
La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial




La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) publicó el décimo primer Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA).
Provinciales03/06/2025
Redacción Regionalisimo
La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) publicó el décimo primer Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) correspondiente al año 2024. Según este relevamiento, en Córdoba, se iniciaron 17 causas judiciales relacionadas con femicidios, en las que hubo 17 víctimas directas, todas ellas mujeres cis.
En base a los datos del registro y a la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se determinó que la tasa de víctimas directas de femicidio cada 100.000 mujeres asciende a 0,85. Esto equivale a un femicidio directo cada 117.386 mujeres en la provincia de Córdoba. En comparación con el año 2023, la tasa bajó un 0,06; mientras que, en comparación con la media nacional (0,95), la provincia de Córdoba muestra una la tasa de femicidios de víctimas directas 0,10 inferior.
La edad promedio de las víctimas se ubica en los 39,4 años. En ocho de las 17 víctimas se identificaron condiciones de interseccionalidad: migrante interprovincial, dependencia económica del sujeto activo, vulnerabilidad social, consumo problemático de sustancias y alcohol, problemas de salud mental.
Se contabilizaron 14 hijos e hijas que estaban a cargo de las víctimas y, por lo tanto, serían potenciales beneficiarios de la Ley Brisa (27.452). Un niño de dos años fue víctima de femicidio vinculado por acción de su padre.
Si bien hay 17 causas judiciales, existen 18 sujetos activos identificados; ya que en una de las causas participaron el padrastro de la víctima y un amigo. La edad promedio de los sujetos activos es de 44,1 años, 17 de ellos tienen nacionalidad argentina y uno chilena. Del total de sujetos activos, cinco se suicidaron luego de haber cometido el ataque femicida.
En el 83,3% de los casos, el vínculo entre las 17 víctimas y los 18 sujetos activos era familiar o afectivo. Dentro de este grupo, 11 de las víctimas tenía o había tenido una relación de pareja con el sujeto activo (seis actuales y cinco exparejas).
Las restantes cuatro víctimas tenían los siguientes vínculos familiares con el sujeto activo: padre, padrastro, hijo y yerno. En tanto, los restantes tres sujetos activos fueron un amigo, un vecino y un amigo del padrastro.
En el 41,17% de los casos, el medio empleado para la comisión del hecho fue el arma de fuego; mientras que en el resto de los casos se utilizó la fuerza física, arma blanca e intoxicación.
En cuanto a la ubicación geográfica del hecho, el 64% de los casos ocurrieron en el interior provincial y el resto en Capital (seis casos).
En el 70% de los casos, el ataque femicida fue en la vivienda de la víctima (en siete ocasiones, el inmueble era compartido entre la víctima y el sujeto activo). Se registraron dos ataques en la casa del sujeto activo, dos en el lugar de trabajo de la víctima y uno en espacio abierto.
Desde el año 2014 la Oficina de la Mujer de la (CSJN) releva estos datos en un trabajo de cooperación con todas las jurisdicciones. En año 2024, en Argentina se han identificado un total de 228 víctimas de femicidio directa (220 mujeres cis y 8 mujeres trans/travestis).
En esta edición, también se presentan dos informes que complementan el análisis del registro. Uno de ellos se refiere a la “Evolución de femicidios directos por jurisdicción (2017-2024)”. En este período de tiempo, se contabilizaron un total de 1958 víctimas directas de femicidio (245 víctimas directas por año, en promedio).
En Córdoba, los datos informados y rectificados por el Observatorio de Seguimiento de Causas Judiciales y Sentencias de Femicidios fueron un total de 140 víctimas: 24 casos en 2017; 16 casos en 2018; 19 casos en 2019; 11 casos en 2020; 17 casos en 2021; 18 casos en 2022; 18 casos en 2023; 17 casos en 2024.
El segundo es un “Informe nacional de femicidios vinculados (2024)”. Estos femicidios “son aquellos homicidios cometidos contra una o varias personas, independientemente de su género, a fin de causarle sufrimiento a una mujer cis o a una mujer trans/travesti en un contexto de violencia de género” (OM CSJN, 2024). A nivel nacional se identificaron que las víctimas ascienden a 19 de las cuales 3 eran mujeres cis y 16 eran varones cis. Mientras que en el período 2017-2024 se registraron un total de 197 víctimas de femicidio vinculado en todo el país.
De todos estos análisis resulta que en los últimos 8 años (2017-2024) hubo 2155 víctimas letales de la violencia de género.
La Oficina de la Mujer de Córdoba, que depende del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), está a cargo del relevamiento de los datos de la provincia el cual implica la lectura de todas causas de homicidios y de muertes de etiología dudosa del año 2024 para poder informar los casos de femicidios y las mujeres violentas de mujeres cis y trans.
Para llevar a cabo esta tarea cuenta con la colaboración del alto cuerpo, del Ministerio Público de la Provincia de Córdoba, Sub Área de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica, Centro de Gestión Estratégica y Estadísticas, Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil, Unidad Judicial de Homicidio, Mesa de Entradas del Fuero Penal del TSJ y personal judicial de fiscalías y juzgados de toda la provincia.


La veda establecida por el Gobierno de Santa Fe comienza este sábado y será por 60 días, para proteger la reproducción del surubí en todo el territorio provincial

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia. Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

El gobierno de Santa Fe ofreció $25 millones por Héctor Argentino Gallardo quien está prófugo acusado de homicidio en la ciudad de Frontera.

Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.



El denominado Workshop 3, organizado por CoopMorteros, se consolida como un espacio crucial para la formación técnica especializada y el intercambio de conocimientos en el ámbito de servicios. El evento reúne a profesionales, expertos e idóneos, ofreciendo una plataforma única para la actualización de habilidades y la exploración de las últimas tendencias tecnológicas.

En una investigación se detectó que esta organización criminal que golpeó a Río de Janeiro blanqueó dinero en la provincia de Buenos Aires con billeteras virtuales. La suma sería de más de 500 millones de dólares.

La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.

La nueva normativa suprime la obligación de inspecciones presenciales en laboratorios extranjeros. El Ejecutivo busca agilizar las importaciones y ampliar la oferta, aunque especialistas alertan por posibles riesgos en la calidad de los remedios.

La Franja de Gaza amaneció de nuevo bajo fuego. Tras acusar a Hamás de haber atacado a sus tropas, Israel lanzó este martes una serie de bombardeos que, según la Defensa Civil palestina, dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos. “Nuestros equipos siguen trabajando para recuperar a los muertos y heridos de entre los escombros”, informó el vocero del organismo, Mahmud Basal.

