el negocio en el departamento Castellano y San Cristóbal de la provincia de Santa Fe y el noreste del departamento San Justo.
Ramallo se encuentra en prisión en el penal de máxima seguridad de Ezeiza donde purga una condena por narcotráfico impuesta por el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Santa Fe. En esa causa se lo encontró culpable de dirigir un negocio narco desde la cárcel de Piñero. Además tiene una condena a 20 años de prisión con declaración de reincidencia como coautor del delito de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y la participación de un menor de edad por la Cámara del Crimen de San Francisco por el homicidio de José Luis Cáceres en Morteros
El tribunal quiere llevar a juicio a Ramallo y a una docena de personas más, acusados de conformar una asociación ilícita, liderada por Ramallo desde su lugar de detención, involucrados en múltiples ataques armados.
A la banda se les atribuyen los homicidios de Rudy González, cometido en agosto de 2021; el doble crimen de Marcelo Sánchez y Miguel Mendoza, ocurrido en diciembre de 2021, y más de media docena de tentativas de homicidio ocurridas entre 2021 y 2024. Los investigadores sostienen que en todos los casos intervinieron sicarios, algunas veces traídos desde Rosario, y en otros menores reclutados en Rafaela. "Se tiene que notar que somos mafia", le decía Ramallo a los miembros de la banda, al momento de cometer algún ataque armado, y el pago a los sicarios tenía un "plus" si las víctimas eran ejecutadas de un balazo en la frente. Esta característica está presente en otros crímenes perpetrados en Rafaela, y que que aún se encuentran en investigación, como los ataques a los hermanos Molina: Emilce fue asesinada el 13 de junio de 2023 y Ariel el 19 de octubre de ese mismo año. La audiencia preliminar para llevar a juicio a Ramallo y su banda comenzó el miércoles en los tribunales de Rafaela y fue presidida por el juez Javier Bottero. Ramallo participó del acto por videoconferencia desde Ezeiza, y fue asistido por el abogado defensor Federico Scarinci.
En junio de 2022 Ramallo fue condenado a ocho años de prisión por el TOF de Santa Fe por haber dirigido el negocio narco desde la cárcel Piñero. Otras personas fueron condenadas en el mismo proceso; siete personas recibieron penas de entre 2 y 5 años de cárcel: Carina Soledad Castillo; Yoana Carolina Olivera, Cristian Daniel Ferreyra, Diego Hernán Molina; Joaquín Ángel Babijezuk; Tatiana Anahí Molina y Yasmin Camila Rolón. El inicio de la investigación se dio a partir de una causa que develó, por medio de escuchas telefónicas, cómo Ramallo mantenía diálogos vinculados a la compra y traslado de drogas, cuya base era la ciudad de Rafaela. Tales registros de audio fueron interceptados luego de que un fiscal del Ministerio Público de la Acusación investigó a dos mujeres que habían sido detenidas en el kilómetro 45 de la ruta provincial 70, el 22 de mayo del 2020, cuando portaban dos armas de fuego (pistolas), a bordo de un remis. A partir de ese procedimiento se iniciaron tareas de inteligencia, entre ellas escuchas, a cargo de los investigadores de la Unidad Investigativa Antinarcóticos I -encargados de la pesquisa- que identificaron a una de las principales laderas de Ramallo fuera de la prisión: Carina Soledad Castillo, una joven de tan solo 21 años y la cual quedó registrada en una serie de llamadas telefónicas que fueron interceptadas.
Tal acusación, realizada por el fiscal Gustavo Onel, terminó en un procesamiento dictado por el juez Reinaldo Rodríguez, que procesó a Castillo y le endilgó haber sido quien “se encargaba de fraccionar, estirar, comercializar y distribuir la droga a puntos de venta” de Rafaela. En tanto, le atribuyó que se habría encargado de recaudar “las ganancias obtenidas de esa actividad ilícita”, todo ello bajo las órdenes y directivas que le impartía Ramallo. Por ejemplo, en una escucha, “Yiyo” le dijo a Castillo “estás vendiendo droga, no caramelos, droga” a lo que la mujer le contestó: “lo hice como vos me dijiste, ósea le puse 40 gramos de la piola y 60 gramos de creatina y lo mezcle, lo pise en un plato de ahí, y lo estuve pisando, lo estuve pisando, lo pise, lo mezclaba, lo mezclaba…”. La investigación reveló además que los cargamentos que traficó la organización tenía como eran buscados en la ciudad de Santa Fe, en inmediaciones de la zona del hipódromo, en donde se concretaban los encuentros con el proveedor de la banda.

La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.

La batalla es nueva. El demandante tiene 82 años. Pidió protección y afirmó que su hija amenazó con pegarle un tiro y velarlo "en un cajón barato".

Un motociclista perdió la vida al chocar con una camioneta propiedad de la municipalidad de San Guillermo en la zona urbana de esa ciudad.

Un joven de 32 años domiciliado en La Puerta fue asesinado en Frontera y su acompañante herido en Frontera, Santa Fe donde habrían estado realizando operaciones en dólares.

El conductor morterense fue detenido en cercanías de Freyre después de invadir el carril provocando un siniestro vial y fugar sin asistir a las victimas. Una mujer sufrió varios golpes a protagonizar un siniestro vial, sobre ruta provincial 1, a la altura del kilómetro 85

Fuerte conmoción vive la ciudad de Reconquista por un doble homicidio. Las víctimas fueron una mujer de 22 años y un hombre de 36. El principal sospechoso fue pareja de ella y está detenido.



En estos tiempos en los que la Argentina ha desaparecido como nación independiente es fundamental recordar el ecocidio de La Forestal como mecánica de funcionamiento de la explotación irracional, consecuencia de negocios financieros y el supuesto interés de la ayuda de los imperios.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.

La nueva normativa suprime la obligación de inspecciones presenciales en laboratorios extranjeros. El Ejecutivo busca agilizar las importaciones y ampliar la oferta, aunque especialistas alertan por posibles riesgos en la calidad de los remedios.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

