A un paso apenas del totalitarismo

En las mismas 24 horas, mientras se reprimía como cada semana en la zona de Congreso, hacían caer el quorum para el breve aumento jubilatorio, se cercenaba el derecho a huelga y se anunciaba un vergonzoso blanqueo bajo el eslogan “tus dólares, tu decisión”. Todo, envuelto en la ausencia de reacción colectiva organizada.

Opiniones31/05/2025 Por Claudia Rafael
totalitario

(APe).- A un paso apenas del totalitarismo. Policía Federal, Prefectura, Gendarmería y Policía de Seguridad Aeroportuaria gasearon a jubilados, a integrantes de organismos de derechos humanos y, con un ensañamiento particular, a reporteros gráficos sin esa constante que ha sido la reacción colectiva a lo largo de la historia. Y todo ocurrió en las mismas 24 horas en que se decretó cercenar el derecho a huelga y en las que se institucionalizó (a través de la habilitación de blanqueo de dólares no declarados) la definición presidencial de que los evasores son héroes.

La huelga y la protesta han sido medulares en la vida argentina. Marcaron los almanaques en todas las etapas. Y no sólo durante regímenes constitucionales. También, incluso, en algunos tramos de dictaduras hasta lograr hacerlas tambalear. En apenas un año y medio de gobierno, a un paso apenas del totalitarismo, se intentan tajear esos dos derechos a puro decreto. El protocolo antipiquete y ahora el anuncio formalizado en el boletín oficial de que no se permitirán huelgas que interrumpan más de un 25 por ciento de las tareas laborales son un combo disciplinador inimaginable poco tiempo atrás.

Porque si hay avance del poder a puro decreto es porque hay silencio. Porque no hay la menor reacción colectiva. Las formas de resistencia son aisladas, como piezas sueltas de un puzzle. Y con grandes atisbos de indignación por las redes y puertas adentro en un diálogo íntimo y de autosatisfacción de la ira dentro del mundo digital. No hay tampoco reacción institucional alguna: partidos, legislaturas, universo judicial, todos juegan a un juego milimétrico para ver dónde acomodarse ante este nuevo país que está refundando Milei. Hay una música que, desde la cúspide del poder, está haciendo danzar al unísono a la farsa de representantes del pueblo que no hacen otra cosa que representar a sus propios intereses y bolsillos.

Como ha sido una constante a través de todos los ocupantes circunstanciales de los sillones del estado, los adalides de la lucha contra la casta, ya se hicieron de las cajas más grandes: PAMI y Anses. Hace apenas unos días saltó a la luz un negocio controversial y turbio a través de la licitación exprés para proveer pañales a afiliados a PAMI. Hecha a medida. No sólo por las características de la licitación sino, además, por las características de los pañales que pasarán ahora de 75 a 50 gramos, sin doble capa de absorción, con cintas con notoria escasez de pegamento.

Pero no hay reacción ante el dolor y ante el sufrimiento. Se vive una suerte de anestesia generalizada.

Cada miércoles ofrece una fotografía atroz que va profundizándose semana a semana. Y este miércoles, mientras las fuerzas de seguridad desplegaban los gases lacrimógenos, los aerosoles irritantes, las tonfas utilizadas para golpear impiadosamente y con saña, puertas adentro del Congreso de la Nación se caía la sesión. Así: se caía, como caen las trampas que envuelven los cuerpos de los frágiles. Como cae la lluvia contaminada. Como caen los sueños por los precipicios. Simplemente no hubo quorum para tratar un aumento vergonzoso del 7,2 por ciento en las jubilaciones, subir a 100.000 el bono para las mínimas y extender brevemente la moratoria previsional. En una alianza de hecho entre La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y seis diputados de Unión por la Patria (cuatro santiagueños y dos catamarqueños).

A un paso del totalitarismo, la plaza del Congreso y las calles aledañas constituyeron este miércoles una radiografía de un sistema de la crueldad que tuvo 82 heridos, cuatro detenidos y que semana a semana roza el peligro de la muerte. En un país en el que 28 años atrás las calles se poblaron de indignación ante el crimen de un reportero gráfico que hizo nacer una consigna potente: No se olviden de Cabezas. En un contexto político en el que se entremezclaban mafia, policía, menemismo, duhaldismo y la figura empresarial de Alfredo Yabrán el nombre de un reportero gráfico asesinado por el ejercicio de su trabajo fue el motor para la reacción popular en todas las plazas del país.

Tal vez la síntesis más cruda del homicidio de Cabezas fue querer mostrar lo que el poder no quería que se vea. Como hoy, el poder de turno, no quiere que se vean las imágenes que capturan una vez a la semana los reporteros gráficos y por eso hoy una cobertura implica cascos y máscaras antigases.

Pero casi tres décadas más tarde, mientras una serie que está primera en el ranking en numerosos países del mundo fogonea la consigna de que nadie se salva solo, este presente está plagado de racimos de soledades que no atinan a unirse en un canto colectivo contra toda opresión, contra un totalitarismo en ciernes, contra el hambre que sigue siendo sistemáticamente un crimen, contra los fariseos que avanzan y avanzan gracias al mutismo de los buenos.

Te puede interesar
El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

El hambre, muro para el sueño de llegar a Primera

Por Silvana Melo
Opiniones11/09/2025

Tres millones de chicos con hambre. El fútbol como sueño motor para cambiar la vida. La mala nutrición no permite un buen desarrollo de los huesos, de los músculos, del cerebro. Los chicos con expectativas de ser ídolos no llegan a Primera. No acceden a carnes, frutas ni verduras. Sus ídolos publicitan comida chatarra que ellos mismos no consumen.

carcel

Vida infrahumana en la cárcel

Por Carlos del Frade
Opiniones10/09/2025

Tres muchachos en cárceles santafesinas. Denunciaron ante la justicia condiciones horribles de vida. Sin aseo, sin ropa, sin comida. Con frío. Con cucarachas y agua en los pies. Durante semanas. Como en dictadura. Pero en democracia desde hace 42 años. Contradiciendo normas constitucionales.

rosa

Falleció a los 106 años Rosa la "Madre" de Moisés Ville

Pelota de Trapo
Opiniones10/09/2025

Murió Rosa Roisinblit. Sus días se apagaron pero su memoria –la memoria que supo coser y tramar durante los 106 años de longevidad que las Madres tienen por decisión de lucha- se enciende en el camino de todos, faro que alumbrará para que nadie equivoque rumbos ni enemigos. Ella sabía. Ella sabe. Por eso estará siempre primero. Con la luz en la mano. Indicando por dónde.

Libertad avanza

¿Y ahora?

Por Ernesto Tenembaum 
Opiniones08/09/2025

El sábado pasado, pocas horas antes de la elección de ayer, Federico Sturzenegger tuiteó: “En cualquier país, un gobierno que en menos de dos años saca a 12 millones de personas de la pobreza, baja la inflación de 25% por mes a 1,5%, que tiene la economía creciendo al 6% y las exportaciones al 5%, ganaría caminando cualquier elección. Pero esto es Argentina y por eso necesitamos tu voto este domingo. VLLC!”.

Piedras

Piedras

Por Martina Kaniuka
Opiniones05/09/2025

Piedras, una constante a lo largo de la historia. Como las 14 toneladas que denunciaba Bullrich. Como las de las 200 tumbas de soldados. Como las que dijo haber tirado Norma Pla. Como las de volquetes e infiltrados. Piedras, como las del uranio o las que se usaron en la voladura de la Amia. Piedras, como las que en Lomas de Zamora se mezclaron con los brocoli. Piedras en la historia.

El peligroso juego de la desconfianza

El peligroso juego de la desconfianza

Por Daniel Esposito
Opiniones04/09/2025

Un viejo juego de naipes consiste en descreer de lo que declaran los ocasionales rivales. Al grito de “desconfío”, que así se denomina el entretenimiento, se va desafiando lo que dice -ya sea la verdad o mintiendo- quien lanza la carta sobre la mesa.

Lo más visto
Morteros presupuesto

Ya se pueden votar las propuestas del presupuesto participativo

Redacción Regionalisimo
Locales13/09/2025

Las propuestas que cumplieron con la factibilidad legal, técnica y presupuestaria fueron oficialmente aceptadas para participar del proceso de selección a través del formulario de votación, disponible en la página web de la Municipalidad de Morteros y también en la dependencia municipal.

Morteros tecnologia

Morteros fue sede de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación

Redacción Regionalisimo
Locales14/09/2025

La ciudad de Morteros vivió este jueves una jornada educativa única con la realización de la Instancia Zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, organizada por la Universidad Provincial de Córdoba – Sede Ezpeleta y la Municipalidad de Morteros, con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Provincia.

Suardi

Encuentro de clásicos y antiguos en Suardi

Redacción Regionalisimo
Regionales14/09/2025

Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades