La pibada endeudada

Si la deuda externa atraviesa distintas generaciones de argentinas y argentinos, la dependencia de las pibas y los pibes hoy también se consolida a través del dinero fácil que algunos prometen prestar sin mayores trámites. Economía de la atención, diría el filósofo francés Eric Sadin y neovasallaje del tercer milenio.

Opiniones05/06/2025 Por Carlos del Frade
La pibada endeudada

(APe).- En la Argentina que alguna vez un país soberano, palabras como colchón y empanadas ascienden en la tabla de posiciones semanales, sintetizando la obsesión por el sexo del sistema que es el dinero. Pero más allá de esas efímeras representaciones de la realidad de nación colonial en permanente estado de saqueo, las consecuencias estallan en la vida cotidiana de las chicas y los chicos.

Desde la matanza de Acosta Ñu en agosto de 1869 al infanticidio de Gaza, la pibada sufre los efectos de la guerra contra la niñez y la adolescencia en distintas geografías de esta cápsula espacial.

En el sur del mundo, la dialéctica asume, como siempre, la lógica de consumidores consumidos.

Si la deuda externa atraviesa distintas generaciones de argentinas y argentinos, la dependencia de las pibas y los pibes hoy también se consolida a través del dinero fácil que algunos prometen prestar sin mayores trámites.

Economía de la atención, diría el filósofo francés Eric Sadin y neovasallaje del tercer milenio.

Dice la nota de Nachi Saieg en el diario “La Capital”, que “entre promociones a un clic, cuotas y billeteras virtuales que dan crédito, aunque no haya saldo, se instaló una nueva forma de endeudamiento entre los jóvenes rosarinos. Ya no es sólo el préstamo bancario tradicional: muchos recurren a estas opciones para pagar desde expensas hasta una comida compartida. Algunos incluso lo viven en silencio, con culpa o vergüenza, como si fueran parte de una red secreta de “deudores anónimos” que se endeudan para subsistir, pagar compromisos anteriores o simplemente llegar a fin de mes”. 
Agrega el escrito que “detrás del boom de las fintech y las billeteras digitales, aparece una realidad poco glamorosa: tasas altísimas, pagos fraccionados que se acumulan, y la sensación de estar entregando “sangre en vez de dinero” al final del ciclo”.

Son chicas y chicos menores de treinta años los que caen en la trampa, los que serán víctimas de nuevas dependencias, donde sus vidas valdrán menos que la deuda que contraen a cambio de consumir y consumir.

El problema serio y profundo es el final que muchas y muchos pibes deciden enfrentar. El suicidio atraviesa la geografía, no solamente rosarina sino también argentina. Los números estadísticos todavía se sumergen en la oscuridad, atados a los viejos paradigmas de no difundirlos por temor a un efecto contagio. Hace años que la Organización Mundial de la Salud dejó de lado estas prácticas y pide que haya difusión para que justamente se puedan construir políticas públicas para abrazar a los que se sienten endeudados y atravesados por una monumental soledad que también estimula el conjunto de relaciones sociales, económicas, políticas y culturales en este punto del mapa mundial devenido en una cruel colonia.

El saqueo de la deuda externa tiene su encarnación concreta de miles de pibas y pibes que se atan a las promesas de negocios promocionados desde los jugadores de la selección campeona del mundo hasta las grandes empresas, supuestas vanguardias del mundo oscuro que se está levantando.

La pibada endeudada necesita de un movimiento emancipador que le permita volver a encontrarse con su propia realidad, que sus cabezas vuelvan a estar vinculadas con sus pies, donde habitan sus necesidades.

En la Argentina crepuscular del tercer milenio, el endeudamiento de las chicas y los chicos configura una nueva forma de la guerra contra ellos.

Mientras tanto, en algún teléfono celular una chica recibe la invitación a tomar dinero para cumplir sus sueños.

Te puede interesar
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Justicia y Paz

Justicia y paz

Por Alfredo Grande
Opiniones10/07/2025

Si la lucha son todas las luchas, hay una necesaria continuidad entre niñez, jubilados y pueblos originarios. La democracia fetiche necesita hacer negacionismo de todo origen. La cultura represora, el Gobierno de Ocupación, las derechas no toleran conocer ningún origen porque necesitan indultar los destinos. Por eso somos parte del nuevo malón de la justicia y de la paz.

mas poder

Más poder a la policía: camino al autoritarismo

Por Claudia Rafael
Opiniones08/07/2025

Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.

Una sociedad en armas

Una sociedad en armas

Por Silvana Melo
Opiniones05/07/2025

El gobierno liberó la tenencia de armas semiautomáticas. Sólo las usan las fuerzas de seguridad. ¿Para qué necesita una sociedad con violencias emergentes armas costosas y con alto nivel de daño? ¿Para qué armas que deberían estar en cuarteles y destacamentos mudan a las casas? Sin dudas alimentarán a los monstruos. Engordarán a las violencias crecientes.

Futbol

Integrar en lugar de expulsar para que el partido lo gane la comunidad

Miguel Peiretti
Opiniones04/07/2025

El deporte es una herramienta efectiva en la prevención de adicciones al fomentar hábitos saludables. Significa un ámbito de contención cuando el espacio que se ofrece es seguro para el mejoramiento del bienestar emocional para la construcción de relaciones positivas. Para que esto ocurra es necesario que se instrumenten políticas públicas para que los campos de juego no se transformen en un ring

ciberpatrullaje

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

Por Martina Kaniuka
Opiniones03/07/2025

Patricia Bullrich anunció, en un contexto de aumento de la conflictividad social, la creación de un nuevo bureau de las fuerzas de seguridad -con la tecnología y los métodos del FBI y la eficiencia y la pericia locales. El objetivo: controlar la organización que viene creciendo por debajo, ahora desde las redes sociales.

Lo más visto
La Cabeza donde pisan los pies

La cabeza donde pisan los pies

Por Carlos del Frade
Opiniones12/07/2025

Una década entera. Diez años desde aquella media maratón en Rosario en donde la vida se terminó imponiendo ante la muerte. Y entre medio terminar asumiendo como en aquel viejo principio taoísta que donde va la atención, va la energía. Para poner la cabeza donde pisan los pies.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades