La sequía provoca perdidas en Santiago del Estero

Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba

Productivas30/04/2025Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
sequia

Las altas temperaturas y la sequía complicaron los meses más críticos de la campaña de verano en Santiago del Estero. Tal ha sido el efecto del clima adverso, que ya se habla de “pérdidas históricas” (aunque la comparación sea respecto a las últimas campañas) y caídas estrepitosas en los rindes de soja, maíz y sorgo.

Así lo asegura un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), que hizo estimaciones a medida que avanzan las primeras etapas de la cosecha en la provincia del norte. Aquello que ya advertían los productores semanas atrás, hoy tiene efectos concretos: Las lluvias no llegaron a tiempo y el fenómeno de La Niña hizo estragos en la producción santiagueña.

Con mayores complicaciones en departamentos del norte y el este, donde incluso se había hablado de pérdidas del total de lo sembrado, la entidad cerealera estima que los rendimientos serán “los más bajos de las últimas 7 campañas para soja y maíz, y de las últimas 4 para sorgo”.

En estos dos últimos cultivos, se espera cosechar tres cuartas partes menos de lo registrado las últimas campañas. En el caso de la soja, mejoró en un 10% el rinde del año anterior, pero aún está 11 puntos por debajo del promedio. El girasol, que ya ha finalizado su cosecha, tuvo rindes 78% menores a los últimos 4 años, a pesar de haberlos duplicado de forma interanual.

En cuanto al estado de los lotes, no es casualidad que los que más empeoraron fueron los de sorgo. De acuerdo con el informe difundido, aumentó en un tercio la cantidad dentro del grupo de condición mala a regular.

A pesar de que venían con buenas expectativas desde fines del año pasado, la combinación de altas temperaturas y falta de agua entre febrero y marzo fue lo que condicionó la producción santiagueña. “El estrés generalizado afectó la floración, polinización y el llenado de granos”, explicaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.

En los últimos meses del 2024 las lluvias habían superado los promedios históricos, pero el agua acumulada no fue suficiente para paliar el déficit hídrico durante el verano, en el que hubo temperaturas de hasta 47 grados. Lo único que el sector puede contar como “positivo” (entre muchas comillas) de cara a la cosecha de mayo es que se ha registrado baja incidencia de plagas y enfermedades. Al menos, eso asegura que, dentro del poco rinde esperado, se podrán aprovechar más los cultivos.

Te puede interesar
tambo

Aumenta la leche, pero productores ganan menos

Redacción Regionalisimo
Productivas22/08/2025

La industria láctea de Argentina enfrenta un panorama complejo. Los productores luchan contra un precio de la leche estancado y el encarecimiento de los insumos, anticipando una crisis de rentabilidad con la llegada del pico estacional de producción.

Lo más visto
coop

CoopMorteros participó en el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales para impulsar el asociativismo regional

Redacción Regionalisimo
Locales22/08/2025

CoopMorteros formó parte activa del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales, celebrado los días 11 y 12 de agosto. En un espacio colaborativo, la cooperativa presentó, junto a Cespal Arroyito y la Cooperativa de Jesús María y Colonia Caroya, los logros del Convercoop 2025, una iniciativa que demuestra el poder del trabajo asociativo.

Polti y Haidar

A 53 años de la Masacre de Trelew: Dos víctimas de nuestra región

Redacción Regionalisimo
Pais22/08/2025

Hace 53 años en la madrugada del 22 de agosto, la guardia de la Base Aeronaval “Almirante Zar”, dependiente de la Armada los obligó a salir de sus celdas a los presos políticos que habían fugado de la cárcel. En esa masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo "Turco" Haidar logró sobrevivir para ser luego desaparecido por la dictadura militar en 1982

Ian y el ataque a la infancia

Ian y el ataque a la infancia

Por Silvana Melo
Opiniones22/08/2025

El presidente presenta pelea contra un niño autista de doce años. Un hombre que dice groserías en un acto de niños de primaria. Que festeja cuando los niños se desmayan porque nombró a los zurdos. Que decidió una reducción del 75% del presupuesto de niñez y adolescencia. Que vació de alimentos los comedores comunitarios.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades