Media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin: Los impunes de siempre

Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.

Opiniones07/05/2025 Por Carlos del Frade
Los impunes de siempre

(APe).- El 24 de abril de 1978 llegó el primer cargamento de cocaína desde Bolivia a la zona franca de ese país en el otrora pujante y mítico puerto rosarino. Eran 200 kilogramos acordados entre el terrorismo de estado de Hugo Banzer y el de Jorge Videla. Rosario formaba parte de la geografía del segundo cuerpo de ejército con jurisdicción sobre las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos y su titular era nada menos que Leopoldo Fortunato Galtieri. Eran negocios presentados como exportaciones de azúcar. El zar de la cocaína en aquel momento se llamaba Roberto Suárez Gómez y gracias a sus contactos con la CIA y la DEA, hizo negocios con los desaparecedores argentinos. Años después, en un tribunal brasileño, Gustavo Bueno, integrante del Batallón 601 de Inteligencia, confesó que la orden fue liberar el norte para los “cocaleros” bolivianos.
Desde entonces existe la llamada “hidrovía de la cocaína” para los funcionarios y medios paraguayos. Cinco años atrás informaban que sus estimaciones daban un volumen de 46 toneladas cada dos años que salen de los puertos del Paraná. Son 79 en total en las siete provincias argentinas vinculadas al río de aguas marrones. La mayoría multinacionales y casi todas representadas por la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina, la CIARA. Los mismos que a principios del gobierno de Javier Milei dijeron que ellas se iban a ocupar del tema seguridad y narcotráfico. Que nadie del estado se meta en lo que entra y sale por sus puertos. Impunidad institucionalizada para negocios legales e ilegales.
En la mañana del 30 de abril de 2025 -consecuencia de esta historia de uno de los principales negocios del capitalismo como es el narcotráfico, multinacional y paraestatal, es decir que necesita de nichos corruptos de arriba hasta abajo- el capitán de un buque de las islas Marshall, Oceanía, al llegar al puerto de Vicentin en la histórica ciudad de San Lorenzo, denunció la presencia de bultos extraños.
Media tonelada de cocaína en estado puro valuada en 6 millones de dólares como mínimo, algo que después se multiplica por diez a medida que se acerca a otros continentes. El fiscal federal Claudio Kishimoto, trabajador, serio y comprometido, está a cargo del origen de esos panes que tiene un sello que semeja una corona.
Desde hace más de cinco años, las especulaciones más serias son que las organizaciones narcos latinoamericanas como el Primer Comando Capital de Porto Alegre son las encargadas de generar la mayor exportación de cocaína por los puertos del Paraná con complicidad de los nichos de corrupción empresariales que muy difícilmente pisan los pasillos de los tribunales por el carácter clasista de nuestro sistema.
En las próximas horas es posible que la señora Patricia Bullrich, vocera permanente del Comando Sur de los Estados Unidos, se ufane del control de las fuerzas federales sobre los puertos y un nuevo triunfo de la administración Milei contra el narcotráfico. Será una gran mentira, una nueva puesta en escena, fulbito para la tribuna para usarlo como excusa para ratificar el plan de convertir a las fuerzas armadas en policías nacionales y estar más atentas a reprimir las protestas sociales que a impedir el desarrollo del negocio que cada día convierte a más pibas y pibes en consumidores consumidos.
La media tonelada de cocaína encontrada en el puerto de Vicentin en la ciudad de San Lorenzo es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
Detrás del mecanismo están los supuestamente impolutos grandes empresarios, los verdaderos responsables del negocio en cualquier lugar del planeta. Los impunes de siempre, los desconocidos de siempre.
Contra ellos jamás hay “plan bandera”.

Te puede interesar
Avistaje

Dar identidad al santuario de aves que es un paraíso para ser proyectado hacia el mundo

Miguel Peiretti
Opiniones23/10/2025

¿La tierra y la tradición, es parte de nuestra identidad? generó un gran debate en el Concejo Deliberante extendiéndose a la sociedad por la oportunidad del monto destinado a la contratación de un artista, pero no es parte del debate si el evento es conveniente para generar movimiento por tres días o cumple el objetivo de instalar a Morteros como un lugar turístico.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Juegos en linea

Bloquean ingreso a páginas de apuestas en línea

Miguel Peiretti
Opiniones16/10/2025

El Concejo Municipal de Suardi resolvió bloquear el acceso a páginas de apuestas en línea a través del sistema de Wifi de acceso gratuito en espacios públicos. Una iniciativa que debería ser imitada por el resto de las poblaciones y ser extendidas a proveedores del servicio de Internet

hIJO

Hijo del doble femicidio, mañana cumple 6 años

Por Claudia Rafael
Opiniones13/10/2025

Su mamá y su abuela fueron asesinadas. Su papá fue detenido por el doble femicidio y por su secuestro. Y él, que asistió atónito a escenas imborrables en su vida, mañana cumplirá seis años. En días que le marcarán definitivamente un antes y un después. Este 2025 en el que hubo hasta ahora 208 femicidios y 115 niños y niñas que quedaron sin su madre.

Lo más visto
estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Argentina op

Argentina OpenAI: zona de sacrificio y apropiación

Por Silvana Melo
Opiniones23/10/2025

La sumisión presidencial ante el imperio. La Patagonia y sus recursos naturales, un regalo a los propietarios tecnológicos del mundo. La Argentina como zona de sacrificio. El agua, la energía, un territorio enorme que consideran desierto y la gente como daño colateral para el Datacenter de OpenAI.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades