
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, eliminó una serie de programas que estaban destinados a asistir a menores en situación de vulnerabilidad, a fomentar el turismo social en esta población y a contener emergencias ambientales.
Pais03/04/2025
Redacción Regionalisimo
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, que está conducida por Juan Bautista Ordoñez y depende del Ministerio de Capital Humano, eliminó ocho programas que brindaban asistencia a niños y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad o afectados por catástrofes climáticas. Las medidas fueron dispuestos a través de cinco resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial.
Así las cosas, el Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes, el Programa de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina”, el Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes Naturales o Accidentales, el Programa de Acompañamiento en Situaciones de Emergencia, el Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgencias, la Red Nacional de Turismo Social para la Niñez y la Adolescencia, el programa “Aunar Familias” y el Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos dejaron de existir a partir de este jueves.
En todos los casos, desde el gobierno de Javier Milei se ampararon en la emergencia administrativa, económica, financiera y energética declarada en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.
Según las cinco resoluciones, los programas se eliminaron para evitar “que se continúen utilizando recursos públicos en perjuicio de las arcas del Estado y, especialmente, de los contribuyentes”
“La declaración de la emergencia administrativa, económica y financiera impone la necesidad de reordenar aquellos programas, planes y proyectos cuya contribución al interés público es menor que el perjuicio que estos generan con su implementación en las arcas del Estado, por su ineficiencia, uso indebido de los recursos y falta de transparencia en su gestión, con el fin de garantizar una utilización eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos”, añadieron desde el Gobierno.
Y cerraron: “Corresponde dejar sin efecto aquellas normas que resulten obsoletas, innecesarias, evitando la superposición de competencias, como así también, programas que apunten a la misma población destinataria y/o que tengan el mismo objeto”.
En el 2020, la ex Secretaría de Inclusión Social creó el Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes, que estaba dirigido a personas de entre 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad.
Este programa buscaba integrar a jóvenes “a través del acceso a recursos y acciones que contribuyeran a la satisfacción de sus derechos básicos, económicos, sociales y culturales, y su incorporación a estrategias de acompañamiento que propiciaran su participación en los mismos en pos de acompañarlos en la construcción de sus proyectos de vida”.
Sin embargo, esta iniciativa fue eliminada este jueves mediante la Resolución 201/2025. La Subsecretaría de Gestión Administrativa y la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa, dependientes ambas del Ministerio de Capital Humano, tomaron intervención en sus competencias.
Mediante la Resolución 202/2025, el gobierno de Milei eliminó el programa de Abordaje Comunitario “Abrazar Argentina”, que se había creado en 2021 y tenía el objetivo de “garantizar un sistema de prestaciones que permita asistir con elementos e insumos a aquellas personas que deban ser atendidas con inmediatez por encontrarse en situación de vulnerabilidad social, la que se agudiza por los fenómenos climáticos característicos de la época estival e invernal”.
En el 2023, a dos años de su implementación, se ampliaron los fines de esta iniciativa, la cual estaba dirigida a “personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad social y/o grave vulneración de derechos humanos, sociales, económicos y culturales, las cuales no podían ser atendidas en forma inmediata por los recursos y programas públicos disponibles en el territorio”.
La Resolución 203/2025 eliminó el Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes Naturales o Accidentales, que había sido creado en 2016 y otorgaba subsidios a Organismos Gubernamentales en cuyo territorio se hubiese producido un fenómeno natural climático o catástrofe producida por un evento accidental, que genere una situación de emergencia e impacto en el grado de vulnerabilidad social en la población local y que por su entidad y magnitud requiera de la urgente intervención del entonces Ministerio de Desarrollo Social.
También se suprimió el Programa de Acompañamiento en Situaciones de Emergencia, creado en 2020 con el objeto de “mitigar el daño que las situaciones de emergencia social, sanitaria y/o de aquellas producidas por desastres naturales o climáticos producen en distintos estamentos de la población.
El Programa Federal de Intervención Directa y Ayudas Urgencias, creado en 2016, también dejó de existir desde este jueves. El mismo entregaba subsidios a personas físicas, organismos gubernamentales u organizaciones con el fin de “brindar atención inmediata a casos de vulnerabilidad social de extrema urgencia, disminuyendo así los factores de riesgo y de marginación, exclusión y de aislamiento social”.
“Corresponde dejar sin efecto las normas que contemplen la atención en situación de emergencia, de extrema urgencia y vulnerabilidad, atento a que las competencias actualmente asignadas al Ministerio de Seguridad eximen la atención de carácter de responsabilidad primaria de Capital Humano, correspondiendo adecuar las atribuciones y competencias a las mencionadas normas”, explicó la resolución.
La Resolución 204/2025 eliminó la Red Nacional de Turismo Social para la Niñez y la Adolescencia, creada en 2016, que promovía el turismo social para niños y adolescente, en especial a aquellos que carecían de recursos.
“Las políticas públicas de turismo social se encuentran bajo la órbita de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, por lo cual el programa creado en el año 2016 bajo la estructura del ex Ministerio de Desarrollo Social ha devenido obsoleto y se contrapone con las competencias y objetivos de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes”, apuntó la resolución.
Finalmente, la Resolución 205/2025 eliminó el programa “Aunar Familias”, que fue creado en 2022 y entregaba un subsidio para “promover y alentar el cuidado alternativo y provisional en familias ampliadas y/o referentes afectivos de niños, niñas y adolescentes”.
Este programa se enmarcaba en la Ley Nº 26.061 -de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes- y tuvo un papel importante durante la pandemia de coronavirus, ya que permitió que las familias adquieran “insumos de higiene, protección personal y kits lúdico-pedagógicos”.
Sin embargo, desde el gobierno de Milei entienden que son las provincias las que deben hacerse cargo de programas de esta índole, por lo que decidieron eliminar esta iniciativa.
Y denunciaron: “El subsidio excepcional Aunar Familias carece de metas, medición de resultado e impacto, registro suficiente, canales de generación de información cierta, veraz, confiable y actualizada, pautas de control de la calidad de gestión, seguimiento y monitoreo”.
También dieron de baja el Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos, creado en 2018, al entender que el mismo “se abordara de forma integral con cada una de las provincias, teniendo en cuenta el estado de situación del sistema de protección integral de cada jurisdicción”.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

La vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto entregó 6 camionetas a las sedes policiales de Morteros, Colonia Vignaud, La Paquita, Altos de Chipión, Las Pichanas y La Tordilla todas dependientes de la departamental Ansenuza y además entregó 8 motos destinada a la división Servicios Especiales en Operaciones Motorizadas (Seom)

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

