
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
A partir de los 50 años, el consumo de lácteos es vital para mantener la salud ósea y prevenir el deterioro del hueso. Algunos estudios advierten que una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres mayores de 50 años sufrirá fracturas por osteoporosis, es decir, por el debilitamiento de los huesos.
Sociedad14/06/2025Sin duda, a partir de esa edad, el cuerpo presenta cambios fisiológicos que necesitan de ciertos ajustes nutricionales. Entonces, los lácteos aparecen como una opción inteligente para envejecer con vitalidad.
El perfil nutricional de los lácteos los convierte en una herramienta eficaz para promover un envejecimiento saludable.
Su aporte de calcio, entonces, resulta fundamental para contrarrestar la pérdida del mineral que sufren los huesos a partir de los 50 años.
Cómo los lácteos ayudan a evitar la pérdida de calcio en los huesos a los 50 años
Los lácteos destacan por su aporte de calcio, vitamina D y proteínas de alta calidad, tres pilares para mantener la salud después de los 50. La ingesta diaria recomendada de calcio se eleva a 1.200 mg, un objetivo difícil de alcanzar sin incluir fuentes concentradas como la leche, el yogur o el queso.
Las proteínas de los lácteos tienen un papel igualmente relevante, ya que contribuyen a prevenir la sarcopenia, la pérdida de masa y fuerza muscular asociada al envejecimiento, que afecta al 30% de los mayores de 60 y a la mitad de los octogenarios. Este deterioro limita la movilidad y aumenta la vulnerabilidad a caídas y fracturas.
Los especialistas recomiendan priorizar opciones de lácteos enteros y sin azúcares añadidos porque conservan vitaminas liposolubles como la D y la A, que han sido eliminadas en versiones descremadas.
Los productos fermentados, como el yogur natural o el kéfir, aportan probióticos que fortalecen la microbiota intestinal, vinculada a la salud inmunológica y metabólica.
En cuanto a la cantidad, las guías alimentarias sugieren entre dos y tres porciones al día, que son adaptables según el resto de la dieta. Una ración equivale a 200 ml de leche o yogur, o 40-60 g de queso. Para quienes buscan un refuerzo extra, existen leches enriquecidas con hasta un 50% más de calcio y el 100% de la vitamina D diaria en un solo vaso, gracias a procesos como la ultrafiltración.
Al respecto, un estudio realizado por Sydeena Isaacs y Laurel Wentz, asistentes de nutrición, y publicado en el Journal of the Appalachian Institute for Health and Wellness ofrece un análisis de alimentos que pueden ayudar a tener beneficios en el envejecimiento y la salud de los huesos.
Los lácteos destacan por su aporte de calcio, vitamina D y proteínas de alta calidad, tres pilares para mantener la salud después de los 50.
Las especialistas dicen que «los procesos de envejecimiento y metabolismo están estrechamente relacionados» y agregan que «se requiere de energía para sostener las funciones del cuerpo, incluidas funciones involuntarias como la respiración y la circulación, así como la energía necesaria para el trabajo físico».
De acuerdo con Isaacs y Wentz, a estos requerimientos de energía se llega a través la proteína, carbohidratos y grasas, que son fundamentales para una mayor movilidad.
Estudios recientes vinculan el consumo moderado de lácteos enteros con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Este hallazgo desafía viejos mitos sobre las grasas lácteas, aunque los expertos insisten en combinarlos con una dieta mediterránea y ejercicio regular para potenciar sus efectos.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
La maratón «Freyre celebra» tendrá lugar el domingo 14 de septiembre desde las 9,30 frente al edificio municipal. Para participar deberán inscribirse con anticipación
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
Fueron detenidos 14 gendarmes por presuntas coimas a transportistas en Sampacho, localidad distante 49 kilómetros de Río Cuarto. Hubo 25 allanamientos en cinco provincias a solicitud del juez federal Carlos Ochoa.