
En Freyre celebran la diversidad y reafirman el compromiso con una comunidad más justa e inclusiva
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”
Regionales09/05/2025La celebración de las bodas de plata de Asociación Centro Esperanza (ACE) concretaron con un acto en el que reconocieron y recordaron cada uno de los hechos que fueron construyendo a lo largo de estos 25 años la realidad institucional que favorece a quienes tienen alguna discapacidad
La entidad nace en el año 2000 una época en que “la discapacidad tenía menos visibilización, las familias estaban muy solas, las dificultades y las necesidades eran muchas, en ese tiempo no había políticas de salud, sociales, si contábamos con la escuela especial que también nació por un grupo de padres, pero era solo educación y la necesidad era la atención en el área de salud y rehabilitación para los niños con discapacidad. En ese momento eran muchas las necesidades, estaban muy solos, no estaba pensada la inclusión” manifestó explicó Alejandra Pierantoni, una de las profesionales que estuvo en los inicios en dialogo con Lisandro Valdemarín
Al contar el surgimiento del nombre comentó que tomaron contacto con la Fundación holandesa Liliane Fonds y al mantener una reunión con ellos en la ciudad de Esperanza, consideraron que a partir de ahí se abrió la esperanza de que se podía hacer, razón por la que se denomina Asociación Centro Esperanza
A partir de ahí fueron construyendo en función de las necesidades de las niñas, niños y adolescentes con la visión de hacer que la discapacidad sea una problemática que se vea como realidad social
Momento en que dejan inaugurada la sala de estimulación sensorial “Josefina Giacomini”.
Así comenzaron a atender niños, niñas y adolescentes con discapacidad neurológica hasta los 18 años, después se fue ampliando, fue creciendo, en el año 2015 comienzan a trabajar para la práctica de equino terapia y equino gimnasia, ampliaron la franja de atención en rehabilitación neurológica y psicofísica de personas de hasta 30 años, además de trabajar de manera mancomunada con la Escuela Especial, el Taller Protegido «La Paila», y las escuelas de nivel primario y en el 2019 comenzaron a delinear la sala de estimulación temprana multisensorial.
ACE se trata de una ONG pública que atiende a todas las personas con o sin obra social para el tratamiento y rehabilitación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad neurológica y psicofísica. Además promueven la inserción en diferentes ámbitos de la vida cotidiana para favorecer el intercambio con pares para el fortalecimiento de la autoestima para acompañar el crecimiento
En Freyre celebran la diversidad y reafirman el compromiso con una comunidad más justa e inclusiva
Comenzaron con el operativo dengue con una campaña de descacharrado domiciliario con el objetivo de concretar un trabajo preventivo para tratar de evitar la enfermedad
La charla – debate «Hablemos de Suicidio» tuvo lugar en el SUM Municipal de Freyre
El Museo de San Guillermo cumplirá 35 años de trabajo, el que viene siendo sostenido por un grupo de voluntarias a través de la Asociación «Reconstruyendo el Pasado»
Colonia Vignaud es el único municipio del noreste del departamento San Justo que integra junto a otros 81 municipios de la provincia el Foro Intermunicipal y Comunal para enfrentar el cambio climático
La entrega de créditos del programa Banco de la Gente y escrituras del plan provincial «Tu Casa Tu Escritura», impulsado por el Gobierno de Córdoba concretaron en Freyre
Argentina está dominada y colonizada por deudas ilegítimas, odiosas y particularmente, usurarias, con la complicidad en el endeudamiento de los estados centrales, de los organismos financieros internacionales y de sectores de nuestra dirigencia que traicionaron a nuestro pueblo.
Un hombre que habría abusado sexualmente de otro hombre fue detenido en La Paquita
Un conocido mecánico fue detenido en Morteros por entorpecer el cumplimiento de una orden judicial quien al mismo tiempo provocó daños al auto que iban a secuestrar
Una mujer de 32 años fue brutalmente golpeada y estrangulada con un cable por su ex pareja en Humberto Primo. La víctima logró sobrevivir y el femicida fue arrestado en un hotel de la localidad e imputado por intento de homicidio.
La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.