
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba
Productivas30/04/2025Las altas temperaturas y la sequía complicaron los meses más críticos de la campaña de verano en Santiago del Estero. Tal ha sido el efecto del clima adverso, que ya se habla de “pérdidas históricas” (aunque la comparación sea respecto a las últimas campañas) y caídas estrepitosas en los rindes de soja, maíz y sorgo.
Así lo asegura un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), que hizo estimaciones a medida que avanzan las primeras etapas de la cosecha en la provincia del norte. Aquello que ya advertían los productores semanas atrás, hoy tiene efectos concretos: Las lluvias no llegaron a tiempo y el fenómeno de La Niña hizo estragos en la producción santiagueña.
Con mayores complicaciones en departamentos del norte y el este, donde incluso se había hablado de pérdidas del total de lo sembrado, la entidad cerealera estima que los rendimientos serán “los más bajos de las últimas 7 campañas para soja y maíz, y de las últimas 4 para sorgo”.
En estos dos últimos cultivos, se espera cosechar tres cuartas partes menos de lo registrado las últimas campañas. En el caso de la soja, mejoró en un 10% el rinde del año anterior, pero aún está 11 puntos por debajo del promedio. El girasol, que ya ha finalizado su cosecha, tuvo rindes 78% menores a los últimos 4 años, a pesar de haberlos duplicado de forma interanual.
En cuanto al estado de los lotes, no es casualidad que los que más empeoraron fueron los de sorgo. De acuerdo con el informe difundido, aumentó en un tercio la cantidad dentro del grupo de condición mala a regular.
A pesar de que venían con buenas expectativas desde fines del año pasado, la combinación de altas temperaturas y falta de agua entre febrero y marzo fue lo que condicionó la producción santiagueña. “El estrés generalizado afectó la floración, polinización y el llenado de granos”, explicaron desde la Bolsa de Cereales de Córdoba.
En los últimos meses del 2024 las lluvias habían superado los promedios históricos, pero el agua acumulada no fue suficiente para paliar el déficit hídrico durante el verano, en el que hubo temperaturas de hasta 47 grados. Lo único que el sector puede contar como “positivo” (entre muchas comillas) de cara a la cosecha de mayo es que se ha registrado baja incidencia de plagas y enfermedades. Al menos, eso asegura que, dentro del poco rinde esperado, se podrán aprovechar más los cultivos.
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
El primer remate de tambo, consumo, conserva e invernada con 1280 cabezas realiza Genética Ganadera en la Rural de Morteros
Toda el área noroeste y norte del departamento Castellanos está comprendida en la declaración de emergencia agropecuaria, junto otros departamentos y el Chaco. La medida es consecuencia de las altas temperaturas y la sequía.
La primera verificación de autos clásicos para solicitar la patente única de circulación de autos antiguos realizó en el Museo de la Movilidad de Clásicos y Antiguos San Guillermo
Los productores de leche comenzaron a mostrar preocupación por su situación económica. En los últimos meses se viene recuperando la oferta, y eso trajo aparejado una actualización del precio a los tambos que fue menor al ritmo inflacionario.
Será a las 13:30, en el Punto Digital Morteros. En este encuentro se brindarán todos los detalles sobre la organización de las clases, los contenidos del programa y las formas de participación.
La Peregrinación al Santuario de María Auxiliadora en el templo jubilar de Colonia Vignaud se llevará a cabo el sábado 17 y domingo 18 de Mayo
Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa en Santiago del Estero, de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales de Córdoba