
Hace 30 años las mujeres salvaron los campos cantando el Himno Nacional
Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores




Este día tiene como objetivo principal generar conciencia sobre la violencia, el abuso y la discriminación contra las personas mayores, resaltando la importancia de su protección y respeto.
Sociedad15/06/2025
Redacción Regionalisimo
El Día Internacional contra el Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora el 15 de junio, fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para expresar su oposición a los abusos y sufrimientos infligidos a las personas mayores. El objetivo principal de esta celebración es concientizar sobre el problema del abuso y maltrato en la vejez, buscando que la sociedad tome conciencia de la magnitud de este problema y de la necesidad de tomar medidas para prevenirlo.
Promover el respeto y la dignidad de las personas mayores enfatizando la importancia de garantizar que las personas mayores puedan vivir con dignidad y respeto, libres de cualquier forma de abuso o maltrato. Empoderar a las personas mayores para que puedan ejercer sus derechos plenamente y sean reconocidas por la sociedad en su conjunto.
Reflexionar sobre la necesidad de proteger a las personas mayores de cualquier forma de abuso o maltrato, promover el respeto y la dignidad de las personas mayores, y empoderarlas para que puedan ejercer sus derechos plenamente es el propósito que tiene la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas al establecer el 15 de junio como el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
La vejez está referida a la última etapa de vida de las personas denominada tercera edad, que se inicia a partir de los 65 años de edad.
En la etapa del envejecimiento comienzan las transformaciones mentales y físicas progresivas, propias de la edad. Este proceso o última etapa de la vida es irreversible, culminando con la muerte o fallecimiento del individuo.
Sufre deterioro en la capacidad regenerativa de las células, generando un déficit de las mismas, pérdida de neuronas y disminución del volumen cerebral, disminución de estatura, disminución de agudeza visual, pérdida auditiva, cambios en la piel, disminución de la capacidad psicomotriz, disminución de las capacidades intelectuales, disminución de la memoria, alteración de la capacidad de adaptación.
El maltrato, tal como se define en la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Mayores es la «acción u omisión, única o repetida, contra una persona mayor que produce daño a su integridad física, psíquica y moral y que vulnera el goce o ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales, independientemente de que ocurra en una relación de confianza».
Es necesario reconocer que la violencia, el abuso, la discriminación y los malos tratos a las personas mayores representan un problema social, vinculado a una matriz estructural de discriminación. A esto se suma una matriz de discriminacipón multifactorial basada en la discriminación por razones de género, de raza, de etnia, nacionalidad, o situación económica. .
Se entiende como tal a un hecho, ya sea único o repetido, que causa daño o sufrimiento a una persona de edad avanzada. También se considera una forma de violencia a la falta de adopción de medidas apropiadas para evitar estos padecimientos, por ejemplo, la inacción de un familiar ante el conocimiento de situaciones de violencia que sufre el adulto mayor por parte de terceras personas o de otro familiar.
Es importante remarcar que en muchos de los casos el agresor suele ser conocido por la persona mayor. Esto es así porque las situaciones de violencia suceden dentro del contexto familiar y/o en la unidad donde se proveen los cuidados (geriátricos, hogares, residencias) sin importar el espacio físico donde ocurran.
El maltrato a las personas mayores es un problema universal y se ve reflejado a través de comportamientos, actitudes y prejuicios dentro de la comunidad.
El maltrato y abuso en la vejez, es definido por la Organización Mundial de la Salud como un acto que causa daño o sufrimiento a una persona mayor, manifestándose en diversas formas, tratándose de un problema social que requiere atención.
La violencia puede ser de varios tipos como física, psicológica, sexual, económica, institucional. También reflejar un acto de negligencia intencional o por omisión.
Los golpes, empujones, restricciones de movimiento, uso de fuerza en la administración de medicamentos o alimentos es mal trato físico
La falta de cuidados básicos en alimentación, higiene, medicamentos, atención médica entre otras acciones negligentes como el abandono al dejar a la persona mayor sin supervisión, sin atención, en un entorno inseguro es abuso.
Los insultos, amenazas, ridiculización, aislamiento, ignorancia, utilizar el poder para controlar o influir en las decisiones de la persona mayor es violencia psicológica, mientras que rechazo, manipulación, negación de afecto, críticas constantes es maltrato emocional
La violencia económica financiera a la que son sometidos los adultos mayores tiene que ver con el robo, la apropiación indebida de dinero, el uso de bienes sin consentimiento, explotación financiera, el secuestro de títulos y otros documentos
Es violencia sexual la violación, abuso sexual y el acoso sexual.
La persona mayor que depende de otra persona es más vulnerable, corriendo el riesgo de ser aislada socialmente, como así también las que sufren enfermedades crónicas, discapacidades, demencia o problemas cognitivos son más vulnerables.
Estos provocan desde los físico riesgos de fracturas, enfermedades, en lo psicológico depresión, ansiedad, estrés, baja autoestima, aislamiento social, pudiendo acortar la vida al afectar la calidad de vida.
Es importante crear conciencia sobre el maltrato a la vejez para prevenirlo fortaleciendo las redes de apoyo social desde la educación a todos los sectores de la comunidad
Al conocer algún caso de maltrato, abuso o violencia, es importante denunciarlo a las autoridades competentes.
El maltrato a las personas mayores es un problema social que requiere una respuesta integral, desde la prevención hasta la atención y el apoyo a las víctimas.

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),



El denominado Workshop 3, organizado por CoopMorteros, se consolida como un espacio crucial para la formación técnica especializada y el intercambio de conocimientos en el ámbito de servicios. El evento reúne a profesionales, expertos e idóneos, ofreciendo una plataforma única para la actualización de habilidades y la exploración de las últimas tendencias tecnológicas.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.

La nueva normativa suprime la obligación de inspecciones presenciales en laboratorios extranjeros. El Ejecutivo busca agilizar las importaciones y ampliar la oferta, aunque especialistas alertan por posibles riesgos en la calidad de los remedios.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

